
Un nuevo golpe al narcotráfico logró este miércoles Carabineros del OS7 y la Fiscalía de Antofagasta (1.340 kms al norte de Santiago), al decomisar más de 700 kilos de marihuana en un control en el sector conocido como La Negra, los que eran trasladados en un camión 3/4 por dos ciudadanos colombianos.
En detalle, se trata de 680 paquetes repartidos en diversos compartimientos del vehículo que dieron un total de 724 kilos de cannabis, avaluadas en unos $1.400 millones (USD 1,5 millones).
Cabe señalar que mientras uno de los individuos manejaba el camión, otro fungía como “punta de lanza” mas adelante en una camioneta. Uno de ellos presentaba antecedentes penales en Chile, mientras que el otro se encontraba sin sus papeles migratorios al día.
Ambos fueron imputados por el delito de tráfico de drogas y quedaron en prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación, cuyo plazo fue fijado en 120 días por el tribunal.
Así lo informó el fiscal regional subrogante, Eduardo Peña Martínez, quien destacó la labor coordinada de la Fiscalía y Carabineros.
“Al día de hoy hemos incautado un 20% más de droga que el año pasado. Llevamos más de 14,7 toneladas en la región, lo que significa que es droga que no ha llegado a sus destinos finales para afectar la salud de los chilenos”, consignó El Diario de Antofagasta.
El coronel Héctor Cabrera, prefecto de Antofagasta, sostuvo por su parte que el éxito sostenido en decomisos en la región se debe a un trabajo sistemático realizado por las autoridades policiales en controles fronterizos, con ayuda de perros detectores de drogas y fiscales especializados.
Así las cosas, en la región de Antofagasta se han incautado a la fecha exactamente 14.790 kilos de droga. En el desglose, se trata de 11,745 kilos de marihuana, 1.005 kilos de pasta base y 697 kilos de cocaína de alta pureza.

Puerta de entrada de la droga
Hace unos días, en conversación con Infobae, el fiscal jefe de Antofagasta, Juan Castro Bekios, aseguró que dicha región es la puerta de entrada de la droga al país.
“Nuestra región es la más grande del norte y comparte frontera con Bolivia y Argentina, lo que es importante para los efectos del traslado de droga. Soy de Antofagasta, conozco en detalle toda mi región y tenemos un desierto inmenso con cientos de huellas y pasos no habilitados que lo convierten en un verdadero portón de entrada. Bolivia es un paso de distintas mercaderías de contrabando, entre ellos la droga que llega desde ese país -marihuana, cocaína y pasta base-, y otras sustancias que llegan desde otros países”, señaló.
“Por esa puerta entra también la droga que viene desde desde Colombia y Perú, y la ketamina que trajo primero el Tren de Aragua. Desde Argentina antes nos llegaba la marihuana paraguaya, pero ahora nos llegan más armas. Los narcos saben que pasando los controles de nuestra región, llegan a Santiago, y por eso nuestra misión es poner el cortafuegos”, agregó.
El persecutor que ha batido todos los récords en Chile -lo que le ha valido con justicia el titulo de “zar antidrogas”-, reveló además el preocupante dato de que contratar un sicario en la región ha llegado a costar USD 1,200, y sostuvo que la clave de su éxito en la lucha contra el narco ha sido atacar el crimen organizado como verdaderas empresas, las que mediante negocios fachada y hasta criptomonedas lavan el dinero obtenido en actividades como el secuestro extorsivo, el tráfico de drogas, la trata de blancas, el sicariato, el contrabando de cigarrillos y el robo de camionetas en todo el país, las que suelen ser intercambiadas por droga en la frontera con Bolivia.
Últimas Noticias
Crece la fractura en el oficialismo boliviano: Luis Arce renunció a su candidatura al Senado y agrava la pugna en el MAS
El nuevo postulante será definido por las organizaciones sociales que integran el denominado “Pacto de Unidad”

Al borde del colapso económico, Bolivia ofrece un inesperado rally de bonos por la expectativa electoral
A medida que la crisis se agrava, también crece el optimismo sobre un posible cambio político

La extradición de ‘Fito’ a Estados Unidos avanza hacia su trámite definitivo
El abogado del capo narco ecuatoriano confirmó que la solicitud está siendo preparada en Washington. Macías Villamar enfrenta siete cargos federales

Corrupción en Guatemala: detuvieron a Melvin Quijivix, colaborador cercano del ex mandatario Alejandro Giammattei, por lavado de dinero
La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) lo arrestó bajo cargos de malversación de fondos públicos

Lula visitó a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en su casa donde cumple prisión domiciliaria
El mandatario brasileño se encuentra Buenos Aires donde se celebra la cumbre del Mercosur
