
El dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, confirmó que asistirá a la XVII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS, que se celebrará en Río de Janeiro, Brasil. Será la primera vez que la isla caribeña participe oficialmente en este foro como país asociado, informó el régimen cubano.
La cita, que reunirá a los líderes del bloque y a mandatarios invitados de otros países, se desarrollará bajo el lema “Fortaleciendo la cooperación en el Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible”.
La agenda de trabajo contempla dos ejes principales: la consolidación de la cooperación entre países del Sur Global y la promoción de reformas en los mecanismos de gobernanza internacional.
Cuba fue aceptada como país asociado del grupo en octubre de 2024, durante la cumbre celebrada en Kazán, Rusia, en una decisión que fue formalizada en 2025, según recordó la Cancillería de la dictadura cubana.

El bloque BRICS, fundado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, incorporó a Sudáfrica en 2010. En 2024, el grupo aprobó el ingreso de seis nuevos miembros plenos: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudita, en el marco de un proceso de expansión centrado en fortalecer alianzas en el Sur Global.
Para esta edición, el gobierno brasileño, anfitrión del encuentro, extendió invitaciones a mandatarios de varios países de América Latina, incluidos México, Colombia, Uruguay y Chile, en una señal de apertura hacia la región.
La participación de Cuba como país asociado marca un nuevo momento en su estrategia diplomática, orientada a diversificar alianzas internacionales frente al aislamiento económico que enfrenta. La asistencia del dictador Díaz-Canel a esta cumbre refuerza el interés del régimen cubano por vincularse a esquemas multilaterales alternativos a los liderados por potencias occidentales.
El presidente de Colombia no participará en la cumbre
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, canceló su viaje a Río de Janeiro para participar como invitado en la XVII Cumbre de los BRICS, que se celebrará entre este domingo y el lunes en la ciudad brasileña, confirmaron este sábado fuentes oficiales.

La ausencia se produce en un contexto de tensión diplomática con Estados Unidos y de cambios recientes en la Cancillería colombiana, tras la renuncia de Laura Sarabia como ministra de Relaciones Exteriores el pasado jueves. Hasta el momento, no se ha informado quién encabezará la delegación colombiana en la cumbre.
Colombia ha manifestado interés en acercarse al grupo. En mayo de 2024, durante una visita a Shanghái, Petro solicitó el ingreso del país al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), el brazo financiero del bloque, en una reunión con su presidenta, la ex mandataria brasileña Dilma Rousseff.
El sábado, Rousseff anunció desde Río de Janeiro que el consejo de gobernadores del NDB aprobó el ingreso de Colombia y Uzbekistán, lo que constituye el último paso formal para su incorporación como miembros del banco.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Denuncian que el preso político cubano José Daniel Ferrer está “en grave peligro” por las brutales torturas que sufre en prisión
La Unión Patriótica de Cuba dijo que el disidente es objeto de “golpizas severas”, “asfixia simulada”, “denegación de alimentos, productos de higiene y medicamentos”, y “amenazas de muerte”

Protesta en la playa de Ipanema para denunciar la persecución del régimen de Irán contra las minorías
Activistas criticaron la presencia de funcionarios persas en la Cumbre de los BRICS en Río colocando banderines con los colores del arcoíris —símbolo internacional del orgullo LGTBI— y diez horcas de madera

Los BRICS se reúnen en Río de Janeiro en una cumbre marcada por las ausencias de Xi Jinping y Putin
La ausencia del líder chino por primera vez en 12 años y la participación virtual del presidente ruso debilitan el bloque, que enfrenta presión comercial de Trump y desafíos de cohesión tras su expansión

Crimen organizado, IA y cambios demográficos: los principales desafíos de América Latina según Jamil Mahuad, ex presidente de Ecuador
El abogado y académico se refirió a los peligrosos nexos de las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua con el narcotráfico. Además, remarcó la necesidad de adaptar la democracia regional a los nuevos tiempos y tecnologías
Créditos millonarios, permisos y una obra pública: crece el escándalo en Bolivia por los negocios de los hijos del presidente Luis Arce
Rafael y Camila Arce Mosqueira obtuvieron créditos bancarios por 9,1 millones de dólares para desarrollar un proyecto agropecuario. Lograron autorizaciones para desmontar el predio y la construcción de un puente con recursos públicos cerca de su propiedad
