La ONG Provea exigió “información oficial” sobre el estatus legal del abogado detenido Eduardo Torres

La organización instó al régimen venezolano a garantizar el acceso a defensa privada, visitas familiares y el respeto a los derechos del activista que permanece preso hace un mes

Guardar
El abogado y defensor de
El abogado y defensor de DDHH, Eduardo Torres en desaparición forzada

La organización no gubernamental Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) instó este lunes a las autoridades venezolanas a ofrecer “información oficial” sobre la “situación legal” del abogado y activista Eduardo Torres, detenido hace un mes cuando se dirigía a su residencia en Caracas.

A través de un mensaje publicado en la red social X, Provea exigió al Ministerio Público y al Ministerio de Interior y Justicia que garanticen, en el caso de Torres, el “acceso inmediato a defensa privada”, “visitas familiares regulares” y el “respeto a sus derechos fundamentales”.

La ONG aseguró que Torres, integrante de su equipo legal, permanece recluido en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en Caracas. Además, recordó que el activista es “trabajador de la Universidad Central de Venezuela, sindicalista y estudiante de postgrado”, subrayando así su importancia profesional y académica.

Provea consideró que “criminalizar” a Torres “por su labor” es “una política de persecución contra quienes alzan la voz en Venezuela”.

“Sigue en El Helicoide (...) incomunicado y sin acceso a visitas de su familia o abogados de confianza”, afirmó Provea en X, la semana pasada. La ONG reiteró que Torres es “beneficiario de medidas cautelares de protección” otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) debido a las “amenazas y actos de hostigamiento” que ha “sufrido” por su oficio.

“Sigue en El Helicoide (...)
“Sigue en El Helicoide (...) incomunicado y sin acceso a visitas de su familia o abogados de confianza”, afirmó Provea (PROVEA / X)

Provea consideró que las autoridades venezolanas “están obligadas” a garantizar el respeto a los derechos del abogado, no solo “a la defensa y al debido proceso”, sino también a la “integridad personal”.

El pasado 13 de mayo, el fiscal general Tarek William Saab confirmó la detención del abogado, señalando que esta presuntamente vinculado a una trama destinada a “generar violencia” durante las elecciones regionales y legislativas celebradas el 25 de mayo. Tres días antes de este anuncio, Provea había denunciado que se desconocía el paradero de Torres.

Según el régimen de Nicolás Maduro, más de 70 personas, incluidos algunos ciudadanos extranjeros, han sido arrestadas bajo acusaciones de intentar sabotear la jornada electoral, en la que se eligieron gobernadores, legisladores regionales y diputados a la Asamblea Nacional.

Posteriormente, tras la celebración de los comicios, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, declaró que varias organizaciones no gubernamentales —entre ellas Provea, Foro Penal, Médicos Unidos y Maracaibo Posible— estarían presuntamente relacionadas con una “estructura terrorista”, de acuerdo con “pruebas” que, aseguró, fueron halladas en uno de los tres teléfonos móviles confiscados al dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, detenido el 23 de mayo y señalado por Cabello como el “jefe de esta red”.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Renunció la ministra de Trabajo del régimen de Cuba tras negar la existencia de mendigos en la isla

La dictadura de Miguel Díaz-Canel informó que Marta Elena Feitó dejó su cargo luego de declarar que en el país “no hay mendigos”, sino personas “disfrazadas”, y que quienes buscan alimentos en la basura no son indigentes, sino “recuperadores de materia prima”

Renunció la ministra de Trabajo

Evo Morales dijo que las elecciones en Bolivia carecen de legitimidad: “Sin nuestro movimiento, no hay democracia”

El ex mandatario izquierdista denunció una fractura dentro del oficialismo y afirmó que desde 2022 se distanció de Luis Arce por observar “corrupción, protección al narcotráfico, mala gestión y corrupción familiar”

Evo Morales dijo que las

EEUU abrió una investigación comercial contra Brasil por prácticas desleales que afectan a sus empresas en la región

El proceso iniciado por la Administración Trump se enfoca en las regulaciones del gobierno de Lula sobre servicios digitales y pagos electrónicos que obstaculizan la operación de compañías tecnológicas estadounidenses en territorio brasileño

EEUU abrió una investigación comercial

Costa Rica desmanteló una red de trata vinculada al Tren de Aragua

Más de 90 mujeres fueron rescatadas durante una serie de allanamientos en hoteles y casas. La operación revela la expansión transnacional de la banda criminal venezolana en Centroamérica

Costa Rica desmanteló una red

Fuertes críticas a la dictadura de Cuba por asegurar que no hay mendigos en la isla: “Están disfrazados”

Funcionarios atribuyen la marginalidad a la “vida fácil” o a delitos fiscales. La población, empobrecida por años de crisis, enfrenta ahora también el estigma desde el poder

Fuertes críticas a la dictadura
MÁS NOTICIAS