
La crisis energética, intensificada desde mediados del año pasado, generará apagones simultáneos en el 43% de Cuba durante el horario de mayor demanda, informó la Unión Eléctrica (UNE), empresa estatal.
Entre los motivos principales figuran la falta de combustible y el mal estado de las centrales térmicas, que acumulan décadas de explotación, según el régimen cubano.
Las interrupciones superan en ocasiones las 20 horas diarias en distintas regiones, incluidas grandes ciudades como Santiago de Cuba y Holguín. En La Habana, los cortes ya alcanzan las 16 horas al día.
La UNE, dependiente del Ministerio de Energía y Minas, estima para el horario pico de la tarde-noche una capacidad máxima de generación de 2.090 megavatios (MW) para una demanda de 3.550 MW.
Esto implica un déficit de 1.460 MW y una afectación de 1.530 MW, cifras que reflejan la diferencia entre la oferta y la demanda, así como la desconexión necesaria para evitar apagones descontrolados. Los valores reales suelen superar el pronóstico oficial.

Actualmente, cinco de las 20 unidades termoeléctricas (repartidas en ocho centrales) están fuera de servicio por fallas o mantenimientos. Además, 82 centrales de generación distribuida (motores) se hallan sin operar por falta de combustible (diésel y fueloil).
Las centrales termoeléctricas presentan un alto nivel de obsolescencia y afrontan un déficit sostenido de inversión y mantenimiento. Por su parte, los motores permanecen inactivos ante la falta de divisas para importar combustible.
Expertos independientes atribuyen la crisis a una infrafinanciación crónica del sector, gestionado de manera exclusiva por el Estado cubano desde 1959.
Cálculos independientes indican que se necesitarían entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para recuperar la red eléctrica.
Los cortes eléctricos alimentan el descontento social y se han vinculado a las principales protestas del país, entre ellas las de julio de 2021.
Últimas Noticias
Estados Unidos acusó a Cuba de torturar al opositor detenido José Daniel Ferrer y exigió “una prueba de vida” a la dictadura
El secretario de Estado Marco Rubio denunció que la dictadura cubana sigue torturando al líder de UNPACU y reclamó su liberación inmediata

Brasil busca nuevos mercados en Asia y Oriente Medio tras un arancel del 50% de Estados Unidos
El Gobierno brasileño y el sector productivo anunciaron iniciativas para diversificar exportaciones, ante el impacto del nuevo arancel estadounidense, priorizando mercados asiáticos y de Oriente Medio para reducir riesgos económicos
El USNS Comfort cerró su misión en Ecuador con atención médica masiva y una millonaria inversión humanitaria
El buque hospital de Estados Unidos brindó atención médica gratuita, reparó infraestructura educativa y sanitaria en Manabí

Alias Fito aceptó ser extraditado a los Estados Unidos
La diligencia se realizó de manera telemática y duró menos de 10 minutos

Cayó otro sicario del Tren de Aragua en Chile
El sujeto es venezolano y formaba parte de la facción “Los Hermanos Cartier”
