
El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, mantuvo este jueves en Río de Janeiro encuentros con sus homólogos de China y Rusia, donde se acordó reforzar “el diálogo financiero” bilateral, según comunicaron fuentes oficiales.
Haddad se reunió con el ministro de Finanzas de China, Lan Fo’an, con quien pactó la firma de un memorando para “reforzar el diálogo y la cooperación financiera en los planos bilateral y multilateral”, tal como destacó el banco de fomento de los BRICS.
Ambos funcionarios reafirmaron el compromiso de Brasil, país anfitrión este año de la Cumbre Mundial del Clima (COP30), y de China con el objetivo de enfrentar el cambio climático. Respaldaron las discusiones ligadas a la creación de un fondo destinado a la conservación de los bosques tropicales.
Por separado, Haddad dialogó con el ministro de Finanzas de Rusia, Anton Siluanov, tratando “el estado de la economía global y los avances de los BRICS”, bloque integrado por Brasil, China, Rusia y otras importantes economías del llamado Sur Global.

Ambos coincidieron en la “necesidad de explorar oportunidades de cooperación bilateral y multilateral, e intercambiar experiencias y buenas prácticas”.
En ese marco, firmaron un memorando de entendimiento “para el establecimiento de un diálogo económico y financiero, a nivel técnico, entre los dos países”, de características similares al mantenido con otros socios relevantes.
Brasil ejerce durante este año la presidencia rotativa de los BRICS.

Por tal motivo, Haddad será anfitrión de la I Reunión de Ministros de Finanzas y Presidentes de los Bancos Centrales de los BRICS y de la X Reunión Anual del Consejo de Gobernadores del Nuevo Banco de Desarrollo, entidad de fomento del grupo.
Ambos encuentros sucederán viernes y sábado en Río de Janeiro, antes de la cumbre de líderes, prevista para los dos días posteriores, sin la participación del presidente ruso, Vladimir Putin, ni del líder chino, Xi Jinping.
Los BRICS funcionan como foro de cooperación diplomática y económica, integrando como miembros plenos a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia. Arabia Saudita aún no formalizó su adhesión.
Últimas Noticias
El presidente Santiago Peña lanza el pódcast “Paraguay Adelante” para acercar al Gobierno a la ciudadanía
El mandatario estrenará este domingo un espacio de comunicación directa con la sociedad que se difundirá mensualmente por plataformas digitales

El diputado más joven de Ecuador enfrenta un proceso disciplinario por dibujar durante una sesión
La jefa de su propia bancada solicitó que se determine si incurrió en una infracción ética. El legislador tiene 19 años

La oposición chilena denunció “trato preferencial” hacia Gabriel Boric en un crédito bancario
Diputados de la UDI pedirán a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) fiscalizar el préstamo para comprar una casa

Lluvias torrenciales provocaron aluviones e inundaciones en Ecuador
El Gobierno desplegó albergues temporales y ayuda humanitaria para atender a las familias afectadas

Polémica en Chile por los dichos del líder libertario: propuso proscribir al PC y habló sobre un hipotético golpe
Johannes Kaiser es precandidato presidencial y líder del Partido Nacional Libertario
