Dos personas murieron y varias quedaron atrapadas este martes luego de que tres sismos de mediana magnitud sacudieran el sur y el suroeste de Guatemala, informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).
“Lamentablemente, se confirman las pérdidas humanas” por un derrumbe de piedras y tierra que sepultó un vehículo en una carretera al suroeste de la capital, declaró Andrés Erazo, director de comunicación de CONRED, en una conferencia de prensa.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) precisó que el primer temblor, de magnitud 4,7, se registró a las 15:11 hora local (21:11 GMT) con epicentro en Amatitlán, a 20 kilómetros de Ciudad de Guatemala y a una profundidad de 10 kilómetros.
Un segundo sismo, de magnitud 5,6, ocurrió 30 minutos después en la misma zona. El tercer movimiento, de 4,8 grados, se localizó en las cercanías de Alotenango, en el departamento de Sacatepéquez.

El presidente Bernardo Arévalo informó que siete personas quedaron atrapadas en tres localidades al suroeste de la capital. Dos fueron rescatadas con vida y trasladadas a centros asistenciales. Una familia de cinco miembros, incluidos dos menores, permanece atrapada.
Los movimientos sísmicos provocaron la evacuación de decenas de personas en edificios de la capital guatemalteca, donde se activaron alarmas antisísmicas.
“Se sintió muy fuerte”, expresó a la agencia AFP una trabajadora de oficinas en la ciudad, visiblemente nerviosa.
Las autoridades reportaron daños en estructuras de viviendas en Amatitlán y Antigua Guatemala, así como la caída de muros, rocas en carreteras y afectaciones en una iglesia. También se documentaron deslizamientos de tierra y daños en edificaciones precarias, según información oficial.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) contabilizó más de 35 movimientos telúricos en un intervalo de pocas horas, con magnitudes que oscilaron entre 3,0 y 5,6 grados.
En respuesta a la emergencia, el gobierno decretó la suspensión de clases y labores para el miércoles en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez. Además, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) declaró alerta naranja, segunda en la escala de emergencias, para facilitar la atención y coordinación entre instituciones.
El sismo también se sintió ligeramente en la capital de El Salvador, según reportó un corresponsal de AFP, aunque no se registraron daños ni heridos en territorio salvadoreño.
Centroamérica se encuentra en una región altamente sísmica, debido a la interacción de las placas tectónicas del Caribe y Cocos, junto a fallas geológicas locales. Estos fenómenos son comunes en la zona, aunque en su mayoría no son perceptibles para la población.

Las autoridades continúan evaluando los daños mientras equipos de emergencia trabajan en las zonas afectadas. El presidente Arévalo ofreció un balance preliminar y anunció que se mantendrán activos los protocolos ante posibles réplicas.
(Con información de agencias)
Últimas Noticias
El impacto político y económico de los aranceles anunciados por Donald Trump para Brasil
La medida anunciada por el presidente de EEUU, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, encendió la alarma sobre los efectos a corto y mediano plazo
La dictadura de Daniel Ortega mantiene al menos 14 presos políticos en desaparición forzada: quiénes son y de qué se los acusa
Desde hace meses, y en algunos casos años, estas personas han sido borradas del mapa carcelario nicaragüense. Nadie sabe dónde están. No hay audiencias ni visitas. Solo silencio.

Torturas, presos quemados vivos y hacinamiento: el horror que se vive en el “infierno”, el módulo de la cárcel más temida de Uruguay
Uno de los espacios del Comcar está dominado por las ratas, los gritos y los enfrentamientos hasta la muerte entre los reclusos; un ex ministro del Interior propuso poner “una bomba” allí para tirarlo abajo

Estados Unidos acusó a Cuba de torturar al opositor detenido José Daniel Ferrer y exigió “una prueba de vida” a la dictadura
El secretario de Estado Marco Rubio denunció que la dictadura cubana sigue torturando al líder de UNPACU y reclamó su liberación inmediata
