Ecuador aseguró que el narcotraficante “Fito” no se entregó y desmintió que Colombia haya intervenido para su recaptura

“Su captura fue una operación 100 % ecuatoriana, ejecutada con precisión y valentía por la Policía Nacional y Fuerzas Armadas del Ecuador, basada en amplias labores de inteligencia”, afirmó el ministro del Interior, John Reimberg

Guardar
John Reimberg (REUTERS/Karen Toro)
John Reimberg (REUTERS/Karen Toro)

El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, aseguró este domingo que el narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de Los Choneros, la banda criminal más grande y antigua que opera en territorio ecuatoriano, y que fue recapturado el pasado miércoles, “no se entregó” y descartó la participación de Colombia en una supuesta negociación, según había señalado un medio de ese país.

Canal 1 de Colombia miente. Alias Fito no se entregó ni hubo ningún pacto, y no participó Colombia. Su captura fue una operación 100 % ecuatoriana, ejecutada con precisión y valentía por la Policía Nacional y Fuerzas Armadas del Ecuador, basada en amplias labores de inteligencia”, escribió Reimberg en su cuenta de la red social X.

“Las versiones de entrega pactada o mediación extranjera desinforman y faltan al esfuerzo institucional que puso fin a tiempo a su peligrosidad”, añadió el ministro.

El líder de Los Choneros, condenado en 2011 a 34 años de cárcel por varios delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada, fue capturado el pasado miércoles en un operativo militar de más de 10 horas realizado en la provincia costera de Manabí, en donde la organización criminal surgió en 1998 y se hizo fuerte.

Reimberg señaló días atrás que fue información de inteligencia la que les permitió llegar hasta la vivienda en la que posiblemente estaba ‘Fito’ escondido en un búnker subterráneo, y que, ya en el sitio, unas pastillas para la gastritis y unas palabras de su hija de tres años que también estaba en el lugar contribuyeron a sustentar esa teoría.

Las fuerzas de seguridad detectaron un sembrío irregular en los exteriores de la vivienda y comenzaron a excavar. Fue en ese momento en el que, según Reimberg, ‘Fito’ decide salir del búnker ubicado a la altura de la lavandería.

Alias Fito (Fuerzas Militares de
Alias Fito (Fuerzas Militares de Ecuador)

Sin embargo, Noticias Uno señaló en un reporte que fue el mismo ‘Fito’ quien proporcionó a la policía ecuatoriana su ubicación “en el marco de una entrega negociada en la que había pedido la participación de la embajadora de Colombia María Antonia Velasco para que fuera garante de su entrega”.

Según el medio, “momentos antes de su entrega”, el líder criminal estaba en negociaciones con el ministro Reimberg, a quien le dijo que se reunieran en la casa en la que fue atrapado, pero una vez que se conoció de su ubicación arribaron al lugar las fuerzas de seguridad.

‘Fito’ estaba en paradero desconocido desde que se escapó de la Cárcel Regional de Guayaquil, entre finales de 2023 e inicios de 2024, y su recaptura se había convertido en el objetivo más grande del presidente Daniel Noboa, en el marco de la “guerra” contra las bandas de crimen organizado que declaró tras la fuga del líder criminal.

A la espera de su extradición

En febrero de 2024, el Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones contra Los Choneros y contra ‘Fito’, para que todas las propiedades e intereses en propiedades que se encuentren en suelo estadounidense o en posesión o control de personas estadounidenses quedaran bloqueadas.

Mientras que en abril de este año, este mismo Gobierno acusó formalmente al líder criminal de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EEUU.

Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala “responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares”.

Tras su recaptura, el líder criminal fue llevado a la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, La Roca, en Guayaquil, donde está a la espera de su extradición hacia Estados Unidos, un proceso que las autoridades ecuatorianas esperan que se concrete antes de fin de año.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El candidato hondureño opositor Salvador Nasralla denunció un operativo de agresión “premeditado” contra sus militantes

Saraí Vásquez, postulante a diputada, figura entre los afectados por un ataque durante una caravana, hecho que intensifica la preocupación por la seguridad en el proceso electoral hondureño

El candidato hondureño opositor Salvador

La flota pesquera china expande su presencia en Sudamérica: Chile se convirtió en el nuevo centro de operaciones

La reorganización de las embarcaciones desplegadas por Beijing en el Pacífico sur revela la vulnerabilidad regional ante una flota que opera con subsidios estatales, infracciones y apoyo logístico en puertos que antes no formaban parte de su ruta

La flota pesquera china expande

Clara Rojas se destapó sobre su relación con Ingrid Betancourt antes y después de su secuestro: “Que diga lo que quiera”

La abogada aseguró que Betancourt tuvo una importante influencia en su carrera política

Clara Rojas se destapó sobre

Periodistas hondureños denunciaron ante la Misión de la UE la creciente violencia política en la campaña electoral

Juan Carlos Sierra, presidente del Colegio de Periodistas, reportó las amenazas que han recibido varios comunicadores antes de las elecciones del próximo 30 de noviembre

Periodistas hondureños denunciaron ante la

En medio de las tensiones con su vice Edmand Lara, Rodrigo Paz aclaró que su gestión se concentra en los problemas de Bolivia

“Estamos siempre listos para el diálogo, priorizando los problemas del país, no los individuales ni los de bloques políticos”, afirmó el presidente boliviano

En medio de las tensiones
MÁS NOTICIAS