Lluvias torrenciales provocaron aluviones e inundaciones en Ecuador

El Gobierno desplegó albergues temporales y ayuda humanitaria para atender a las familias afectadas

Guardar
Las carteras de Estado han
Las carteras de Estado han activado los protocolos para la asistencia en emergencias. (SNGR)

Las intensas lluvias registradas en varias provincias de Ecuador provocaron aluviones, inundaciones y deslizamientos que dejaron viviendas destruidas, vías afectadas y decenas de personas damnificadas. Las autoridades gubernamentales activaron comités de emergencia y desplegaron asistencia humanitaria para atender a las comunidades impactadas.

En la provincia de Napo, específicamente en el cantón Quijos, un aluvión registrado el 2 de julio en la parroquia Tambo dejó dos viviendas destruidas, una afectada y daños en bienes públicos como la casa comunal y el estadio local. Una persona resultó herida y fue trasladada al Hospital Calderón de Quito, mientras que continúa la búsqueda de una mujer de 45 años desaparecida.

Tres familias fueron evaluadas por personal de primera respuesta, y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGR) entregó kits de alimentos, higiene, limpieza, vajilla y descanso a los damnificados. Las autoridades locales y nacionales han activado el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial y cantonal, mientras personal técnico y bomberos trabajan en la zona afectada para mitigar los impactos del desastre.

La provincia de Napo es
La provincia de Napo es una de las afectadas. (Presidencia Ecuador)

También en Napo, las lluvias provocaron un socavón en el sector Las Antenas, afectando una vía de tercer orden y bloqueando el acceso a varias fincas productivas. La Secretaría de Riesgos y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) coordinaron acciones para la rehabilitación de la vía y recomendaron a la ciudadanía no transitar por la zona durante las labores de limpieza.

En la provincia de Azuay, un aluvión registrado en la parroquia Amaluza del cantón Sevilla de Oro dañó aproximadamente mil metros de la vía Guarumales-Méndez y afectó seis propiedades privadas. La vía fue cerrada y los trabajos de habilitación continúan bajo la coordinación del MTOP, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) cantonal y provincial, la Comisión de Tránsito del Ecuador y el Cuerpo de Bomberos. El sobrevuelo de drones permitió identificar la magnitud del deslizamiento y se activó el COE cantonal para coordinar la entrega de ayuda humanitaria, que incluye kits de alimentos y limpieza para las familias perjudicadas.

La Secretaría de Riesgos ha
La Secretaría de Riesgos ha entregado kits a los damnificados. (SNGR)

Una situación crítica se registra también en la provincia de Zamora Chinchipe, al sur de la Amazonía ecuatoriana, donde las lluvias causaron inundaciones y deslizamientos que afectaron viviendas, vías y medios de vida. En el cantón Yantzaza, se habilitó un albergue temporal en el Coliseo Liga Deportiva, donde hasta ahora se ha brindado atención integral a 142 personas. La SNGR, en coordinación con la alcaldesa del cantón y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, ha garantizado la seguridad y el acceso a servicios básicos en el albergue, mientras se mantiene el monitoreo y la movilización de asistencia adicional para los afectados .

El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional se mantiene en sesión permanente desde el 2 de julio para coordinar la respuesta del Estado. Las autoridades aseguran que se han activado todos los protocolos para atender a las personas afectadas y mitigar el impacto de los eventos climáticos extremos que se han intensificado en las últimas semanas en varias regiones del país.

Las lluvias han causado inundaciones,
Las lluvias han causado inundaciones, derrumbes y aluviones. (Presidencia Ecuador)

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, junto a otras instituciones del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, ha enfatizado que se está trabajando de forma articulada con los GAD, el Ministerio de Salud Pública, las Fuerzas Armadas, el ECU 911 y otros organismos para ofrecer una respuesta efectiva. Entre las prioridades están la búsqueda de desaparecidos, la atención médica a los heridos, la dotación de ayuda humanitaria y la rehabilitación de las vías afectadas para restablecer la conectividad y las actividades productivas.

Las condiciones meteorológicas adversas, atribuidas a fenómenos climáticos intensificados, han evidenciado la vulnerabilidad de varias zonas del país frente a los desastres naturales. Ante esto, el Gobierno no solo ha desplegado su contingente sino ha pedido a la ciudadanía mantener la precaución y seguir las recomendaciones de las autoridades locales y nacionales.