
El 4° Juzgado de Garantía de Santiago resolvió este miércoles mantener la prisión preventiva del abogado Luis Hermosilla, cuyo Iphone 14 dio pie al Caso Audios y sus varias aristas, sin duda la trama de corrupción y favores políticos más grave de los últimos años que salpicó a empresarios, políticos y hasta miembros de la Corte Suprema.
Así, quien fuera uno de los hombres más poderosos de los dos gobiernos del expresidente Sebastián Piñera deberá permanecer en el Anexo Carcelario Capitán Yáber, la cárcel para delincuentes de “cuello y corbata”, desde la que salió brevemente en marzo y a la cual tuvo que volver después de solo 11 días de libertad tras una resolución de la Corte de Apelaciones.
Hermosilla, quien en total lleva nueve meses en prisión preventiva, sufrió una descompensación médica el pasado 16 de mayo -de la que fue atendido por Manuel Monsalve, el exsubsecretario de Interior acusado de violación por una subalterna-, y debido a esto su defensa pidió revisar dicha medida cautelar puesto que, sostuvieron, Gendarmería no posee las herramientas necesarias para resguardar su estado de salud.
“Luis no necesita estar en prisión y su permanencia ahí representa un riesgo grave para su vida”, arguyó su abogado y hermano, Juan Pablo Hermosilla, quien esgrimió certificados médicos recordando que su defendido había sido operado del corazón y una subida de presión como la ocurrida podría tener un desenlace fatal.
A pesar de ello, el tribunal resolvió mantener su prisión preventiva y la jueza Andrea Osorio fundó sus razones asegurando que “sigue siendo un peligro para la sociedad”, aunque dicho riesgo hoy sería harto menor dado que “social y públicamente, la imagen del señor Hermosilla ha quedado disminuida al máximo”.

Defensa apelará al fallo
Tras desechar la magistrada el argumento del estado de salud, Juan Pablo Hermosilla anunció que irán nuevamente a la Corte de Apelaciones, pues a su entender “se pueden cumplir todos los objetivos que persigue el sistema de justicia con un arresto domiciliario”.
Por su parte, el Ministerio Público valoró la resolución del tribunal, pues según el fiscal Miguel Ángel Orellana, los antecedentes de la causa permiten establecer “con bastante claridad” su rol en los delitos por los que fue formalizado, a saber, soborno, tráfico de influencias, lavado de activos y fraude al Fisco.
Finalmente, aseguró que la Fiscalía jamás ha dudado de los problemas de salud de Hermosilla, pero recordó que el abogado se encuentra recluido en un recinto penitenciario privilegiado, en circunstancias “bastante más favorables que las de cualquier otro imputado en el resto de Chile”.
Últimas Noticias
Luis Arce lanzó una contundente advertencia a la izquierda de Bolivia de cara a las elecciones: “Unidad ahora o derrota mañana”
El presidente intenta reunificar al bloque progresista para evitar un duro revés electoral el próximo 17 de agosto; mientras Andrónico Rodríguez aceptó el llamado con condiciones, Evo Morales volvió a rechazar esa posibilidad

El dictador Daniel Ortega volvió a arremeter contra la ONU y pidió que “desaparezca”: “Ya no sirve para nada”
El jefe del régimen de Nicaragua atacó al organismo internacional durante un acto en Managua por el aniversario de la Revolución sandinista

Masacre en Ecuador: al menos nueve personas fueron asesinadas a tiros mientras jugaban billar en un bar
El ataque ocurrió en un barrio popular del municipio costero de General Villamil Playas, situada a 90 kilómetros de Guayaquil. El Ministerio Público inició una investigación para identificar a los responsables

La dictadura de Nicaragua intensifica su ruptura con la ONU en busca de apoyo de Rusia y China
En 2025, el país abandonó al menos siete organismos de las Naciones Unidas, acusándolos de injerencistas. “El régimen no quiere ningún tipo de supervisión”, advirtió el analista político Eliseo Núñez

Tráfico de vida silvestre y crimen organizado: el desafío de Ecuador ante la falta de control y transparencia judicial
“En zonas remotas del Amazonas, los narcotraficantes penetran comunidades indígenas y aprovechan las rutas fluviales para combinar distintos delitos”, advierte un informe del especialista Hugo Echeverría
