
La organización disidente Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) denunció este domingo que su líder, José Daniel Ferrer, ha sido víctima de “tortura sistemática” dentro de la prisión de máxima seguridad de Mar Verde (oriente) y alertó de que su vida está “en grave peligro”.
De acuerdo con la Unpacu, Ferrer, considerado preso de conciencia por Amnistía Internacional, ha sido objeto de “golpizas severas”, “asfixia simulada”, “denegación de alimentos, productos de higiene y medicamentos”, la “exposición a enfermedades contagiosas” y “amenazas de muerte”.
En ese sentido, la organización opositora exigió la liberación “inmediata e incondicional” de Ferrer, así como atención médica “urgente” e “independiente”, una “investigación independiente”, entre otras medidas de urgencia.
En ese sentido, la oenegé Prisoners Defenders, con sede en Madrid, aseguró que el régimen de Miguel Díaz-Canel “está torturando de forma brutal” a Ferrer.
Un día antes, los familiares del líder disidente alertaron en redes sociales que Ferrer se encuentra “en muy mal estado tras once días de huelga de hambre bajo crueles torturas, golpizas, abusos y humillaciones”.
El pasado abril, el Tribunal Supremo Popular de Cuba le revocó la excarcelación que le concedió al líder disidente en enero, como parte de un acuerdo con EEUU mediado por el Vaticano en el que Cuba se comprometió a sacar de prisión a 553 reos y el país norteamericano, a excluir a la isla de la lista de países promotores del terrorismo.
Los jueces tomaron la decisión al considerar que el disidente no cumplió con los términos de su excarcelación.

No es la primera vez que el entorno del opositor denuncia que ha recibido golpes dentro de la cárcel. El pasado noviembre, familiares, ONG de derechos humanos y organizaciones de la disidencia cubana denunciaron a EFE la hospitalización de Ferrer tras recibir una “brutal golpiza” por parte del personal de la prisión.
Según el relato coincidente de esas fuentes, Ferrer fue agredido de gravedad y, al no poder ser atendido convenientemente en la enfermería de la cárcel en la que cumple condena, el centro penitenciario Mar Verde, tuvo que ser trasladado a la de Bonito (este), que supuestamente cuenta con un mejor centro médico.
El régimen cubano no ha informado al respecto, como tampoco lo ha hecho la prensa oficial.
Un medio oficialista de difusión minoritaria aseguró en su momento que las informaciones sobre la golpiza “carecen de fundamento” y que Ferrer se encontraba en una condición “favorable”.
“Si la vida del cubano en las calles es compleja, en las prisiones es vivir en un infierno en la tierra. Este proceso, desde el punto de vista humanitario, se agradece. Yo lo agradezco, perohubiese preferido seguir preso que aceptar la libertad con condiciones que igualmente no acepté.Prefiero morir en prisión que aceptar condiciones”, enfatizó durante una entrevista con Infobae a principios de este año.
“Prefiero la prisión hasta que caiga la tiranía que vivir fuera de la prisión en silencio”, agregó.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Protesta en la playa de Ipanema para denunciar la persecución del régimen de Irán contra las minorías
Activistas criticaron la presencia de funcionarios persas en la Cumbre de los BRICS en Río colocando banderines con los colores del arcoíris —símbolo internacional del orgullo LGTBI— y diez horcas de madera

Los BRICS se reúnen en Río de Janeiro en una cumbre marcada por las ausencias de Xi Jinping y Putin
La ausencia del líder chino por primera vez en 12 años y la participación virtual del presidente ruso debilitan el bloque, que enfrenta presión comercial de Trump y desafíos de cohesión tras su expansión

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel asistirá a la cumbre de los BRICS en Brasil en calidad de asociado
El líder del régimen castrista confirmó su asistencia y será la primera vez que la isla caribeña participe oficialmente en este foro

Crimen organizado, IA y cambios demográficos: los principales desafíos de América Latina según Jamil Mahuad, ex presidente de Ecuador
El abogado y académico se refirió a los peligrosos nexos de las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua con el narcotráfico. Además, remarcó la necesidad de adaptar la democracia regional a los nuevos tiempos y tecnologías
Créditos millonarios, permisos y una obra pública: crece el escándalo en Bolivia por los negocios de los hijos del presidente Luis Arce
Rafael y Camila Arce Mosqueira obtuvieron créditos bancarios por 9,1 millones de dólares para desarrollar un proyecto agropecuario. Lograron autorizaciones para desmontar el predio y la construcción de un puente con recursos públicos cerca de su propiedad
