Una diputada chilena acusó amenazas de un subsecretario del Gobierno de Boric

Mónica Arce estampó una denuncia contra la autoridad de Educación, Víctor Orellana, tras presionarla para apoyar un proyecto del oficialismo

Guardar
Arce se abstuvo de votar
Arce se abstuvo de votar y el proyecto del Gobierno no logró ser aprobado.

La diputada independiente con apoyo del Partido Humanista, Mónica Arce, estampó una denuncia contra el subsecretario de Educación, Víctor Orellana, tras un bochornoso incidente en el Congreso la semana pasada en el cual éste la increpó duramente por no apoyar un proyecto de ley oficialista que busca promover el ingreso a las carreras de Pedagogía, debido al déficit de profesores.

La parlamentaria se abstuvo de votar y de esa manera, el proyecto no logró ser aprobado, provocando la ira de Orellana. Luego del momento, desde la Democracia Cristiana anunciaron el congelamiento de las conversaciones con el Gobierno, mientras que la Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional pidieron derechamente la salida del subsecretario al presidente Gabriel Boric.

“Las acciones de este funcionario son indeseables y ponen una vez más en entredicho este mito de que el gobierno es feminista”, manifestaron desde la UDI.

Luego de desatarse la polémica, el Gobierno salió a hacer control de daños y mediante un comunicado, el subsecretario Orellana pidió disculpas públicas a la diputada Arce.

“En medio de la votación en general del proyecto de ley sobre requisitos para ingresar a carreras de Pedagogía en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados, sostuve un diálogo inadecuado con la diputada Mónica Arce, presidenta de la Comisión, que no contribuye al buen clima que debe primar en el ámbito político”, reza el documento.

“Quiero reiterar mis más sinceras disculpas a la diputada Arce, las cuales le comuniqué personalmente el día de ayer”, complementó.

Su jefe directo, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, salió también al paso condenando la situación, aunque matizó el hecho señalando que “a mí, en particular, me ha pasado varias veces que los mismos parlamentarios también actúan de forma inadecuadas con uno, pero yo entiendo que es parte de la dinámica. No por eso lo tenemos que normalizar“, arguyó.

Varios partidos y la propia
Varios partidos y la propia afectada pidieron la salida del subsecretario Orellana.

Emplazamiento al Ministerio de la Mujer

Sin embargo, dichas disculpas no fueron aceptadas por la parlamentaria, quien finalmente terminó estampando la denuncia. Este martes, explicó su decisión indicando que “esto no puede volver a pasar, porque tiene que ver con el hostigamiento y las amenazas que yo recibí, pero también hay un tema de que los poderes del Estado no podemos intervenir uno con el otro”, razonó.

Además, acusó discriminación en contra de la mujer, puesto que “un diputado oficialista votó en contra del proyecto y el trato hacia él no fue el mismo que fue hacia mí. O sea, a mí fue a quien se me increpó, se me faltó el respeto, se me hostigó y finalmente se me amenazó”.

Y aunque valoró la autocrítica inicial hecha por el Gobierno, fustigó el hecho de que el ministro Cataldo asegurara que el asunto “ya se había solucionado con el presidente de la DC”.

“Yo obtuve el inmediato apoyo de mis compañeros y en especial del presidente de la DC, el diputado Alberto Undurraga. Pero quiero señalar que este acuerdo no se puede tratar entre hombres, porque la persona que fue perjudicada ese día fui yo. A mí se me hostigó, a mí se me discriminó, a mí se me amenazó“, recalcó taxativa.

Debido a esto, la parlamentaria manifestó que aún no da por superado el tema y también pidió la salida de Orellana.

“Entiendo los ofrecimientos de disculpas del subsecretario, pero acá tiene que haber una consideración mayor. Yo pienso, de manera particular, que el subsecretario tiene que renunciar o que se le debiese haber removido”, indicó.

Finalmente, emplazó al Ministerio de la Mujer a pronunciarse al respecto.

“Estamos acostumbrados a que el Ministerio de la Mujer defienda a los suyos, pero cuando tiene que ver con personas que no son de sus filas, acá hay absoluto silencio”, remató.

Últimas Noticias

El impacto político y económico de los aranceles anunciados por Donald Trump para Brasil

La medida anunciada por el presidente de EEUU, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, encendió la alarma sobre los efectos a corto y mediano plazo

El impacto político y económico

La dictadura de Daniel Ortega mantiene al menos 14 presos políticos en desaparición forzada: quiénes son y de qué se los acusa

Desde hace meses, y en algunos casos años, estas personas han sido borradas del mapa carcelario nicaragüense. Nadie sabe dónde están. No hay audiencias ni visitas. Solo silencio.

La dictadura de Daniel Ortega

Torturas, presos quemados vivos y hacinamiento: el horror que se vive en el “infierno”, el módulo de la cárcel más temida de Uruguay

Uno de los espacios del Comcar está dominado por las ratas, los gritos y los enfrentamientos hasta la muerte entre los reclusos; un ex ministro del Interior propuso poner “una bomba” allí para tirarlo abajo

Torturas, presos quemados vivos y

Estados Unidos acusó a Cuba de torturar al opositor detenido José Daniel Ferrer y exigió “una prueba de vida” a la dictadura

El secretario de Estado Marco Rubio denunció que la dictadura cubana sigue torturando al líder de UNPACU y reclamó su liberación inmediata

Estados Unidos acusó a Cuba

Brasil busca nuevos mercados en Asia y Oriente Medio tras un arancel del 50% de Estados Unidos

El Gobierno brasileño y el sector productivo anunciaron iniciativas para diversificar exportaciones, ante el impacto del nuevo arancel estadounidense, priorizando mercados asiáticos y de Oriente Medio para reducir riesgos económicos

Brasil busca nuevos mercados en
MÁS NOTICIAS