
La vocera presidencial de Ecuador, Carolina Jaramillo, anunció un nuevo acuerdo de canje de deuda con Italia por un monto de USD 10 millones, cuyos fondos se destinarán a programas relacionados con la seguridad. El acuerdo fue alcanzado como parte de la reciente gira internacional del presidente Daniel Noboa en Europa, en la que se buscó afianzar relaciones bilaterales y atraer cooperación para áreas clave del desarrollo nacional.
Jaramillo detalló que el 40% de los recursos obtenidos mediante este canje se utilizarán para el equipamiento de la Policía Nacional. Esta disposición marca un cambio significativo con respecto a otros programas similares del pasado, que se enfocaban principalmente en asistencia técnica o fortalecimiento institucional, sin incluir directamente la dotación de equipamiento. Según la vocera, esta diferencia responde a las actuales prioridades del Ejecutivo en su lucha contra el crimen organizado y el fortalecimiento de las capacidades operativas del Estado.
Los restantes fondos, explicó, serán canalizados hacia otras iniciativas de cooperación en seguridad, incluyendo el apoyo a fiscales, el sistema penitenciario y mecanismos de prevención del lavado de activos. La funcionaria aclaró que los detalles operativos y el desglose específico de las inversiones se definirán en función de las necesidades que identifiquen las fuerzas del orden, en coordinación con las autoridades italianas y los organismos ejecutores.

El anuncio se suma a otros resultados de la visita oficial del presidente Noboa a Italia, entre ellos, la inclusión de Ecuador en el decreto Flussi, una normativa migratoria italiana que habilita la entrada regular de trabajadores no pertenecientes a la Unión Europea. Según Jaramillo, esta medida permitirá a ciudadanos ecuatorianos acceder a visas de trabajo y evitar así rutas migratorias irregulares o riesgos vinculados a la trata de personas.
El canje de deuda, como instrumento financiero y diplomático, ha sido utilizado por Ecuador en ocasiones anteriores para orientar recursos hacia objetivos estratégicos.
Uno de los casos más conocidos a nivel internacional fue el canje de deuda para la conservación del ecosistema marino en Galápagos, anunciado en mayo de 2023, impulsado por el gobierno del expresidente Guillermo Lasso. En esa ocasión, Ecuador logró transformar aproximadamente USD 1.600 millones de su deuda externa en un nuevo bono de conservación, conocido como “Blue Bond”, reduciendo su pasivo financiero y generando un fondo de USD 450 millones para proteger la reserva marina de Galápagos durante los próximos 20 años.
Ese acuerdo fue ampliamente elogiado por su innovación y enfoque en sostenibilidad, y contó con el respaldo de entidades internacionales como The Nature Conservancy y el Banco Interamericano de Desarrollo, que también apoyaron el canje de deuda para conservar la Amazonía.

A diferencia del acuerdo con Italia, que se enfoca en la seguridad ciudadana, el canje para conservación de Galápagos puso en marcha un fideicomiso que financia la vigilancia marítima, la investigación científica y programas comunitarios en las islas. En ambos casos, sin embargo, el mecanismo de canje permite que parte de la deuda se condone o refinancie a cambio de compromisos concretos del Estado ecuatoriano en áreas consideradas prioritarias por los socios internacionales.
El anuncio del nuevo acuerdo con Italia se produce en un momento en que el Gobierno busca consolidar su imagen internacional como un aliado confiable para la cooperación en seguridad, migración y desarrollo. Jaramillo sostuvo que este tipo de acuerdos reflejan “el pragmatismo y el enfoque en la cooperación para el desarrollo” que caracterizan la política exterior del presidente Noboa.
La vocera subrayó que la implementación de este acuerdo se desarrollará bajo supervisión conjunta y con transparencia. Una vez que el presidente retorne al país, la Cancillería y la Presidencia informarán sobre los plazos de ejecución, las instituciones responsables y los mecanismos de control de los recursos.
Últimas Noticias
Ecuador ofrece una recompensa de 100 mil dólares para encontrar al legislador correísta acusado de violar a una menor
El gobierno activó un operativo especial para localizar a Santiago Díaz Asque, cuyo paradero se desconoce desde el viernes

Violencia en Ecuador: hallaron muerto a un joven policía tras más de 20 días desaparecido
El cuerpo de Julio Gaibor fue encontrado en una zona remota del municipio de Playas, tras tres semanas de búsqueda. Las autoridades apuntan a una posible conexión carcelaria en el crimen

Evo Morales ahora condenó al grupo terrorista Hamas por los ataques del 7 de octubre de 2023 en Israel
“Condenamos totalmente”, afirmó el ex presidente de Bolivia durante una entrevista con la periodista argentina Romina Manguel

Santiago Peña celebró los 68 años de relaciones diplomáticas entre Paraguay y Taiwán
El presidente destacó la solidez de la alianza con Taipéi, calificándola como “una relación construida con confianza, respeto y solidaridad”
Johannes Kaiser fue proclamado candidato presidencial por el Partido Nacional Libertario de Chile
Durante un acto celebrado en Santiago, el diputado apuntó contra las gestiones de Michelle Bachelet y se refirió en duros términos a la aspirante por el oficialismo, Jeannette Jara
