La oposición chilena denunció “trato preferencial” hacia Gabriel Boric en un crédito bancario

Diputados de la UDI pedirán a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) fiscalizar el préstamo para comprar una casa

Guardar
Boric desembolsó unos USD 430
Boric desembolsó unos USD 430 mil hace menos de un mes por una casona de 1939.

Una nueva polémica ronda al presidente Gabriel Boric: este jueves, diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) anunciaron que oficiarán a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), a fin de fiscalizar el crédito hipotecario con el que el mandatario compró hace menos de un mes una casona en la comuna santiaguina de Macul, a la que pronto se mudará con su pareja y su hija recién nacida, Violeta.

De acuerdo a una nota del sitio de investigación Interferencia, Boric desembolsó el 16 de junio alrededor de USD 430 mil por la vivienda ubicada en el barrio El Llano Subercaseux, la que fue construida en 1939, cuenta con cuatro habitaciones y tres baños, posee 792 m2 y ya fue inscrita en el Conservador de Bienes Raíces.

El mandatario, que actualmente vive en el histórico barrio Yungay, a no muchas cuadras de La Moneda, confidenció tiempo atrás que la adquisición de la vivienda se debió a su cercanía con la de la familia de su pareja, Paula Carrasco.

“Los abuelos de mi compañera viven por acá y vamos a ser vecinos pronto, porque me voy a venir a vivir a San Miguel en un tiempo más”, señaló en una actividad con vecinos de dicha comuna, dando la primicia.

Sin embargo, según acusaron este jueves los parlamentarios gremialistas Juan Manuel Fuenzalida y Gustavo Benavente, el presidente habría tenido un trato “absolutamente preferencial”, al obtener un crédito con tasa de interés fija de un 3,47%, algo “prácticamente imposible” de conseguir por estos días para cualquier chileno de a pie.

Además, recalcaron que aunque las entidades bancarias suelen pedir como mínimo un 15% de pie para otorgar dichos créditos hipotecarios, Boric consiguió pagar solo el 10% de adelanto.

Según los legisladores, estos beneficios recuerdan directamente el “Caso Caval”, que tuvo en el ojo del huracán por presunto tráfico de influencias a Sebastián Dávalos, hijo de la expresidenta Michelle Bachelet, feo asunto que le costó una sustancial baja de popularidad en su segundo gobierno.

Finalmente, argumentaron que mientras “la gran mayoría de los chilenos, en especial de clase media, hoy estén condenados a vivir arrendando porque se les ha vuelto imposible adquirir una vivienda, por lo que hemos conocido durante esta jornada, pareciera que ese impedimento ha sido para todos, menos para él”, remataron a coro.

Desde la entidad financiera aseguraron
Desde la entidad financiera aseguraron que todo se llevó a cabo de manera estandarizada.

“Requisitos estandarizados”

Sin embargo, desde la entidad bancaria que otorgó el préstamo -Scotiabank Chile-, descartaron de plano cualquier lisonja hacia el mandatario.

“En relación con la información de prensa relativa a la tasa de un crédito hipotecario otorgado por el Banco al Presidente Gabriel Boric, señalamos que el producto contratado cumplió con los requisitos técnicos, objetivos y estandarizados exigidos para su contratación”, señalaron.

Así, el crédito otorgado “se ajusta a las condiciones ofertables para el tipo de producto (...) Como es de conocimiento público, cuando la tasa es semivariable, tiene una tasa fija conocida durante los primeros años, pero que luego varía anualmente”, detallaron.