
Un crimen doble causa conmoción en Bolivia. Se trata del infanticidio de Demian, un niño de ocho años, y el feminicidio de su madre, Virginia; ambos ocurridos hace un par de semanas en la ciudad de El Alto, colindante con La Paz.
El autor confeso de los asesinatos es el padre del menor Deivid Quispe, de 32 años de edad, que fue detenido por las autoridades y condenado con la pena máxima de 30 años de cárcel sin derecho a indulto, que deberá cumplir en la cárcel de Chonchocoro. El asesino confesó que primero mató a su ex pareja, cuyo cuerpo arrojó a un contenedor de basura, y luego asesinó a su hijo, que fue encontrado muerto en su domicilio.
Según información brindada por el ministro de Gobierno (Seguridad), Roberto Ríos, el 20 de mayo, el hombre invitó a salir a Virginia y consumieron bebidas alcohólicas en las que aparentemente disolvió dos somníferos. Luego la llevó a su domicilio y la asfixió hasta causarle la muerte. Más tarde abandonó su cuerpo en el vertedero, presuntamente con la participación de un cómplice.
Según los reportes policiales, dos días después el hombre invitó a pasear y comer a su hijo, quien preguntaba recurrentemente por el paradero de su madre. Luego lo llevó a su casa, donde lo asfixió y golpeó.

La alerta a las autoridades la dio la abuela del asesino el 31 de mayo pasado, cuando encontró en su vivienda el cadáver del menor envuelto en tejidos andinos y con signos de violencia. La Policía hizo el levantamiento del cuerpo y sus familiares le dieron sepultura, en tanto los restos de la madre continúan siendo buscados en el botadero de Villa Ingenio, en El Alto.
Este lunes, el Juzgado Séptimo de Instrucción Anticorrupción y Contra la Violencia Hacia la Mujer de la ciudad de La Paz, dictó la máxima pena contra Quispe en un proceso abreviado. “Durante la audiencia, se presentaron las pruebas colectadas durante la investigación preliminar. Entre ellas, el acta del muestrario fotográfico del lugar del hecho. También el acta de la autopsia médico legal que estableció que el menor murió por asfixia mecánica por sofocación”, informó el fiscal asignado al caso, citado por la prensa local.
El funcionario de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, José Luis Valencia, señaló que según las investigaciones preliminares, la madre del menor había iniciado un proceso legal de liquidación de pensiones contra el autor del crimen y que éste, en represalia, agredió a la mujer y a su hijo.

El aumento de los delitos de feminicidio e infanticidio preocupa en Bolivia. Solo en los tres primeros meses del año, la Fiscalía General de Estado registró 19 muertes de mujeres a causa de la violencia machista y seis infanticidios.
El año pasado, se contabilizaron 84 feminicidios y 38 infanticidios, que superan el número de crímenes de 2023, en tres y trece casos. La región con más crímenes registrados es La Paz y le siguen Cochabamba y Santa Cruz, que son los tres departamentos más poblados del país.
Al hacer la presentación de estos datos, el fiscal general Róger Mariaca expresó su preocupación e anunció que en esta gestión “se fortalecerá la persecución penal contra los responsables de estos actos de violencia extrema, como una medida ejemplificadora y una señal de cero tolerancia a la impunidad”.
La Ley 348 Contra la Violencia hacia la Mujer castiga el feminicidio con 30 años de prisión sin derecho a indulto, sin embargo diversas organizaciones feministas reclaman que esta norma no se cumple plenamente por la falta de presupuesto y de personal especializado, entre otras carencias.
Últimas Noticias
Gabriel Boric presentó oficialmente la candidatura de Michelle Bachelet a secretaria general de la ONU
El presidente chileno defiende que “llegó el tiempo” de una mujer latinoamericana para liderar el organismo, pese a las reticencias de la oposición nacional
Estados Unidos declaró a la mara Barrio 18 como organización terrorista internacional
La Administración Trump incluyó a la pandilla centroamericana en su lista negra junto a la MS-13, el Tren de Aragua y cárteles mexicanos

Bolivia: choferes y mecánicos denuncian mala calidad de combustible en medio de la escasez
En las últimas semanas surgieron denuncias sobre la calidad del carburante que se comercializa en el país. La estatal petrolera niega las acusaciones y garantiza el producto en estaciones de servicio

Cae en Bolivia una mujer con 10 kilos de cocaína: es hermana de una sindicalista allegada a Evo Morales
Las hermanas Terán tienen antecedentes delictivos y sus nombres aparecen en expedientes judiciales desde hace más de 15 años. La detenida está en celdas de la fuerza antidroga en Cochabamba

Piden multa de USD 54 millones para siete empresas chilenas acusadas de coludirse en la compra de centolla
Entre 2012 y 2021 se concertaron para fijar los precios de este suntuoso producto
