
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este martes que entre enero y junio de este año, el país gastó más de 1.000 millones de dólares en la importación de diésel y gasolina. De igual forma, reveló que se desembolsaron 764 millones de dólares por el pago de servicios de la deuda externa, lo que según la entidad implica el pago total previsto para este periodo y el 45% del total programado.
El reporte del BCB se da a conocer luego de varios periodos de desabastecimiento de combustible debido a la dependencia de las importaciones para el abastecimiento del mercado interno. Bolivia importa cerca del 90% del diésel y el 56% de la gasolina que necesita, lo que constituye uno de sus principales gastos públicos. Para este año, el Presupuesto General del Estado estimó 56 millones de dólares semanales para combustible.
La escasez se atribuye a la baja producción local y a las crecientes dificultades de importación por la falta de dólares, a lo que se suman fenómenos circunstanciales pero recurrentes como bloqueos de caminos que alteran la logística de distribución. Adicionalmente el Estado subvenciona el carburante, es decir que lo vende al consumidor final a un precio más bajo que el de la compra, lo que ha provocado un debilitamiento de su economía.

El gasto en importación de combustible es creciente. Según datos oficiales, prácticamente se triplicó desde 2014, cuando en toda la gestión se desembolsaron 1.110 millones de dólares y desde 2022 que el déficit por importaciones supera ampliamente los ingresos por exportaciones de hidrocarburos.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que el Gobierno necesita 800 millones de dólares para el pago del servicio de la deuda externa y 1.800 millones para importar combustibles el resto del año, por lo que espera que se pueda concretar la aprobación de créditos pendientes en la Asamblea Legislativa Plurinacional. “Se hace necesario ampliar algún tipo de medida que permita a la sociedad y al país tener una perspectiva de estabilidad económica y asegurar las elecciones en esta gestión”, manifestó el ministro.

La semana pasada el Legislativo aprobó un total de 410 millones de dólares, que según expertos consultados por medios locales alcanzarán para aproximadamente para un mes y medio de importaciones, por lo que el financiamiento externo debe complementarse con medidas de austeridad y una reducción del déficit fiscal.
En ese contexto, el problema del combustible y la subvención estatal es uno de los ejes de las propuestas políticas de los candidatos a la Presidencia como una de las medidas urgentes para resolver la crisis económica que afecta el país. Las propuestas van desde mantener un precio un poco más alto que el actual con una subvención parcial hasta una total pero aplicada de manera gradual.
Sin embargo, el presidente Arce, que dejará el mando en noviembre próximo, es optimista sobre la sustitución de la importación de diésel con el aumento en la producción de las plantas de biodiésel y el descubrimiento de un campo petrolífero en el norte de La Paz, que se estima superior a los 1.7 trillones de pies cúbicos. “A partir del 2026, Bolivia va a producir con materia prima nacional el 80% del diésel que hoy consumimos”, auguró el jefe de Estado en un acto público en abril.
Últimas Noticias
Los secuestros extorsivos en Santiago de Chile aumentaron un 28% este año
El dato nace tras el mediático plagio sufrido por un exalcalde hace pocos días

Bielorrusia arma a Nicaragua: financiará la compra de vehículos militares para la dictadura de Daniel Ortega
El régimen adquirirá 289 unidades destinadas al Ejército y la Policía Nacional, conforme a cuatro decretos de préstamos suscritos con la nación de Europa Oriental

La inflación de Paraguay en junio fue del 0% debido a la baja de precios de las frutas y verduras
El índice interanual quedó en 4%, por debajo del 4,3% de junio del año pasado

La policía incautó más de 700 kilos de droga en el norte de Chile
Dos ciudadanos colombianos llevaban 680 paquetes de marihuana ocultos en un camión

El Gobierno informó que Boric y su gabinete dieron negativo en un test de drogas obligatorio
La exigencia fue aprobada en la Ley de Presupuesto 2025 y debía cumplirse antes de este 30 de junio. Desde la oposición acusaron un verdadero “tongo”
