
El comisionado parlamentario para las cárceles en Uruguay, Juan Miguel Petit, ha hecho varias advertencias sobre el estado de los centros penitenciarios del país. Uno de los problemas principales que tiene es el hacinamiento que existe en alguno de los módulos, que ha derivado en situaciones trágicas. Otro fenómeno que se registra cada vez con mayor frecuencia, y que representa un riesgo para el futuro de la sociedad, es la vida de los niños en las cárceles.
Los menores llegan hasta allí porque viven con sus madres, que están presas. Y las mujeres que van a las cárceles son cada vez más en el país. Pero no solo eso: el ritmo de crecimiento de la población carcelaria femenina es mayor al de la población masculina.
Los datos surgen de un nuevo informe de Petit, informado por El Observador. Hay 68 niños que residen en distintas cárceles de Uruguay, hijos de mujeres presas. Tras la investigación, el comisionado parlamentario sugiere que son necesarias penas alternativas para reducir estas cifras.

Desde el inicio del siglo, la población carcelaria viene creciendo un 6% en promedio todos los años. Pero desde 2018, el promedio de aumento de las mujeres privadas de libertad es de un 18%: un ritmo tres veces mayor.
La mayoría de las mujeres que tienen hijos en las cárceles cometieron delitos vinculados a las drogas y en general provienen de contextos de “alta vulnerabilidad”, detalla Petit en su informe. En general, tienen dificultades para su inserción social y laboral, antes de pasar por las cárceles. También sufrieron violencia de género, explotación sexual y se expusieron a tareas de riesgo para sostener a sus hijos.
A principios de junio de 2025 eran 1.426 las mujeres presas, que son el 8%del total de la población carcelaria. En 2019, eran el 5%. Del total, 543 tienen menos de 30 años.
Petit advierte que el crecimiento de la población carcelaria trajo consigo “el crecimiento de bebés, niños y niñas que conviven con sus madres en unidades penitenciarias”. Además, se expandió el “impacto” que tiene para los menores enfrentarse a “la adversidad de tener una madre privada de libertad, lo que tiene consecuencias sobre la socialización, la transmisión de valores y la crianza de los más chicos”.

Las mujeres que están en la cárcel tienen, en promedio, más hijos que quienes están en libertad. La media en esta población es de 2,65 hijos; el promedio nacional, en tanto, 1,88. Nueve de cada 10 mujeres presas fueron madres y tuvieron hijos antes de los 24 años. Más del 30% tienen cuatro hijos o más, según las cifras manejadas en el informe.
Hasta el 2022, la cantidad de madres que tenía hijos en las cárceles oscilaba entre 35 y 45, pero ese número comenzó a aumentar en 2023 y en 2024 llegó al máximo: había 72 mujeres en los centros penitenciarios con 73 menores. Actualmente son 65 las reclusas que tienen 68 niños.
Para Petit, este dato es “impactante” si se lo compara con las cifras de otros países. En Argentina, que tiene una población siete veces superior a la de Uruguay, en 2023 había 73 madres con hijos en las unidades penitenciarias.
El comisionado para las cárceles considera que el sistema político debe pensar en soluciones que aplacen o sustituyan las penas de cárcel. “La gran mayoría de los delitos cometidos por mujeres con hijos a su cargo no refieren a hechos de sangre o agresiones a la vida, por lo tanto su tipificación señala en principio que son susceptibles a una sanción penal diversa a la cárcel, esto es con mecanismos de control, sí, pero en el marco de la asistencia y orientación social que permite una prisión domiciliaria adecuada a los tiempos actuales”, sugiere.
Últimas Noticias
La Unión Europea supervisará el histórico balotaje en Bolivia que definirá al próximo presidente
Los expertos del bloque europeo y delegados internacionales llegaron al país para asegurar “normalidad, transparencia y respeto”. La inédita definición será entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga

La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua
El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo

Maduro afirmó que Venezuela no aceptará nunca el laudo arbitral de 1899 que entregó el Esequibo a Guyana
La disputa fronteriza por un extenso territorio sudamericano se reaviva tras nuevas declaraciones oficiales que cuestionan la validez de antiguos acuerdos internacionales y ponen en tensión las relaciones diplomáticas en la región

Brasil busca la modernización industrial con una inversión de USD 56.270 millones
El plan oficial contempla medidas fiscales para aliviar la carga de los trabajadores y estrategias de apoyo al campo que permitieron alcanzar cifras históricas en la producción agrícola durante la campaña 2024/2025
Cancelaron una rueda de prensa del partido de la NBA por el tiroteo contra el Coliseo de Puerto Rico
Entre los artistas que jugarían, está Anuel AA, Félix ‘Tito’ Trinidad, Amanda Serrano, los ex peloteros Carlos Beltrán y Yadier Molina, así como artistas urbanos como Wisin, Zion, Tito El Bambino, Jowell, Jon Z, Lyanno, entre otros
