Sube la tensión en Bolivia: hay al menos 20 puntos de bloqueo en el tercer día de protestas

El conflicto se focaliza en el departamento de Cochabamba, donde los leales a Evo Morales exigen su participación en las elecciones. La Cancillería denunció ante la comunidad internacional intentos de “desestabilización”

Guardar
Crédito: EFE
Crédito: EFE

Este miércoles se cumple el tercer día de bloqueos en Bolivia, tras una jornada violenta en la que al menos 13 policías resultaron heridos en medio de choques con manifestantes en los que 20 civiles fueron arrestados, según información de los medios locales.

El epicentro de las protestas es el departamento de Cochabamba (centro), donde los seguidores del ex presidente Evo Morales (2006-2019) instalaron piquetes para exigir soluciones a la crisis económica y reclamar la participación del líder cocalero en las elecciones generales de agosto. Según reportes oficiales, este miércoles hay al menos 20 puntos de bloqueo en todo el país.

El martes hubo enfrentamientos en dos localidades, Sipe Sipe y Bombeo, en el departamento de Cochabamba, donde los partidarios del ex presidente se opusieron a la intervención policial e intentaron retomar un punto de bloqueo que había despejado en horas de la mañana. Por otro lado, tres policías fueron heridos en el ingreso a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de la ciudad de Cochabamba, donde los manifestantes lanzaron un explosivo que detonó cerca de los uniformados que resguardaban el lugar.

 29 de mayo de
29 de mayo de 2025. REUTERS/Claudia Morales

La demanda del evismo es exigir la inscripción del líder cocalero como candidato a la Presidencia, pese a los impedimentos legales que enfrenta debido a sentencias judiciales que limitan el ejercicio de la Presidencia a solo dos mandatos, continuos o discontinuos, y Morales fue presidente del país durante tres periodos (2006-2010, 2010-2014 y 2014-2019). Adicionalmente, el plazo para el registro de candidaturas venció el 19 de mayo y en Bolivia rige el principio de preclusión electoral, por lo cual ninguna fase del calendario puede ser ampliada o repetida.

La Cancillería de Bolivia denunció este miércoles ante la comunidad internacional acciones “desestabilizadoras”, promovidas por el evismo y las atribuyó a un interés de “acortar el mandato del presidente Luis Arce e imponer una candidatura inconstitucional”. En el comunicado, la jefa de diplomacia boliviana hace un llamado para que los países “respalden la paz y la democracia en Bolivia”.

Los aliados de Morales no son los únicos que están en pie de protesta en Bolivia. Otros sectores realizan manifestaciones desde hace varias semanas para reclamar acciones que resuelvan la crisis económica, frenen el alza de los precios y garanticen el suministro de combustible, que en el último mes fue escaso y provocó filas en varias ciudades del país. Con estas demandas, la Federación de Juntas Vecinales de El Alto realizó un bloqueo ayer en la carretera hacia Perú y los choferes del transporte público de La Paz realizaron una marcha esta mañana en la sede de Gobierno.

Una mujer protesta por la
Una mujer protesta por la crisis económica y el alza de precios en Bolivia. 26 de mayo de 2025. REUTERS/Claudia Morales

En relación a la escasez de diésel y gasolina, el Gobierno y la estatal petrolera anunciaron que este fin de semana se realizará la descarga de carburante en los puertos chilenos y que el suministro se normalizará desde la próxima semana.

En medio de la escalada de conflictos en el país andino, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pidió este martes, que se haga lo necesario para evitar enfrentamientos. “Exhortamos a los sectores movilizados a actuar sin recurrir a la violencia y a la Policía a intervenir respetando los estándares internacionales de derechos humanos”, señaló a través de un comunicado.

Los bolivianos atraviesan desde hace más de dos años una crisis económica marcada por la escasez de dólares, el incremento sostenido del costo de vida y periodos cada vez más largos de desabastecimiento de diésel y gasolina, debido a la dependencia de las importaciones para garantizar el consumo interno. La agudización de la crisis en los últimos meses ha provocado una ola de protestas que tensiona el ambiente electoral, a menos de tres meses de los comicios en los que se elegirá presidente, vicepresidente, 36 senadores y 130 diputados.

Últimas Noticias

Represión en Cuba: la dictadura detuvo al menos a siete personas tras las protestas por los apagones en Gibara

Los arrestos se produjeron después de que vecinos salieran a las calles gritando consignas contra el dictador Díaz-Canel mientras los cortes alcanzan las 20 horas diarias

Represión en Cuba: la dictadura

“La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables”: la carta de Lula a Trump

El presidente de Brasil publicó este domingo un artículo en el diario The New York Times en el que cuestiona los aranceles impuestos por EEUU, pero expresa su disposición para trabajar sobre cuestiones que generen beneficios mutuos

“La democracia y la soberanía

María Corina Machado aseguró que Venezuela está ganando la lucha contra la tiranía de Maduro: “Sus cómplices quedarán al desnudo y se hará justicia”

En la cumbre ‘Europa Viva 25’ de Vox, la dirigente opositora venezolana afirmó que el régimen chavista evolucionó de “revolución socialista” a “trama criminal” con ramificaciones internacionales

María Corina Machado aseguró que

La posición de China y Rusia en la ONU frente a la crisis en Haití beneficia a la bandas armadas que operan en la isla caribeña

Xi Jinping y Vladimir Putin vacilan en apoyar una iniciativa de Donald Trump destinada a crear una “Fuerza de Represión de Pandillas” en Haití. El proyecto está a consideración del Consejo de Seguridad, que sólo puede aprobarlo con la luz verde de Beijing y Moscú

La posición de China y

Jair Bolsonaro volvió a salir de su prisión domiciliaria para someterse a un procedimiento médico ambulatorio

El ex mandatario brasileño fue trasladado bajo estricta vigilancia policial a un hospital privado en Brasilia, donde médicos le retirarán lesiones cutáneas

Jair Bolsonaro volvió a salir
MÁS NOTICIAS