
La Policía de Brasil informó este martes que desarticuló una estructura de fraude bancario dedicada a desviar fondos de los salarios de futbolistas profesionales, entre los que se encuentran Gabriel Barbosa, conocido como Gabigol y actual jugador del Cruzeiro, y el argentino Walter Kannemann, del Grêmio, según declaraciones recogidas en comunicados oficiales y declaraciones a la prensa.
La investigación, iniciada en enero tras la advertencia de un banco sobre movimientos irregulares en cuentas de nómina de futbolistas, permitió identificar el desvío de más de 1 millón de reales (aproximadamente 182.000 dólares), aunque las autoridades han logrado recuperar solo 135.000 reales (24.500 dólares). Algunas fuentes oficiales indicaron que la cifra podría alcanzar 1,2 millones de reales (220.000 dólares o 190.000 euros).
Los responsables abrían cuentas bancarias con documentos falsos a nombre de los jugadores y gestionaban el traslado de sus salarios hacia esas cuentas, suplantando la identidad de los titulares verdaderos, detalló el Ministerio de Justicia. “Una vez recibidos los fondos, los estafadores transferían el dinero a otras instituciones financieras, compraban productos y servicios o efectuaban extracciones en cajeros automáticos para dificultar el rastreo y la recuperación de los valores”, amplió el comunicado oficial.
La operación, denominada “Falso 9”, movilizó a más de cien agentes en los estados de Paraná, Mato Grosso, Amazonas y Rondônia. La justicia ordenó 33 medidas judiciales, entre ellas 22 allanamientos y 11 detenciones. Solo en Paraná quedaron detenidos dos sospechosos de 34 y 54 años, mientras que en Rondônia la responsable policial Simone Barbieri confirmó la captura de cinco personas más.
Según la policía civil de Paraná, en el despliegue se incautaron documentos, teléfonos móviles y otros indicios clave para avanzar en la identificación de eventuales víctimas adicionales y rastrear el destino definitivo de los fondos desviados.
El ministerio de Justicia de Brasil subrayó que el banco afectado “corrigió inmediatamente la vulnerabilidad” al detectar el esquema y procedió al reembolso para los afectados, “que no estaban al tanto del fraude”. Autoridades de la investigación detallaron que las propias entidades financieras alertaron a las autoridades tras detectar movimientos inusuales y la presencia de clientes con identidades presuntamente ficticias.
Los acusados enfrentarán cargos por fraude electrónico, falsa identidad, uso de documentos falsos, organización criminal y lavado de dinero, delitos que, de acuerdo con la legislación brasileña, pueden acarrear penas de hasta 33 años de prisión.
El director de Operaciones Integradas y de Inteligencia, Rodney da Silva, instó a la población a “proteger los datos personales y financieros” y verificó la importancia de “comprobar siempre la autenticidad de cualquier solicitud de portabilidad o cambio de datos bancarios”.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
La embajadora de EEUU en Guyana afirmó que está “orgullosa” por el desarrollo pacífico de las elecciones en el país
Nicole Theriot también subrayó la madurez democrática de la nación sudamericana, aunque solicitó mejorar la accesibilidad a las urnas para personas con movilidad reducida

Lula convocó a una movilización en Brasil contra el proyecto de amnistía que podría favorecer a Jair Bolsonaro
El mandatario brasileño expresó su preocupación por las iniciativas discutidas en el Parlamento que podrían eximir de responsabilidad penal a quienes están procesados por los hechos ocurridos en las sedes del poder en Brasilia en enero de 2023
EEUU impuso restricciones de visa a ciudadanos centroamericanos vinculados con el Partido Comunista chino
El Departamento de Estado aseguró que las nuevas acciones buscan frenar la influencia regional de Beijing y sancionar a quienes hayan colaborado con operaciones que debilitan las instituciones y el Estado de derecho

“Habrá severas consecuencias”: la advertencia de congresistas de EEUU si el régimen chavista atenta contra María Corina Machado
Los legisladores republicanos subrayaron la responsabilidad de la dictadura de Maduro sobre la integridad de la líder opositora de Venezuela, tras las recientes declaraciones del primer vicepresidente del PSUV
