En una reunión previa a la cumbre del Mercosur, Peña y Lula acordaron un convenio “justo” sobre Itaipú

Además, el presidente de Paraguay solicitó “voluntad plena” de las autoridades brasileñas para aclarar las denuncias de espionaje por parte de ese país a funcionarios paraguayos sobre el tema de las tarifas de la represa

Guardar
Fotografía de archivo en donde
Fotografía de archivo en donde aparece e presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (d), junto a su homólogo de Paraguay, Santiago Peña (i) (EFE/ Andre Borges)

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó este jueves que reafirmó junto a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el compromiso de lograr “un acuerdo justo y equilibrado” en la revisión del Anexo C del Tratado sobre la represa binacional de Itaipú, en un encuentro sostenido antes de la cumbre presidencial del Mercosur en Buenos Aires.

Además, Peña solicitó “voluntad plena” de las autoridades brasileñas para aclarar las denuncias de espionaje por parte de ese país a funcionarios paraguayos sobre el tema de las tarifas de Itaipú, según publicó el mandatario paraguayo en su cuenta de X.

“Compartimos una conversación franca y productiva sobre los temas centrales de la agenda que une a Paraguay y Brasil”, afirmó Peña.

Igualmente, el presidente paraguayo indicó que habló con el líder brasileño sobre el proyecto del corredor Bioceánico -que pretende unir por tierra el sur de Brasil, el Chaco paraguayo y las provincias argentinas de Salta y Jujuy con los puertos chilenos de Antofagasta, Mejillones e Iquique- “y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía” de la región.

“También hablamos del proceso de revisión del Anexo C de Itaipú, reafirmando el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos”, añadió Peña, en alusión al apartado que establece las bases financieras y de prestación de servicios de electricidad de la hidroeléctrica.

Dicho anexo obliga a Paraguay a vender a Brasil el excedente de su cuota de energía producida en Itaipú a precios preferenciales.

Por otra parte, Peña agregó que, “como corresponde entre países hermanos”, expresó también su “preocupación por el caso de espionaje” y solicitó “la voluntad plena de las autoridades brasileñas para el esclarecimiento de los hechos”.

FOTO DE ARCHIVO: Vista de
FOTO DE ARCHIVO: Vista de la represa hidroeléctrica de Itaipú desde el lado paraguayo, una de las generadoras de electricidad operativas más grandes del mundo, en Hernandarias, Paraguay, el 11 de octubre de 2021 (REUTERS/Cesar Olmedo)

“El respeto y el diálogo son las condiciones básicas para fortalecer la confianza y avanzar juntos hacia un futuro compartido”, sostuvo el jefe de Estado paraguayo.

En marzo pasado, el Gobierno de Lula admitió que la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) adelantó una operación de espionaje contra Paraguay en 2022, bajo la gestión del presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y aclaró que cerró ese operativo el 27 de marzo de 2023.

La denuncia relaciona el espionaje con la posición de las autoridades paraguayas sobre las tarifas.

En un encuentro posterior sostenido en abril en Buenos Aires, los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez, y de Brasil, Mauro Vieira, abordaron el tema y acordaron reencauzar las relaciones. Durante la conversación, Vieira, según detalló en ese entonces la Cancillería paraguaya, “informó que su Gobierno se encuentra en proceso de una amplia investigación para esclarecer los graves hechos” y que están “aguardando las resultas” que proporcionen las autoridades correspondientes.

El año pasado, ambos países acordaron elevar las tarifas pagadas por Brasil y relacionadas con Itaipú para los próximos tres años hasta los 19,28 dólares por kilovatio mes, unos 2,5 dólares más.

(Con información de EFE)