
Tras un reciente informe de la Contraloría General de la República (CGR) que reveló que 25.078 mil empleados públicos salieron del país luego de haber pedido licencias médicas entre los años 2023 y 2024, más de 1.000 estatales ya renunciaron a sus puestos y entre los damnificados se encuentra Mauricio Tapia, jefe de gabinete de la Seremi de Desarrollo Social en Magallanes -y cercano del Presidente Gabriel Boric-, quien dejó su cargo el martes recién pasado.
La noticia la dio el medio The Clinic, desde donde confirmaron que el funcionario viajó a Argentina con su hijo en 2023 -específicamente al ciudad de Río Gallegos-, mientras estaba con licencia psiquiátrica.
Tapia, militante del Frente Amplio -el partido del mandatario-, aparece junto a Boric en varias publicaciones en redes sociales y en una de ellas se lo puede ver celebrando el triunfo del Presidente en las últimas elecciones junto a Irina Karamanos, la expareja de éste.
De acuerdo al medio citado, colegas del ahora ex jefe de gabinete sostuvieron que para los habitantes de la región de Magallanes -de donde es oriundo Boric-, viajar a Río Gallegos es algo de lo más normal debido su cercanía geográfica, al igual que los cientos de chilenos que cruzan a diario en el norte grande desde Arica a Tacna, Perú.
Desde la Presidencia aseguraron además que ambos se conocen simplemente debido a que son de la misma zona y, según fuentes del citado medio, específicamente a través de Danilo Mimica, quien fuera asesor de Boric mientras este era diputado por la región y que actualmente se desempeña como titular de la cartera donde trabajaba Tapia.

El primer caso
Por su parte, desde el Ministerio de Desarrollo Social señalaron que siguieron los criterios establecido desde el Ejecutivo, a saber, abrir un sumario y luego tramitar la renuncia, a fin de que el funcionario en cuestión no quede libre de polvo y paja al dimitir y pueda volver a postular a un cargo público sin problemas.
En paralelo, la diputada frenteamplista por Magallanes, Javiera Morales, indicó que “en cumplimiento de la instrucción presidencial, el jefe de gabinete del seremi presentó su renuncia”, asegurando de paso que “el Frente Amplio, como en todos los otros casos que vayan apareciendo, va a enviar los antecedentes al partido para tomar las medidas que correspondan. No habrá acá ningún tipo de excepción”.
El caso de Mauricio Tapia se suma al de Raúl Domínguez Bastidas, jefe de la División de Política Regulatoria y Estudios de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), un viejo amigo y compañero del colegio del mandatario en Punta Arenas, quien presentó su renuncia el viernes pasado tras revelarse que viajó a Europa luego de haber emitido una licencia y sobre quien también hay un sumario en marcha.
Últimas Noticias
La Justicia de Bolivia ordenó el arresto domiciliario de Felipe Cáceres, ex zar antidrogas del gobierno de Evo Morales
El ex viceministro de Defensa Social fue detenido en el Chapare, cerca de un laboratorio de cristalización de cocaína. La Fiscalía investiga su posible vínculo con la instalación, mientras el ex mandatario denuncia un “montaje político”

Al menos dos estudiantes murieron en un tiroteo en una escuela del noreste de Brasil
Los atacantes dispararon desde la acera contra alumnos que se encontraban en el patio durante el recreo en Sobral, estado de Ceará, hiriendo a otros tres menores

Violencia en Ecuador: una masacre en una cárcel de Esmeraldas dejó al menos 17 reclusos asesinados
Los agresores usaron llaves sustraídas y armas de fuego para ejecutar a presos rivales

Luis Arce cuestiona la eficiencia de la ONU y planteó seis acciones para superar la desigualdad global
El presidente de Bolivia participó este jueves en la 80ª Asamblea de las Naciones Unidas. Analizó el rol del organismo, las acciones globales de Estados Unidos y criticó lo que considera prácticas del “neocolonialismo”
La ONU denunció que se eliminaron las garantías básicas de los derechos humanos en Nicaragua
Lo manifestó Andrés Sánchez Thorin, representante para América Central de la Oficina del Alto Comisionado, tras la presentación de un informe en Ginebra
