Una ONG denunció que muchos extranjeros detenidos en Venezuela no recibieron asistencia consular

La organización JEP alertó sobre una práctica sistemática de aislamiento que viola normas internacionales y que podría constituir un caso de “diplomacia de rehenes”

Guardar
Foto de archivo que muestra
Foto de archivo que muestra a la esposa del periodista Carlos Julio Rojas, Francis Fernández, en una protesta para exigir la libertad de su familiar detenido, en Caracas. (EFE/ Ronald Peña)

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) denunció este martes que “muchos” extranjeros detenidos en Venezuela por motivos presuntamente políticos permanecen incomunicados, sin contacto con sus consulados y sin garantías judiciales. La organización asegura que se trata de una práctica sistemática que viola el derecho internacional y que podría constituir un caso de “diplomacia de rehenes”.

“Muchos han sido privados de libertad sin acceso a sus consulados, sin defensa adecuada, sin información a sus familias. Algunos incluso enfrentan cargos inverosímiles o juicios irregulares”, afirmó JEP en un mensaje publicado en su cuenta de X, en el que exigió la liberación inmediata de estos detenidos, entre ellos ciudadanos con doble nacionalidad.

La ONG calificó esta política de detención como un acto “deliberado de aislamiento” y recordó que el respeto a los convenios internacionales “no es opcional”. La práctica de “encarcelar extranjeros por razones de Estado o como represalia política”, advirtió la organización, se ajusta a lo que la doctrina internacional define como “diplomacia de rehenes”.

Según el Foro Penal, otra reconocida organización de derechos humanos, actualmente hay 927 presos políticos en el país, 82 de ellos con doble nacionalidad, en su mayoría detenidos tras los cuestionados comicios en los que el oficialismo proclamó vencedor a Nicolás Maduro en julio 2024. La oposición, encabezada por Edmundo González Urrutia, denunció fraude y aseguró haber ganado las elecciones.

Según el Foro Penal, actualmente
Según el Foro Penal, actualmente hay 927 presos políticos en Venezuela. (EFE/Ronald Peña)

En un comunicados anterior, el Foro Penal señaló que 734 de los presos son civiles y 167 militares de distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). La ONG agregó que, desde 2014 hasta la fecha, ha registrado 18.320 “detenciones políticas” en Venezuela.

Por su parte, la dictadura de Venezuela niega la existencia de presos políticos y sostiene que todos los detenidos lo están por haber cometido delitos. Según la Fiscalía, más de 2.400 personas fueron detenidas -de las cuales han sido excarceladas 2.006, por generar “violencia” durante las protestas poselectorales.

En mayo, el Ejecutivo denunció la captura de más de 70 personas —entre ellas ciudadanos de nacionalidad pakistaní, albanesa, argentina y alemana—, a quienes acusa de participar en un supuesto complot para sabotear las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo.

En medio de este clima de tensión y señalamientos cruzados, los reclamos por transparencia, respeto a los convenios internacionales y liberación de los detenidos se intensifican, mientras las autoridades venezolanas mantienen su postura firme frente a las acusaciones.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Activistas nicaragüenses en el exilio exigieron información sobre la periodista Fabiola Tercero, desaparecida hace un año por el régimen de Ortega

El Colectivo de Derechos Humanos para la Memoria Histórica denunció que su caso forma parte de un patrón sistemático de desapariciones forzadas: “Exigimos verdad y justicia”

Activistas nicaragüenses en el exilio

Panamá y EEUU realizarán ejercicios conjuntos para proteger el Canal y otras infraestructuras estratégicas

Las maniobras, que se extenderán del 13 al 18 de julio, incluirán operaciones aéreas y marítimas en distintas bases del país centroamericano

Panamá y EEUU realizarán ejercicios

Dos derrumbes en La Habana dejaron cuatro muertos y expusieron la grave crisis que atraviesan los cubanos

Una niña de siete años figura entre las víctimas de los colapsos ocurridos en los municipios Diez de Octubre y La Habana Vieja. Las autoridades culpan a las lluvias y al deterioro estructural, mientras el déficit de viviendas y el abandono del parque inmobiliario agravan la vulnerabilidad social en la capital

Dos derrumbes en La Habana

La Unesco declaró Patrimonio Mundial a la Ruta Colonial de Panamá

El reconocimiento destaca la importancia histórica del trayecto que conectó los océanos Atlántico y Pacífico entre los siglos XVI y XIX, facilitando el flujo de riquezas entre América, Asia y Europa y anticipando el papel estratégico del Canal de Panamá en el comercio global

La Unesco declaró Patrimonio Mundial

El gobierno de Ecuador confirmó que el narcotraficante Fito está bajo “estricto resguardo” policial y militar

Las autoridades negaron, además, que el líder de Los Choneros haya sido trasladado de celda después de que aceptó ser extraditado a Estados Unidos

El gobierno de Ecuador confirmó
MÁS NOTICIAS