
El Mercosur y el bloque europeo EFTA, formado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, alcanzaron un acuerdo de libre comercio, informaron el miércoles las partes en una cumbre del bloque sudamericano en la capital argentina.
El tratado creará un área comercial de 300 millones de habitantes y 4,3 trillones de dólares, según el comunicado difundido por los bloques en el marco de la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, que se celebraba el miércoles y el jueves en Buenos Aires.
El anuncio se produjo en momentos en que el bloque Mercosur avanza en sus negociaciones para un acuerdo más amplio con la Unión Europea (UE).
“El acuerdo abre mercados para bienes y servicios”, dijo el vicepresidente de la Confederación Suiza, titular del Departamento Federal de Economía, Formación e Investigación, Consejero Federal, Guy Parmelin, en una rueda de prensa en la Cancillería argentina. “Alcanzamos un acuerdo justo, un acuerdo importante para todos”, agregó.
Las conversaciones para un acuerdo entre el grupo de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés), compuesto por cuatro países no pertenecientes a la UE, y el Mercosur, que incluye a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, se llevaban a cabo desde 2017.

A pesar del acuerdo inicial, aún faltan las aprobaciones de los Parlamentos de los países involucrados para entrar en vigor, dijo a Reuters una fuente de la Cancillería argentina. En 2019 se había anunciado un pacto, pero no avanzó debido a desacuerdos sobre cuestiones ambientales.
Los cancilleres de los países de ambos bloques se comprometieron a dar los pasos necesarios para asegurar la firma del tratado en los próximos meses de este año.
“Estamos listos para acelerar al máximo la firma del acuerdo”, dijo en la rueda de prensa Mauro Viera, canciller de Brasil, y aclaró que espera aprobarlo junto al pacto con la UE en el segundo semestre de 2025, cuando ostente la presidencia pro tempore del Mercosur que hasta ahora estuvo en manos de Argentina.
Los representantes de EFTA dijeron que el tratado va a maximizar el interés de los inversores privados en el Mercosur y resaltaron que los países del bloque ya son los terceros mayores inversores en Brasil y los quintos en Argentina.
Argentina coordina la negociación por parte del Mercosur mientras que Suiza lo hace por el lado de EFTA.
Acuerdo Mercosur-UE

El Mercosur y la Unión Europea llegaron a un acuerdo para un tratado de libre comercio en diciembre, pero aún debe ser aprobado por los países miembros de la UE.
El acuerdo se ha encontrado con la oposición de miembros como Francia, que argumenta que el pacto perjudicaría a los agricultores europeos, que se enfrentan a normas y regulaciones más estrictas que sus homólogos sudamericanos.
Francia lidera la oposición al tratado, mientras que España y Alemania están entre quienes lo apoyan.
En junio, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en una visita oficial a Francia, instó a su par francés, Emmanuel Macron, a firmar el acuerdo.
“Creo que puede haber alguna resistencia, algunas dificultades dentro de algunos países, pero las perspectivas de la Unión Europea son positivas”, dijo el canciller brasileño.
Analistas consideraron que algunos países europeos que han expresado oposición al acuerdo en diciembre estaban ahora más abiertos, en medio de las preocupaciones sobre el clima comercial global y el impacto de las tarifas aplicadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“El acuerdo entre el Mercosur y la UE está más cerca que nunca, lo que quizá tiene que ver más con un contexto internacional marcado por la guerra en Ucrania; Trump y su posición contra Occidente y los nuevos conflictos, lo que finalmente obliga a las partes a reaccionar”, dijo Ignacio Bartesaghi, experto en relaciones internacionales de la Universidad Católica de Uruguay.
Italia, que antes se oponía al acuerdo, recientemente confirmó su apoyo para culminar el trato entre la UE y el Mercosur, si bien enfatizó la importancia de proteger el sector agrícola del país.
(Reuters)
Últimas Noticias
El régimen de Cuba arrestó por segunda vez en cinco días a Berta Soler, activista y fundadora de las Damas de Blanco
La detención se produjo cuando la dirigente salió de la sede del movimiento en el barrio Lawton

Túneles de fuga, celulares y dinero en efectivo: el hallazgo que encendió las alarmas en una cárcel de Ecuador
El operativo forma parte de los controles impulsados por el presidente Daniel Noboa para retomar el control del sistema penitenciario tras años de violencia carcelaria

Crisis institucional en Costa Rica: el presidente Rodrigo Chaves criticó a la Corte Suprema de Justicia por pedir su desafuero
El mandatario costarricense declaró que el máximo tribunal del país es una “vergüenza nacional”. Está involucrado en una investigación por corrupción

Se profundiza la crisis económica en Bolivia: la inflación alcanzó el nivel más alto desde 2008
El dato duplica la proyección oficial para todo 2025 y se atribuye al alza de alimentos básicos durante los bloqueos promovidos por seguidores de Evo Morales
