
Apenas media hora después de salir de la cumbre del Mercosur que se celebra en Buenos Aires, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva llegó el jueves a la casa de Cristina Kirchner en la que cumple prisión domiciliaria por una condena de corrupción. La visita, que se dio sin apariciones públicas de ambos, concluyó cerca de una hora después.
La ex presidenta argentina y líder del kirchnerismo opositor había pedido autorización para recibir la visita de Lula —con quien mantuvo fuertes lazos políticos e ideológicos durante las gestiones presidenciales de ambos— al tribunal que la sentenció por administración en 51 procesos de licitación pública.
El mandatario brasileño acudió escoltado y en vehículo oficial al barrio de Constitución, donde reside Fernández, y entró a la vivienda donde se habían concentrado seguidores de la ex mandataria desde el mediodía. Se retiró poco después de la misma forma.
Minutos después del encuentro, la ex mandataria argentina escribió un tuit donde publicó una serie de fotos con el jefe de Estado brasileño. “Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto”, comenzó.

Y añadió: “Por eso hoy SU VISITA FUE MUCHO MÁS QUE UN GESTO PERSONAL: FUE UN ACTO POLÍTICO DE SOLIDARIDAD”.
En ese sentido, CFK señaló que “los ojos del mundo están viendo con atención como la ARGENTINA VIVE UNA AUTÉNTICA DERIVA AUTORITARIA DE LA MANO DEL GOBIERNO DE MILEI; EN LO QUE PODEMOS IDENTIFICAR COMO TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA INTENSIDAD”.
No es la primera vez que el brasileño expresó muestras de apoyo a Fernández ante su condena. El mandatario brasileño llamó por teléfono a la dirigente peronista para expresarle su apoyo luego de que la Corte Suprema de Argentina confirmara el mes pasado el fallo condenatorio que le había impuesto el Tribunal Oral Federal N°2 en 2022.
“Observé con satisfacción la serenidad y determinación con la que Cristina enfrenta esta situación adversa y su determinación a seguir luchando”, afirmó Lula.
Lula también ha enfrentado la prisión. Mientras estaba confinado en una sede policial en Curitiba en 2019 tras ser hallado responsable de actos de corrupción, recibió la visita del entonces candidato peronista a la presidencia, Alberto Fernández, quien luego lideró el gobierno en el que la hoy condenada líder peronista ejerció la vicepresidencia (2019-2023). La sentencia de cárcel al dirigente brasileño luego fue anulada por la justicia.
El también líder del Partido de los Trabajadores brasileño se trasladó por Buenos Aires en medio de un operativo de seguridad que le permitió recorrer rápidamente los cinco kilómetros que separan el Palacio San Martín —sede de la Cancillería donde tuvo lugar la cumbre del Mercosur— del domicilio de Fernández.
La atención de la gente y de la televisión estaba puesta en una de las ventanas del departamento por la que la ex mandataria ya ha salido a saludar a sus simpatizantes varias veces desde que inició su periodo de seis años de prisión en arresto domiciliario.
No obstante, el tribunal que concedió autorización para la visita de Lula había advertido a la condenada que debía respetar una de las condiciones de su reclusión en casa: no alterar la paz del barrio.
Lula venía de saludarse con el presidente argentino, Javier Milei, y de recibir la presidencia pro témpore del bloque sudamericano del Mercosur con la presencia demás de los mandatarios de Paraguay, Uruguay y de Bolivia, que se adhirió el año pasado. Milei y Lula, en posiciones políticas contrapuestas, mostraron sus diferencias en sus declaraciones sobre el rumbo que debía seguir el Mercosur.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Crece la fractura en el oficialismo boliviano: Luis Arce renunció a su candidatura al Senado y agrava la pugna en el MAS
El nuevo postulante será definido por las organizaciones sociales que integran el denominado “Pacto de Unidad”

Al borde del colapso económico, Bolivia ofrece un inesperado rally de bonos por la expectativa electoral
A medida que la crisis se agrava, también crece el optimismo sobre un posible cambio político

La extradición de ‘Fito’ a Estados Unidos avanza hacia su trámite definitivo
El abogado del capo narco ecuatoriano confirmó que la solicitud está siendo preparada en Washington. Macías Villamar enfrenta siete cargos federales

Corrupción en Guatemala: detuvieron a Melvin Quijivix, colaborador cercano del ex mandatario Alejandro Giammattei, por lavado de dinero
La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) lo arrestó bajo cargos de malversación de fondos públicos

En una reunión previa a la cumbre del Mercosur, Peña y Lula acordaron un convenio “justo” sobre Itaipú
Además, el presidente de Paraguay solicitó “voluntad plena” de las autoridades brasileñas para aclarar las denuncias de espionaje por parte de ese país a funcionarios paraguayos sobre el tema de las tarifas de la represa
