Un influencer estadounidense aterrizó sin permiso en la Antártica chilena: quedó detenido

Ethan Guo (19) cambió su plan de vuelo sin previo aviso y está con arraigo nacional

Guardar
Guo fue acusado de infringir
Guo fue acusado de infringir el código aeronáutico y el reglamento antártico.

En calidad de detenido quedó este fin de semana el ciudadano e influencer estadounidense Ethan Guo (19), quien tras despegar desde el aeropuerto de Punta Arenas (3 mil kms al sur de Santiago) cambió su plan de vuelo sin dar aviso a las autoridades aeronáuticas correspondientes para aterrizar nada menos que en el aeródromo Teniente Marsh, ubicado en la Antártica chilena.

Desde la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) activaron de inmediato el protocolo de alerta enviando recursos aéreos en su búsqueda “con el consiguiente empleo de medios estatales y riesgos para la seguridad operacional”, aseguraron mediante un comunicado.

Además, “la operación no autorizada en el aeródromo en la Antártica también implicó el incumplimiento del Estatuto Antártico”, recalcaron.

Debido a esto, el organismo estampó una denuncia ante la Fiscalía local acusando infracciones al código aeronáutico y el reglamento antártico, por lo que el joven piloto quedó con arraigo nacional y cumplimiento de firma mensual en la ciudad de Punta Arenas, a la espera del resultado de la investigación que quedó a cargo de la Policía Marítima.

El influencer pretende reunir USD
El influencer pretende reunir USD 1 millón y donarlo para la investigación del cáncer infantil.

Influencer por el mundo

Según cuenta Guo en su Instagram, su propósito es romper el récord del aviador más joven del mundo y volar por los siete continentes antes de cumplir los 20 años, a fin de reunir USD 1 millón y donarlo para la investigación contra el cáncer infantil, luego de que le diagnosticaran esta enfermedad a un primo de su misma edad en 2021.

“Quiero aprovechar cada oportunidad para crear conciencia sobre el cáncer infantil y la necesidad de intensificar la investigación para encontrar métodos de prevención y tratamiento”, aseguró en una publicación.

“De joven vi cómo la enfermedad afectaba poco a poco a mis seres queridos, como mis abuelos y tías. Desde entonces, decidí hacer todo lo posible por la investigación del cáncer. Para recaudar fondos, para la investigación y la concientización internacional, decidí que al romper el récord podría obtener la atención necesaria para influir y ayudar al mayor número posible de personas que padecen esta enfermedad. También espero inspirar con el espíritu de desafiar lo imposible y superar los límites”, agregó

“Esta misión es profundamente personal. Es para mi primo y para todos los que luchan contra esta enfermedad. Cada paso de este viaje está impulsado por la esperanza, y no podría lograrlo sin el increíble apoyo que he recibido hasta ahora”, completó.

También aseguró que su pasión por los aires nació a los 13 años. “Obtuve mi licencia de piloto privado a los 17. Tengo habilitación IFR, lo que significa que puedo volar usando solo instrumentos, sin referencia visual terrestre. He volado a los 48 estados contiguos de EEUU y he cruzado el Atlántico tres veces, acumulando más de 700 horas de vuelo”, cerró el joven piloto ahora en problemas.