
La Corte Suprema de Justicia de Guatemala informó este domingo que resolvió de forma provisional aceptar un amparo promovido por la defensa del periodista José Rubén Zamora Marroquín, con el que se suspende la orden de prisión preventiva dictada contra él por la Sala Tercera de Apelaciones del Organismo Judicial.
La medida, sin embargo, no implica su liberación inmediata, ya que será esa misma sala la que deba revisar los agravios denunciados por la defensa del comunicador.
El alto tribunal aclaró que la suspensión es solo de efecto “positivo” para que la sala aludida se pronuncie sobre los señalamientos realizados por los abogados del periodista, detenido desde julio de 2022 tras haber hecho públicas denuncias de corrupción contra el entonces presidente Alejandro Giammattei y su círculo de confianza, en particular el funcionario Miguel Martínez.
La Sala Tercera de Apelaciones, presidida por el abogado Alejandro Prado, ha sido cuestionada en diversas oportunidades por su participación en decisiones judiciales de alto impacto. Entre ellas se encuentran dictámenes contra el partido oficial Movimiento Semilla, el exfiscal anticorrupción Stuardo Campo y miembros del Tribunal Supremo Electoral involucrados en el proceso de elecciones generales de 2023. La actuación de esta sala ha generado críticas de múltiples sectores sociales y políticos, que señalan una tendencia a criminalizar figuras vinculadas a la lucha anticorrupción o la oposición.

El caso de José Rubén Zamora se ha convertido en un emblema de la situación de la libertad de expresión en Guatemala. Con 67 años y más de tres décadas en el ejercicio del periodismo, Zamora fue detenido el 29 de julio de 2022 y ha enfrentado acusaciones por lavado de dinero y obstrucción a la justicia, aunque en ninguno de los procesos ha sido hallado culpable. En su mayoría, los casos se encuentran paralizados, lo que ha motivado denuncias de persecución judicial y uso indebido del sistema penal por parte del Ministerio Público.
Durante estos casi dos años, Zamora ha permanecido en prisión preventiva, salvo por un corto periodo en que se le concedió prisión domiciliaria, medida que fue revertida por la Sala Tercera. Según organismos de derechos humanos, es uno de los cinco presos políticos que actualmente se encuentran privados de libertad en Guatemala por acciones del Ministerio Público.
En 2021, apenas un año antes de su arresto, Zamora fue galardonado en Madrid por el Rey Felipe VI de España con el premio al medio destacado de Iberoamérica por la labor del diario que fundó, elPeriódico, una publicación que bajo su dirección se distinguió por su cobertura crítica del poder y las redes de corrupción en el país. El periódico dejó de publicarse en 2023, en medio de presiones económicas, judiciales y amenazas contra su equipo de trabajo.
La situación del periodista ha captado la atención internacional. Tanto Estados Unidos como Canadá y la Unión Europea han sancionado a miembros del Ministerio Público guatemalteco por sus presuntos vínculos con la corrupción y la erosión del estado de derecho. Estas sanciones han incluido restricciones de visado y congelamiento de activos a altos funcionarios considerados responsables de perseguir a periodistas, jueces y fiscales independientes.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El miedo a volver a un país en crisis invade a la diáspora haitiana en EEUU tras el fin del Estatus de Protección Temporal
Líderes haitianos advierten que la repatriación de más de 500.000 personas podría agravar la situación humanitaria en un país marcado por la violencia, el desplazamiento interno y el colapso institucional

Donald Trump endureció su política hacia Cuba y revirtió medidas de Joe Biden
La nueva estrategia impulsa auditorías de viajes, limita los vínculos económicos con entidades castrenses y promete más apoyo a la sociedad civil

Condenaron en Uruguay a una mujer que decapitó a una perra para intimidar a su ex pareja
La condenada había asesinado a la mascota y había dejado frente al lugar de trabajo de su ex dueño; fue sentenciada a un régimen de libertad a prueba

El gobierno de Bolivia acusó a Evo Morales de impedir el ingreso de la Policía a Cochabamba para proteger actividades ilícitas
La Policía no regresará mientras no pueda garantizar la seguridad de sus efectivos. Acusó a grupos afines al ex mandatario de expulsar a las fuerzas del orden para evitar su detención

El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia que llevaba un caso por el uso indebido de fondos públicos destinados a la reconstrucción de dos provincias afectadas en 2016 por un potente terremoto
