Senadores chilenos de la oposición enviaron una carta a Boric para rechazar el proyecto del aborto

La misiva fue firmada por 20 parlamentarios previo a la Cuenta Pública, a modo de advertencia

Guardar
Un grupo de mujeres se
Un grupo de mujeres se manifiesta contra la despenalización del aborto en Santiago de Chile. EFE/Elvis González

Un grupo de 20 senadores de la oposición envió al presidente chileno Gabriel Boric, previo a su Cuenta Pública de este domingo, una carta avisando que no están los votos en la Cámara Alta para aprobar el proyecto de aborto libre hasta las 14 semanas recién ingresado por su Gobierno al Congreso, puesto que “desvía la atención” de otros temas más urgentes y promueve la “polarización” del país en tiempos electorales.

Cabe señalar que la oposición ocupa 27 escaños en el Senado mientras que el oficialismo solo 18, por lo que la pista se le viene pesada al Gobierno, desde donde ya han dicho que el país merece, al menos, que haya debate al respecto.

“Por demasiado tiempo se ha tratado a mujeres que abortan como criminales. El Parlamento no puede vetar esta discusión”, emplazó el mandatario en su alocución desde el Congreso Nacional.

Así las cosas, la senadora María José Gatica (RN), quien lideró la iniciativa, advirtió que el veto es transversal en los partidos opositores y que más senadores podrían plegarse y votar en contra.

“20 senadores hemos dicho fuerte y claro que no estamos disponibles para un proyecto de aborto libre. Incluso, hay más senadores que de manera individual han manifestado también su postura en contra de este proyecto de ley. El Gobierno debe enfocarse en los problemas que a las mujeres afecta, no en una agenda progresista que no tiene respaldo en el Senado”, sostuvo la parlamentaria.

De la misma opinión fue el senador Enrique van Rysselberghe (UDI), quien sostuvo que “creemos que abrir ahora un debate legislativo sobre el aborto libre, desvía -o busca desviar-, la agenda pública de urgencias sociales evidentes para los chilenos, y además sólo agudiza la polarización del país en un periodo electoral”.

Otro de los firmantes fue el también senador de la UDI, Iván Moreira, quien aseguró que “el Gobierno no solamente ha cometido uno de los errores que siempre comete: hoy día lo que hace no es un error, es un horror, porque se está matando el derecho a vivir que tiene un niño o una niña por nacer”.

La senadora de Renovación Nacional,
La senadora de Renovación Nacional, María José Gatica (RN), lideró la iniciativa.

¿Qué dicen las encuestas?

La noche de este domingo, la última entrega de Cadem reveló que solo el 25% de los chilenos está de acuerdo con el proyecto de aborto libre, mientras que un 55% se manifestó satisfecho con la ley actual que permite la interrupción del embarazo en tres causales, a saber, riesgo para la vida de la mujer, inviabilidad fetal de carácter letal y embarazo producto de violación.

En detalle, un 59% dijo estar a favor del aborto de existir altas probabilidades de que el recién nacido venga con algún tipo de discapacidad, mientras que el 62% rechazó la idea si es que la madre no quiere tener al niño y el 66% si se esgrimen razones económicas para interrumpir la gestación.

Por otra parte, un 19% aseguró que el aborto debería estar prohibido a todo evento.

Últimas Noticias

La candidata Jeannette Jara se reunió con la expresidenta chilena Michelle Bachelet

El gesto era esperado en el oficialismo tras la cita del exmandatario Eduardo Frei con José Antonio Kast, quien criticó la suspensión de su militancia por la Democracia Cristiana

La candidata Jeannette Jara se

Asfura, Moncada y Nasralla: los tres candidatos para suceder a Xiomara Castro en Honduras

Los comicios ganaron tensión tras el llamado de Donald Trump a apoyar a Asfura frente a los “comunistas” y sus aliados

Asfura, Moncada y Nasralla: los

Crisis cambiaria en Bolivia: el Gobierno estima que en nueve meses los ahorristas podrán recuperar sus dólares

El ministro de Economía aseguró que se están fortaleciendo las reservas del Banco Central con ese objetivo. Dio un plazo de entre seis y nueve meses

Crisis cambiaria en Bolivia: el

El partido de Bolsonaro le suspende de sueldo y funciones tras su condena por intento de golpe de Estado

El ex mandatario percibía más de 7.200 dólares por cuenta del Partido Liberal, casi la mitad de los cerca de 16.000 dólares que ingresaba mensualmente entre esta aportación y sus pensiones militares y de la Cámara de Diputados

El partido de Bolsonaro le

El dictador Nicolás Maduro exigió “alerta máxima” a la Fuerza Aérea en frente a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe

El discurso del régimen chavista coincide con el despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela y con la intensificación de la Operación Lanza del Sur, una acción dirigida a desmantelar redes del narcotráfico y al Cartel de los Soles, grupo terrorista operado por altos funcionarios venezolanos

El dictador Nicolás Maduro exigió
MÁS NOTICIAS