En un contexto marcado por la creciente influencia de China, Rusia e Irán en América Latina, el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM), arribó este esta semana a Uruguay para reunirse con autoridades de defensa y profundizar la cooperación bilateral en materia de seguridad.
“Uruguay contribuye de manera clave a la seguridad regional y a las operaciones de mantenimiento de la paz en todo el mundo”, publicó la cuenta oficial del Comando Sur en X, confirmando el inicio de una visita de dos días en Montevideo.
Una agenda estratégica Durante su estadía en la capital uruguaya, Holsey mantendrá reuniones con la ministra de Defensa, Sandra Lazo; el canciller, Mario Lubetkin; y con el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Rodolfo Daniel Pereyra, además de encuentros con los comandantes de las Fuerzas Armadas.
Según fuentes diplomáticas, el objetivo central de la visita es evaluar el estado de la cooperación en defensa, intercambiar información sobre amenazas regionales y fortalecer los vínculos militares entre ambos países. Uruguay es considerado por Washington un socio clave por su compromiso con la democracia y su participación activa en misiones de paz de las Naciones Unidas.

Con más de 150 años de relaciones diplomáticas, Estados Unidos y Uruguay mantienen una agenda de cooperación que abarca los ámbitos político, económico, cultural y de seguridad. El fortalecimiento de esos lazos se enmarca en una estrategia más amplia del Pentágono para contrarrestar la influencia de potencias extrahemisféricas.
La visita se produce semanas después de que Holsey participara en la Conferencia Anual de Seguridad Hemisférica en Miami, donde manifestó su preocupación por el rol creciente que desempeñan China, Rusia e Irán en América Latina.
“Tendríamos que estar muy preocupados por eso”, sostuvo Holsey durante el evento.

Además, el almirante mencionó casos concretos como el uso de tecnología china para tareas de vigilancia desde Cuba, el control estratégico del Canal de Panamá y la creciente injerencia de Beijing en países como Venezuela, Guyana y Haití.
Sobre este último, ratificó el compromiso de Estados Unidos con la misión de paz liderada por la ONU, destinada a contener el avance de las bandas armadas y evitar un colapso institucional. “Nuestro objetivo es mantener la paz y acabar con las bandas en Haití”, declaró.
Cooperación regional y defensa de la soberanía
En ese marco, Holsey subrayó que su trabajo diario incluye el monitoreo constante de situaciones críticas en Cuba, Venezuela y Haití, y reiteró el respaldo de Estados Unidos a la soberanía de Guyana, en respuesta a las aspiraciones territoriales del régimen de Nicolás Maduro sobre la región del Esequibo.
“La dictadura venezolana utiliza el poder institucional para mantenerse en el poder”, afirmó el jefe del Comando Sur, quien también alertó sobre el impacto de las redes del narcotráfico y la migración ilegal en la región.
La llegada de Holsey a Uruguay es parte de una gira por el Cono Sur. A fines de abril, el jefe del Comando Sur se reunió con el presidente argentino Javier Milei en la Casa Rosada, en un encuentro en el que se acordó profundizar la cooperación militar entre ambos países.

Durante esa visita, Holsey fue recibido con honores en el Ministerio de Defensa y mantuvo una cena oficial en el Palacio Bosch. La agenda bilateral incluyó también temas como lucha contra el terrorismo, intercambio de inteligencia y apoyo logístico en operaciones internacionales.
La Casa Blanca ha calificado a Argentina y Uruguay como socios regionales de confianza, claves en la promoción de la democracia, la estabilidad y la prosperidad en América Latina, en contraste con la postura más distante de gobiernos como los de Brasil, Chile o Colombia.
Últimas Noticias
La Fiscalía de Brasil imputó a Eduardo Bolsonaro por “amenazar” al Tribunal Supremo durante el juicio contra su padre
El diputado fue acusado de coacción por advertir que buscaría sanciones de Estados Unidos si el proceso por golpismo contra Jair Bolsonaro no terminaba a su favor

Más de 120 mil autos robados en Chile ingresan al año a Bolivia
Hay al menos 10 rutas ilegales entre ambos países

HIF inició trámite para construir un proyecto de hidrógeno verde en Uruguay
La multinacional, que debió rediseñar el proyecto tras críticas de Argentina y Paysandú, construirá una toma en el Río Uruguay para obtener agua

Las Fiestas Patrias en Chile dejaron 45 muertos
Hubo 22 homicidios y 23 fallecidos por accidentes de tránsito

Enfrentamiento en Amazonía del Ecuador dejó militares heridos y dos waorani detenidos
El Gobierno acusa a los detenidos de terrorismo, mientras que indígenas denuncian represión
