
Un equipo de especialistas y voluntarios en Bolivia logró rescatar con éxito a 27 delfines de agua dulce que se habían quedado varados en humedales de la zona norte del departamento de Santa Cruz debido al descenso del caudal del río en un área protegida. La operación se realizó gracias a la alerta de una institución aliada en conservación que informó sobre la presencia de los animales.
La bióloga e investigadora del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Claudia Venegas, encabezó el operativo y manifestó que el traslado de los animales fue desafiante debido a la presencia de neonatos y crías pequeñas que medían medio metro. “Es la primera vez que encontramos bufeos tan jóvenes en un operativo”, comentó al diario El Deber tras el rescate.
El operativo ocurrió en el municipio de San Pedro entre el 21 al 25 de junio. Los dos primeros días se hicieron los preparativos en campo y el rescate se produjo los dos días siguientes, que coincidieron con el ingreso de un frente frío. Venegas indicó que los animales no fueron afectados por las bajas temperaturas debido el traslado de cada uno duró menos de 15 minutos.

La Gobernación de Santa Cruz, que también participó en el rescate, explicó a través de un comunicado que los bufeos fueron trasladados a un antiguo afluente conectado al río Grande, dentro del área de influencia de la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) Humedales del Norte, administrada por el gobierno departamental.
Estos mamíferos rosados, emblemáticos de la Amazonia boliviana, habitan en los humedales del noroeste del país, un ecosistema que facilita su reproducción, pero que también presenta el riesgo de atrapamiento cuando baja el nivel del agua, por lo que periódicamente se realizan rescates.
En el año 2010 se hizo el primer operativo pero éstos fueron más frecuentes a partir el 2016 y el del mes pasado marcó un hito por ser el más numeroso. En esta ocasión intervinieron en el rescate 19 personas y se contó con el apoyo de la Gobernación de Santa Cruz, la Fundación Voluntaria Cros El Torno, Unidad K-9, Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), Agrosem S.A. Propiedad Agrícola La Moneda, Nick’s Adventures Bolivia, además de la intervención de voluntarios locales, según el reporte de la agencia EFE.

Delfines bolivianos
El bufeo (Inia boliviensis) fue declarado en 2012 Patrimonio Natural de Bolivia y también es Patrimonio Cultural de la región amazónica de Beni, al norte del país.
Las poblaciones de bufeos bolivianos se encuentran en los ríos de los departamentos de Beni, Santa Cruz y Pando y está catalogada en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Estos mamíferos están amenazados por las actividades que destruyen el hábitat acuático en el que viven como la contaminación, la pesca, la deforestación y el desvío de los ríos.
En diciembre de 2023, cuando se logró el rescate de 24 bufeos, se informó hasta entonces se habían salvado 80 delfines rosados a través del Programa de Conservación del Bufeo del museo Noel Kempff Mercado, con lo que los rescates de los últimos dos años la cifra supera el centenar.
Últimas Noticias
Torturas, presos quemados vivos y hacinamiento: el horror que se vive en el “infierno”, el módulo de la cárcel más temida de Uruguay
Uno de los espacios del Comcar está dominado por las ratas, los gritos y los enfrentamientos hasta la muerte entre los reclusos; un ex ministro del Interior propuso poner “un bomba” allí para tirarlo abajo

La dictadura de Daniel Ortega mantiene al menos 14 presos políticos en desaparición forzada: quiénes son y de qué se los acusa
Desde hace meses, y en algunos casos años, estas personas han sido borradas del mapa carcelario nicaragüense. Nadie sabe dónde están. No hay audiencias ni visitas. Solo silencio.

Estados Unidos acusó a Cuba de torturar al opositor detenido José Daniel Ferrer y exigió “una prueba de vida” a la dictadura
El secretario de Estado Marco Rubio denunció que la dictadura cubana sigue torturando al líder de UNPACU y reclamó su liberación inmediata

Brasil busca nuevos mercados en Asia y Oriente Medio tras un arancel del 50% de Estados Unidos
El Gobierno brasileño y el sector productivo anunciaron iniciativas para diversificar exportaciones, ante el impacto del nuevo arancel estadounidense, priorizando mercados asiáticos y de Oriente Medio para reducir riesgos económicos
El USNS Comfort cerró su misión en Ecuador con atención médica masiva y una millonaria inversión humanitaria
El buque hospital de Estados Unidos brindó atención médica gratuita, reparó infraestructura educativa y sanitaria en Manabí
