
El peso chileno se recuperó el lunes ante la especulación de que la victoria aplastante de la comunista Jeannette Jara en las primarias de la izquierda aumentará las posibilidades de que la oposición gane las elecciones de noviembre.
El peso se fortaleció hasta un 0,9%, lo que lo convirtió en la moneda con mejor rendimiento de los mercados emergentes. El índice IPSA avanzaba hasta un 0,3%.
La exministra de Trabajo Jara obtuvo el 60,2% de los votos el domingo, seguida por la exministra del Interior Carolina Tohá, con un 28%, según informó el Servel, con el 99,6% de los votos escrutados. Gonzalo Winter obtuvo el 9% y Jaime Mulet, el 2,8%.
La victoria de Jara sobre la candidata más moderada, Carolina Tohá, deja a los votantes de centroizquierda ante una difícil elección a finales de este año. O bien respaldan a una comunista, con todo el bagaje político que ello conlleva, o bien cambian su lealtad a la derecha. Evelyn Matthei, la más moderada de las aspirantes de derecha, podría ser la principal beneficiaria.
“El CLP se está recuperando hoy, ya que el mercado está descontando una mayor probabilidad de que un candidato de derecha más favorable al mercado gane las elecciones presidenciales de este año”, afirmó Bernd Berg, estratega de InTouch Capital. “Otros candidatos de izquierda podrían haber tenido más posibilidades”.
Está en juego el liderazgo de una de las economías más ricas de América Latina, que se enfrenta a retos como el débil crecimiento y el alto desempleo. Hasta ahora, las acciones locales se han disparado este año ante las apuestas por un cambio hacia un jefe de Estado más favorable a los negocios tras las elecciones. Jara se enfrentará ahora a Matthei, al ultraconservador José Antonio Kast y al libertario Johannes Kaiser en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.
En una encuesta de Cadem publicada el domingo por la noche, Kast lideraba con un 24% de la intención de voto, frente al 19% de la semana anterior. El apoyo a Matthei cayó al 10% y quedó por detrás de Jara, que obtuvo un 16% de las preferencias. La encuesta se realizó entre el 25 y el 27 de junio.
Inesperado

En declaraciones televisadas el domingo por la noche, Jara dijo que sus prioridades políticas incluirán el desarrollo económico con salarios dignos, la seguridad pública, la salud y la vivienda.
“No vengo con milagros, pero sí con la garantía de que trabajaré incansablemente por nuestro país”, afirmó.
Hasta hace pocas semanas la mayoría de las encuestas de opinión pública no le daban ninguna posibilidad a Jara frente a Tohá. A diferencia de su oponente, Jara era relativamente desconocida hasta que formó parte del gabinete del actual presidente Gabriel Boric.
Jara se ganó elogios por mostrar pragmatismo cuando ayudó a negociar con la derecha una reforma al sistema de pensiones privadas de Chile, rompiendo un estancamiento que se había prolongado por más de una década.
La candidata del Partido Comunista llegó con fuerza a las primarias gracias a su carisma, su conexión con las masas y una campaña inteligente en redes sociales. Su ascenso también coincidió con la falta de organización entre los seguidores de Tohá y la debilidad del partido gobernante, el Frente Amplio, que apoyaba a Winter.
Un paso demasiado lejos

A mucha gente en Chile todavía le cuesta votar por un comunista, un partido asociado al desastroso experimento económico del gobierno socialista del presidente Salvador Allende entre 1970 y 1973, que terminó con un golpe militar liderado por Augusto Pinochet.
Además, las primarias del domingo registraron una participación muy baja, de alrededor del 9%, según el Servel, lo que refleja un escaso entusiasmo por la izquierda política.
“Partir con un millón y tanto de votos es preocupante”, escribió en X Claudio Fuentes, profesor de ciencias políticas de la Universidad Diego Portales.
La segunda vuelta, si fuera necesaria, se celebraría el 14 de diciembre. Las leyes electorales prohíben la reelección presidencial, lo que significa que Boric no puede presentarse a la reelección.
“Mi escenario base es que la derecha recupere la presidencia y el Congreso en las elecciones de fin de año”, afirmó Klaus Kaempfe, chief investment officer de Credicorp Capital.
(Bloomberg)
Últimas Noticias
Persecución en Venezuela: crecen las detenciones sin información pública ordenadas por la dictadura de Nicolás Maduro
Organizaciones independientes denuncian que las fuerzas de seguridad operan en la opacidad, ejecutando arrestos sin informar a familiares ni permitir la defensa jurídica de los privados de libertad

Una madre contó cómo su hijo eligió ser narco y murió en el megaoperativo en Río: “Creía que el crimen era una salida”
Thiago Ribeiro Pareto Barbosa tenía 28 años y no veía a su numerosa familia desde 2017, cuando decidió unirse al Comando Vermelho: “Fue para no salpicarnos”

El impresionante prontuario criminal de 115 de los muertos en el megaoperativo policial de Río de Janeiro
Tras concluir el proceso de identificación, el gobierno estatal informó que más del 95 % de los fallecidos mantenía lazos comprobados con el Comando Vermelho. IMÁGENES SENSIBLES
Cuenta regresiva en Bolivia para el cambio de mando con expectativa por soluciones a la crisis económica
En su primer viaje luego de ser electo presidente, Rodrigo Paz se reunió con autoridades y organismos financieros en Estados Unidos. Hay expectativa por el cambio en la política económica del país

Últimas encuestas previo a las elecciones presidenciales en Chile dan por ganadora a Jara en primera vuelta
José Antonio Kast se mantiene segundo y Johannes Kaiser aparece tercero superando a Evelyn Matthei, según dos sondeos


