
Cuba informó este martes que revertiría parcialmente los recientes aumentos de tarifas de Internet móvil, ofreciendo paquetes de valor reducido para estudiantes. En los últimos días, la empresa estatal de telecomunicaciones, ETECSA, había limitado los paquetes de datos subsidiados a 6 gigabytes, lo cual representaba menos de un tercio del consumo mensual promedio de 21,6 gigabytes. Estos planes subsidiados costaban 360 pesos, lo que equivale a aproximadamente 1 dólar en el mercado informal.
Sin embargo, con el nuevo ajuste tarifario, los cubanos se vieron obligados pagar 3.360 pesos -9 dólares- por tres gigabytes adicionales, lo que representa más del 50% del salario promedio mensual, que asciende a 5.839 pesos, o 16 dólares.
Además, algunas de estas opciones de telefonía se ofrecen exclusivamente en dólares, en un intento por conseguir el ingreso de divisas en el país, lo que las vuelve aún más inaccesibles para gran parte de la población.
Según el régimen de Miguel Díaz-Canel, el aumento es crucial para revertir la “situación compleja” y mejorar su infraestructura de telecomunicaciones, que actualmente se encuentra entre las más deficientes del mundo, según el servicio de medición speedtest.net.

Además, en una reciente intervención, el dictador responsabilizó de esta situación a Estados Unidos y a su “criminal cerco”, en alusión el embargo comercial.
“Ninguna medida que limita beneficios nos agrada y es nuestro deber explicar exhaustivamente cada paso que se da para esquivar las estocadas del bloqueo”, explicó.
De todas formas, la noticia también encendió las alertas en muchos sectores de la sociedad, que vieron este como el último paso del régimen en su intento por controlar la información que circula en Internet y limitar el acceso de los isleños a redes sociales, para cuestionar sus políticas.
Cabe recordar que, en los últimos años, ante el estallido de protestas sociales, La Habana ha cortado deliberadamente el Internet, para limitar la proliferación que imágenes y videos.
La situación derivó en un clima de crecientes quejas y descontento social que obligaron a ETECSA ofrecer un paquete de 12 gigabytes al precio de 360 pesos -1 dólar-, exclusivo para estudiantes.

Una alumna de historia del arte en la Universidad de La Habana celebró la noticia, pero lamentó que alcance únicamente al sector educativo, ya que todos los cubanos deberían tener acceso sin trabas a internet.
“Todos los cubanos deberían tener la misma posibilidad que nosotros, los estudiantes, para estudiar y comunicarnos con nuestras familias”, dijo.
Cuba lleva años inmersa en una aguda crisis multisectorial, que no solo alcanza a la política y la libertad de expresión, sino que se extiende a lo económico y lo social, con salarios paupérrimos, escasez de alimentos y medicamentos, y largos apagones que se extienden durante cerca de 20 horas y alteran la cotidianeidad de las personas y las actividades comerciales.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Clara Rojas se destapó sobre su relación con Ingrid Betancourt antes y después de su secuestro: “Que diga lo que quiera”
La abogada aseguró que Betancourt tuvo una importante influencia en su carrera política

Periodistas hondureños denunciaron ante la Misión de la UE la creciente violencia política en la campaña electoral
Juan Carlos Sierra, presidente del Colegio de Periodistas, reportó las amenazas que han recibido varios comunicadores antes de las elecciones del próximo 30 de noviembre
En medio de las tensiones con su vice Edmand Lara, Rodrigo Paz aclaró que su gestión se concentra en los problemas de Bolivia
“Estamos siempre listos para el diálogo, priorizando los problemas del país, no los individuales ni los de bloques políticos”, afirmó el presidente boliviano
Los hijos de Bolsonaro acusaron al juez Alexandre de Moraes de querer “matar” al ex presidente brasileño
Eduardo, Flávio y Carlos apuntaron contra el magistrado tras de la Corte Suprema tras la detención preventiva de su padre por riesgo de fuga

Jair Bolsonaro admitió que intentó quemar su tobillera electrónica durante su arresto domiciliario
El ex presidente de Brasil reconoció que usó un soldador para dañar el dispositivo de monitoreo, lo que llevó a su detención preventiva bajo sospecha de planear una fuga



