
La Corte Suprema de Justicia de Costa Rica informó este martes que acordó solicitar a la Asamblea Legislativa el retiro del fuero al presidente Rodrigo Chaves para que enfrente un proceso judicial por presunta corrupción asociada al manejo de fondos provenientes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Según el comunicado del máximo tribunal, la medida también se extiende al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, quien, al igual que Chaves, figura como señalado en la acusación presentada por la Fiscalía General de la República.
La decisión del pleno de la Corte se adoptó en una sesión extraordinaria celebrada en privado, donde, por mayoría de 15 votos contra 7, los magistrados concluyeron que corresponde remitir a la Asamblea Legislativa la solicitud de levantamiento del fuero de improcedibilidad del presidente costarricense. La acción busca permitir que Chaves sea investigado por el presunto delito de concusión.
Los hechos se remontan a una acusación formalizada en abril, cuando la Fiscalía General sostuvo que, bajo la influencia de Chaves, se otorgaron 32.000 dólares, procedentes del pago a una empresa de comunicación financiada por donaciones del BCIE, a uno de sus asesores. El caso involucra a la firma RMC La Productora S.A., que habría recibido una contratación diseñada específicamente para proporcionar servicios de comunicación, mercadeo, consultoría estratégica, producción y análisis de opinión pública destinados a la Presidencia de Costa Rica durante el período 2022-2026. Según la acusación, este contrato fue financiado con 405.000 dólares aportados por el BCIE.
El delito de concusión, según el Código Penal costarricense, consiste en el abuso de poder para desviar a un tercero bienes o beneficios públicos y está penado con hasta ocho años de prisión. Además de Chaves y Rodríguez, la Fiscalía también ha dirigido acusaciones por financiamiento ilegal de la campaña electoral de 2022, que llevó a Chaves a la presidencia. En relación con ese expediente, la Corte Suprema de Justicia anticipó que deberá evaluar en otra sesión la pertinencia de retirar el fuero respectivo para, eventualmente, avanzar con el proceso judicial.

La decisión judicial es inédita en la historia contemporánea del país, ya que nunca antes se había solicitado retirar el fuero de un presidente en ejercicio por motivos de corrupción. Ahora, corresponde a la Asamblea Legislativa, compuesta mayoritariamente por fuerzas opositoras, deliberar en una votación calificada sobre si procede levantar el fuero a Chaves y al ministro Rodríguez. No se ha definido aún un plazo para la decisión del Congreso.
El desarrollo del caso será observado de cerca por distintos sectores del país y la región, dado el impacto político e institucional que supone la petición al parlamento de retirar la protección constitucional a un mandatario en funciones. Tanto la Fiscalía General de la República como la Corte Suprema de Justicia han reiterado la autonomía de sus actuaciones en este proceso.
(Con información de EFE y Reuters)
Últimas Noticias
El drama de gente que vive en la calle en Uruguay se agravó y se trasladó al interior del país
Críticas al gobierno de Orsi por la respuesta tardía. El ministro de Desarrollo Social explicó en el Parlamento los planes para tratar un problema que se agravó y que cambió en su “distribución geográfica”

Uruguay llega a la cumbre del Mercosur con señales de que el acuerdo con la UE se cierra este año
El gobierno de Yamandú Orsi ve con buenos ojos la gestión del equipo de Javier Milei y espera que el convenio se firme antes de fin de año

Académicos y ex presidentes participan del foro “Estado de derecho y democracia” en Buenos Aires
El destacado evento contará con transmisión en vivo de Infobae

Bolsonaro suspendió su agenda política por problemas de salud mientras avanza el juicio por intento de golpe de Estado
El ex presidente brasileño padece crisis recurrentes de hipo y vómitos que, según afirmó, le dificultan incluso hablar. Permanecerá en reposo absoluto durante todo el mes de julio por indicación médica

Crisis en Bolivia: advirtieron por la posible falta de combustible para aviones y el riesgo de suspensiones de vuelos
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo hizo un reclamo por la dotación irregular de combustible para las operaciones áreas internacionales
