
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) alertó al Gobierno de Bolivia que las irregularidades en el suministro de combustible de aviación amenazan con paralizar vuelos internacionales en el país.
En una carta enviada al ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, la entidad advirtió que las aerolíneas podrían “cancelar sus servicios” si no se restablece el abastecimiento, expresando su “preocupación por la actual crisis de suministro de combustible de aviación” y advirtió que este escenario afecta particularmente al aeropuerto internacional Viru Viru de Santa Cruz. La nota fue enviada el 14 de junio, cuando la logística de distribución de carburante estaba interrumpida por bloqueos que los seguidores del ex presidente Evo Morales realizaron en el país durante 15 días.
La IATA, que representa a más de 330 aerolíneas a nivel global, también reclamó por la exigencia de pagar en dólares la dotación del carburante debido a las limitaciones que hay en Bolivia para la obtención de esa divisa y solicitó una reunión con el Gobierno para buscar soluciones a los desafíos que afectan a la industria por la crisis económica que enfrenta el país.

Infobae se comunicó con el Ministerio de Obras Públicas para conocer su posición sobre esta nota pero dijeron que el tema debía ser tratado con la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), donde este medio tampoco obtuvo respuestas.
Sin embargo, este lunes se dio a conocer que hubo un encuentro entre la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), el Ministerio y la subsidiaria YPFB Aviación en la que se logró el compromiso de garantizar el abastecimiento necesario hasta fin de año.
“Tenemos el compromiso del ministro de Obras Públicas. A través de la autoridad máxima en materia de aviación que es la Dirección General de Aeronáutica Civil, logramos concertar una cita con YPFB Aviación, que nos han confirmado que se estaría garantizando el normal aprovisionamiento de combustible, por lo menos, hasta fin de año, realizando el máximo de los esfuerzos", informó la gerente general de la ALA, Yanela Zárate, en entrevista con el canal Red Uno.
Zárate también indicó que se acordó mantener el pago en moneda nacional y que estos acuerdos serán puestos en conocimiento de la IATA.

No es la primera vez que la entidad internacional presenta reclamos al gobierno boliviano. En diciembre de 2024, el país fue señalado por el bloqueo de fondos de aerolíneas que ascendían a 42 millones de dólares. Esta situación se debía a la dificultad para repatriar ingresos por la venta de pasajes y otras actividades. La IATA instó a levantar las limitaciones para que las aerolíneas puedan acceder a sus fondos.
Según los medios locales, hay ocho líneas aéreas internacionales que prestan servicios en Bolivia, además de la estatal Boliviana de Aviación (BoA) que también cubre rutas nacionales.
Crisis de combustible
Bolivia atraviesa desde hace dos años una crisis económica a raíz de la caída de los ingresos de la renta petrolera, lo que ha provocado escasez de dólares y el surgimiento de un mercado paralelo de divisas en el que la moneda norteamericana se cotiza a cerca de 16 bolivianos, más del doble del tipo de cambio oficial que el Gobierno ha mantenido fijo en 6,96 bolivianos.

Este fenómeno no solo ha disparado los precios de los alimentos y del costo de vida en general, sino que ha provocado periodos cada vez más largos y frecuentes de desabastecimiento de combustible. Bolivia depende de las importaciones de diésel y gasolina para abastecer el mercado, y además subsidia ambos carburantes, lo que ha debilitado aún más su economía.
Últimas Noticias
Una nueva muerte a la intemperie en medio de ola polar en Uruguay genera críticas al gobierno de Orsi
Es la séptima muerte de una persona que vive en la calle en las últimas semanas; la oposición evalúa interpelar al ministro de Desarrollo Social

El régimen de Cuba arrestó por segunda vez en cinco días a Berta Soler, activista y fundadora de las Damas de Blanco
La detención se produjo cuando la dirigente salió de la sede del movimiento en el barrio Lawton

Túneles de fuga, celulares y dinero en efectivo: el hallazgo que encendió las alarmas en una cárcel de Ecuador
El operativo forma parte de los controles impulsados por el presidente Daniel Noboa para retomar el control del sistema penitenciario tras años de violencia carcelaria

Crisis institucional en Costa Rica: el presidente Rodrigo Chaves criticó a la Corte Suprema de Justicia por pedir su desafuero
El mandatario costarricense declaró que el máximo tribunal del país es una “vergüenza nacional”. Está involucrado en una investigación por corrupción

Se profundiza la crisis económica en Bolivia: la inflación alcanzó el nivel más alto desde 2008
El dato duplica la proyección oficial para todo 2025 y se atribuye al alza de alimentos básicos durante los bloqueos promovidos por seguidores de Evo Morales
