
Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 con una deuda externa de 15.778,9 millones de dólares, equivalente al 80,1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, que se situó en 19.694 millones de dólares, según informó el Banco Central de Nicaragua en Managua.
Del total del endeudamiento al finalizar marzo, 8.694,9 millones de dólares correspondieron al sector público (55,1% del total) y 7.084,1 millones de dólares al privado (44,9% del total), detalló la autoridad monetaria en su informe.
La deuda externa total disminuyó 3,2 millones de dólares (-0,02%) respecto al saldo de diciembre de 2024 (15.782,1 millones de dólares). Esta variación resultó de una reducción de 40,3 millones en la deuda externa privada y de un aumento de 37,2 millones en la deuda externa pública, de acuerdo con el ente emisor.
El 44,1% de la deuda externa total se mantuvo con acreedores oficiales multilaterales, 31% con acreedores oficiales bilaterales y 21,6% con proveedores y otros, que incluye créditos comerciales con empresas relacionadas, según datos de la entidad monetaria.
Los desembolsos en el primer trimestre de 2025 sumaron 749,6 millones de dólares. El 85,7% provino de acreedores privados y el 14,3% de acreedores oficiales.

De esos desembolsos, 642,1 millones de dólares se destinaron al sector privado y 107,5 millones de dólares al sector público, indicó el Banco Central.
Las principales actividades económicas que recibieron desembolsos fueron: electricidad, gas y agua (31,9%), comercio (27,8%), intermediación financiera (14,8%), industria manufacturera (9,6%), construcción (8%), minería (5,2%), administración pública (1,8%) y demás sectores (0,9%).
El servicio de la deuda externa durante el trimestre fue de 903,9 millones de dólares: 783,6 millones en pagos de principal y 120,4 millones en pagos de intereses y comisiones, según el informe.
Del total pagado, 78,2% correspondió al sector privado y 21,8% al sector público, de acuerdo a la información del Banco Central de Nicaragua.
En términos de condiciones financieras, el plazo promedio de la deuda externa de largo plazo del sector privado permaneció en 14 años (6 años para la deuda del sector no financiero y 23 años para el sector financiero). La tasa de interés promedio ponderada fue 5,26%.
En el caso de la deuda externa pública, el plazo promedio contratado fue de 21 años, con 10 años de gracia, y una tasa de interés promedio de 2,78%.
Últimas Noticias
La extradición de ‘Fito’ a Estados Unidos avanza hacia su trámite definitivo
El abogado del capo narco ecuatoriano confirmó que la solicitud está siendo preparada en Washington. Macías Villamar enfrenta siete cargos federales

Corrupción en Guatemala: detuvieron a Melvin Quijivix, colaborador cercano del ex mandatario Alejandro Giammattei, por lavado de dinero
La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) lo arrestó bajo cargos de malversación de fondos públicos

Lula visitó a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en su casa donde cumple prisión domiciliaria
El mandatario brasileño se encuentra Buenos Aires donde se celebra la cumbre del Mercosur

En una reunión previa a la cumbre del Mercosur, Peña y Lula acordaron un convenio “justo” sobre Itaipú
Además, el presidente de Paraguay solicitó “voluntad plena” de las autoridades brasileñas para aclarar las denuncias de espionaje por parte de ese país a funcionarios paraguayos sobre el tema de las tarifas de la represa

El Mercosur aprobó una ampliación de las listas de excepciones arancelarias
La medida da mayor margen de maniobra a los países miembros ante los vaivenes suscitados por la guerra comercial global
