
Al menos 253 acciones represivas se registraron en junio en Cuba contra la población civil, de las cuales 61 fueron detenciones arbitrarias y 192 otros abusos, denunció este lunes el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).
Entre las principales violaciones se cuentan sitios de viviendas de activistas, abusos contra presos políticos, amenazas y hostigamientos.
Las mujeres son las más perjudicadas por la represión de las autoridades, con más de la mitad de los casos.
La Habana, Matanzas, Villa Clara y Holguín fueron las provincias con mayor cantidad de acciones represivas.
“Es urgente prestar atención a la situación de los derechos humanos en Cuba. El régimen cubano incrementa la presión contra los ciudadanos y sigue sin ofrecer soluciones a los graves problemas del país”, denunció el OCDH en el informe que envió a Infobae.

Y añadió: “La solución para Cuba es la que plantearon los obispos cubanos en su más reciente mensaje, y no la pobreza y represión que ofrece el régimen”.
La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba dijo que “con desesperanza y sin alegría no hay futuro para ningún pueblo”.
“La realidad dolorosa y apremiante que experimentamos pide no quedarnos únicamente en los análisis, descripción de los problemas y sus múltiples causas”, sostuvieron; al tiempo que acotaron que, por ello, son necesarios “cambios estructurales, sociales, económicos y políticos”.
“Los datos que hoy denunciamos corresponden a junio. Sin embargo, queremos alertar que desde inicios de julio estamos observando un agravamiento de la represión en respuesta al clima de gran descontento social", concluyó el informe.

Violaciones de derechos en las cárceles de Cuba
Por su parte, la plataforma independiente Centro de Documentación de Prisiones Cubanas (CDPC) registró en junio 74 denuncias relacionadas con personas encarceladas en la isla, de las que 58 implicaron violaciones a sus derechos.
Esta ONG, con sede en México, reportó denuncias provenientes de 29 prisiones y centros de detención en 13 provincias.
Los incidentes de violación con mayor frecuencia fueron el hostigamiento o represión (38 casos), la negación de asistencia médica (15), condiciones precarias de vida en prisión (14), y problemas relativos a la alimentación (11).
El informe del CDPC sobre la situación de las prisiones cubanas identificó al menos a 47 personas reclusas (40 hombres y 7 mujeres) como víctimas directas de estas violaciones. Además, citó 10 denuncias que documentaron afectaciones que impactan a la totalidad de la población penal en ciertos establecimientos penitenciarios.
Señaló que los grupos más vulnerables fueron las personas presas por razones políticas, los opositores políticos y quienes viven con enfermedades crónicas.

Entre las prisiones con mayor número de incidencias, destaca el Combinado del Este y la 1580 (ambas localizadas en La Habana), así como las de Quivicán, Guanajay y Agüica (en las provincias de Mayabeque, Artemisa y Matanzas, respectivamente), y la de Mar Verde en Santiago de Cuba.
La CDPC precisó que en junio las personas más afectadas por violaciones a sus derechos fueron los presos políticos José Daniel Ferrer García, Jorge Bello Domínguez y Roberto Pérez Fonseca, recluidos en las prisiones Mar Verde, Guanajay y Quivicán, respectivamente.
Sobre el caso de José Daniel Ferrer, líder de la organización disidente Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), denunció que “fue golpeado en dos ocasiones por supuestos reclusos comunes al servicio de la seguridad del Estado”.
El informe también mencionó la muerte del recluso Lázaro Vasco Francisco en la prisión 1580, y señala que ocurrió “en circunstancias poco claras”.
El documento recogió denuncias sobre “deplorables condiciones materiales de reclusión” respecto a la higiene, la escasez y contaminación de agua, la presencia de enfermedades contagiosas como la escabiosis, plagas de chinches y una alimentación insuficiente, mal balanceada y en mal estado, lo que ha contribuido al deterioro nutricional y al aumento de enfermedades gastrointestinales.
También apuntó que entre las formas de protesta documentadas figuran la huelga de hambre, los intentos de suicidio y las autolesiones, con cuatro casos registrados, dos de ellos con resultado fatal.
Últimas Noticias
El día de furia de un médico en Chile: amenazó con una pistola y golpeó a otro automovilista
El irascible facultativo quedó en prisión preventiva por porte de arma, disparos injustificados y lesiones graves

Evo Morales y dirigentes cocaleros pidieron una reunión al presidente Rodrigo Paz para discutir demandas sindicales
La solicitud fue presentada en la sede del Ejecutivo este martes. El encuentro puede sentar las bases de la relación entre el Gobierno y los cocaleros, en un contexto de nuevas políticas antidroga y demandas sectoriales

La anulación del impuesto a las grandes fortunas genera polémica en Bolivia
El reciente anuncio del ministro de Economía provocó posiciones encontradas. Mientras unos consideran que servirá para atraer inversionistas, otros cuestionan que su alcance y relevancia
Vació la tarjeta de su amigo muerto en un accidente aéreo bajo sospecha: ahora la familia exige investigar la tragedia
Iván Alfonso Taum Aros hizo varias compras y giros con dinero del piloto Fernando Tapia, cuya avioneta se estrelló a fines de octubre pasado en Chile

Desaparecieron cuatro ciudadanos colombianos en un lapso de cinco días en Chile: se conocían entre sí
La comuna de Casablanca está intrigada por la ausencia repentina de tres mayores y un menor de edad




