
Al menos 253 acciones represivas se registraron en junio en Cuba contra la población civil, de las cuales 61 fueron detenciones arbitrarias y 192 otros abusos, denunció este lunes el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).
Entre las principales violaciones se cuentan sitios de viviendas de activistas, abusos contra presos políticos, amenazas y hostigamientos.
Las mujeres son las más perjudicadas por la represión de las autoridades, con más de la mitad de los casos.
La Habana, Matanzas, Villa Clara y Holguín fueron las provincias con mayor cantidad de acciones represivas.
“Es urgente prestar atención a la situación de los derechos humanos en Cuba. El régimen cubano incrementa la presión contra los ciudadanos y sigue sin ofrecer soluciones a los graves problemas del país”, denunció el OCDH en el informe que envió a Infobae.

Y añadió: “La solución para Cuba es la que plantearon los obispos cubanos en su más reciente mensaje, y no la pobreza y represión que ofrece el régimen”.
La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba dijo que “con desesperanza y sin alegría no hay futuro para ningún pueblo”.
“La realidad dolorosa y apremiante que experimentamos pide no quedarnos únicamente en los análisis, descripción de los problemas y sus múltiples causas”, sostuvieron; al tiempo que acotaron que, por ello, son necesarios “cambios estructurales, sociales, económicos y políticos”.
“Los datos que hoy denunciamos corresponden a junio. Sin embargo, queremos alertar que desde inicios de julio estamos observando un agravamiento de la represión en respuesta al clima de gran descontento social", concluyó el informe.

Violaciones de derechos en las cárceles de Cuba
Por su parte, la plataforma independiente Centro de Documentación de Prisiones Cubanas (CDPC) registró en junio 74 denuncias relacionadas con personas encarceladas en la isla, de las que 58 implicaron violaciones a sus derechos.
Esta ONG, con sede en México, reportó denuncias provenientes de 29 prisiones y centros de detención en 13 provincias.
Los incidentes de violación con mayor frecuencia fueron el hostigamiento o represión (38 casos), la negación de asistencia médica (15), condiciones precarias de vida en prisión (14), y problemas relativos a la alimentación (11).
El informe del CDPC sobre la situación de las prisiones cubanas identificó al menos a 47 personas reclusas (40 hombres y 7 mujeres) como víctimas directas de estas violaciones. Además, citó 10 denuncias que documentaron afectaciones que impactan a la totalidad de la población penal en ciertos establecimientos penitenciarios.
Señaló que los grupos más vulnerables fueron las personas presas por razones políticas, los opositores políticos y quienes viven con enfermedades crónicas.

Entre las prisiones con mayor número de incidencias, destaca el Combinado del Este y la 1580 (ambas localizadas en La Habana), así como las de Quivicán, Guanajay y Agüica (en las provincias de Mayabeque, Artemisa y Matanzas, respectivamente), y la de Mar Verde en Santiago de Cuba.
La CDPC precisó que en junio las personas más afectadas por violaciones a sus derechos fueron los presos políticos José Daniel Ferrer García, Jorge Bello Domínguez y Roberto Pérez Fonseca, recluidos en las prisiones Mar Verde, Guanajay y Quivicán, respectivamente.
Sobre el caso de José Daniel Ferrer, líder de la organización disidente Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), denunció que “fue golpeado en dos ocasiones por supuestos reclusos comunes al servicio de la seguridad del Estado”.
El informe también mencionó la muerte del recluso Lázaro Vasco Francisco en la prisión 1580, y señala que ocurrió “en circunstancias poco claras”.
El documento recogió denuncias sobre “deplorables condiciones materiales de reclusión” respecto a la higiene, la escasez y contaminación de agua, la presencia de enfermedades contagiosas como la escabiosis, plagas de chinches y una alimentación insuficiente, mal balanceada y en mal estado, lo que ha contribuido al deterioro nutricional y al aumento de enfermedades gastrointestinales.
También apuntó que entre las formas de protesta documentadas figuran la huelga de hambre, los intentos de suicidio y las autolesiones, con cuatro casos registrados, dos de ellos con resultado fatal.
Últimas Noticias
Activistas nicaragüenses en el exilio exigieron información sobre la periodista Fabiola Tercero, desaparecida hace un año por el régimen de Ortega
El Colectivo de Derechos Humanos para la Memoria Histórica denunció que su caso forma parte de un patrón sistemático de desapariciones forzadas: “Exigimos verdad y justicia”

Panamá y EEUU realizarán ejercicios conjuntos para proteger el Canal y otras infraestructuras estratégicas
Las maniobras, que se extenderán del 13 al 18 de julio, incluirán operaciones aéreas y marítimas en distintas bases del país centroamericano

Dos derrumbes en La Habana dejaron cuatro muertos y expusieron la grave crisis que atraviesan los cubanos
Una niña de siete años figura entre las víctimas de los colapsos ocurridos en los municipios Diez de Octubre y La Habana Vieja. Las autoridades culpan a las lluvias y al deterioro estructural, mientras el déficit de viviendas y el abandono del parque inmobiliario agravan la vulnerabilidad social en la capital

La Unesco declaró Patrimonio Mundial a la Ruta Colonial de Panamá
El reconocimiento destaca la importancia histórica del trayecto que conectó los océanos Atlántico y Pacífico entre los siglos XVI y XIX, facilitando el flujo de riquezas entre América, Asia y Europa y anticipando el papel estratégico del Canal de Panamá en el comercio global

El gobierno de Ecuador confirmó que el narcotraficante Fito está bajo “estricto resguardo” policial y militar
Las autoridades negaron, además, que el líder de Los Choneros haya sido trasladado de celda después de que aceptó ser extraditado a Estados Unidos
