
Un nuevo caso de violencia al interior de un establecimiento educacional se vivió esta vez en el Liceo Municipal Sara Troncoso de Alhué, en la región Metropolitana, cuando un estudiante de 15 años apuñaló a un compañero un año mayor causándole heridas graves. El atacante ya tenía antecedentes y una denuncia por violencia intrafamiliar, luego de agredir a su propia madre con un arma blanca el viernes recién pasado.
Todo ocurrió a eso de las 10 am de este martes en el comedor del colegio y el estudiante herido fue llevado de inmediato al Hospital de Melipilla, donde se encuentra fuera de peligro. Carabineros de inmediato se apersonó en el lugar y detuvo al agresor, quien fue derivado a la Fiscalía Metropolitana Occidente.
El capitán de la 24 Comisaría Melipilla, Fernando Vivar, informó que “personal de carabineros de la tenencia Alhué recibe un comunicado por parte de profesores del liceo municipal Sara Troncoso, en el cual indicaban que momentos antes al interior de este se había generado una agresión, lo cual involucraba una arma blanca”.
Aún no se sabe si ambos se conocían y tenían problemas anteriores o si se trató de una pelea producto de que el menor detenido era un recién llegado al establecimiento educacional. Por ahora, la Fiscalía de Flagrancia Occidente investiga el caso como un homicidio frustrado e inició diligencias para esclarecer los hechos.

Clases suspendidas
Tras el lamentable hecho desde el municipio activaron el protocolo de Aula Segura y citaron a una reunión urgente a fin de entregar los antecedentes a la comunidad educativa y tranquilizar a los apoderados.
“Tal como estipula la normativa, se puso en marcha el protocolo de Aula Segura. Adicionalmente, el liceo convocó a una reunión urgente a todo el cuerpo docente, asistentes de la educación, duplas psicosociales, Centro de Padres, apoderados y también al Centro de Alumnos, para hoy a las 14:30 horas, con el objetivo de informar de la situación ocurrida y los pasos a seguir”, señalaron mediante un comunicado.

Casos previos
Las autoridades educacionales chilenas se encuentran alarmadas pues este hecho se suma a una seguidilla de brutales peleas entre escolares. Hace solo un par de semanas un adolescente de 17 años murió luego de ser acuchillado en la plaza de armas de la comuna santiaguina de Melipilla, mientras que dos encapuchados ingresaron a un colegio y balearon a tres alumnos en San Pedro de la Paz, providencialmente sin resultados fatales.
Varias voces se han alzado pidiendo la instalación de pórticos detectores de metal en los colegios más problemáticos, aunque según el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, “la evidencia, no solo nacional, sino que también internacional, no es concluyente respecto a que efectivamente eso va a detener cualquier hecho de violencia”.
“Reducir toda la discusión (...) a si se usan o no pórticos, me parece que es estrechar radicalmente el debate que tenemos que dar porque hoy día lo que estamos viendo es un deterioro de la forma de relacionarnos como sociedad”, agregó.
Una opinión similar tuvo el ministro de Seguridad, Luis Cordero, quien reconoció el riesgo de estigmatización, pues “esto nos obliga a hacer una evaluación que es bien cruda y es que hay establecimientos educacionales que tienen umbrales de riesgo y peligro”.
“Si es una discusión que vamos a tener, tenemos que hablar con franqueza, porque supone, y esta es la lógica de la convivencia escolar, que los que participan de la escuela tengan claridad que se está viviendo una situación de esas características", complementó.
Últimas Noticias
La inflación sigue en ascenso en Bolivia: en agosto llegó al 18% en lo que va de 2025
Aunque hay una desaceleración en el incremento mensual, la tasa acumulada supera en cerca del 140% las previsiones del Gobierno para todo el año
El Gobierno de Boric busca acelerar su nueva ley de aborto en el Congreso, pero enfrenta a una dura oposición
“Es un debate que tiene que darse”, sostuvo la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana

Bajo la presidencia de Gustavo Petro, miembros de la Celac rechazaron el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe: nueve países se negaron a firmar el comunicado
Aunque la mayoría de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños firmaron la carta, otros nueve estados se abstuvieron de unirse al rechazo

Festejo multitudinario, incidentes y feriado en Paraguay tras la clasificación al Mundial 2026
La euforia popular se vio opacada por riñas y una serie de robos. El presidente Santiago Peña decretó un día no laborable, aunque con excepciones
