
Una operación policial simultánea realizada en Quito y Guayaquil permitió desarticular a una banda criminal transnacional vinculada a los Chone Killers, una de las organizaciones delictivas más peligrosas y activas del Ecuador.
En total, 13 personas fueron detenidas en territorio ecuatoriano, entre ellas tres servidores policiales, y otras cuatro fueron capturadas en España, según reportó el ministro del Interior, John Reimberg, a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter) .
El operativo se ejecutó durante la madrugada, con el apoyo de la Dirección Nacional de Investigación Antinarcóticos, la Fiscalía General del Estado, el Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) y Criminalística. La operación logró identificar y allanar varios puntos estratégicos en ambas ciudades, desde donde operaba esta estructura criminal.
De acuerdo con las autoridades, la banda participaba en un esquema complejo para el envío de grandes cantidades de droga hacia Europa, específicamente España, utilizando exportaciones legales de pitahaya como fachada para el tráfico internacional de estupefacientes.
La investigación reveló que los integrantes de la banda mantenían conexiones logísticas y operativas con células de Los Chone Killers, quienes se han convertido en una pieza clave en la expansión del narcotráfico y la violencia en el país. Esta organización ha evolucionado desde sus inicios como pandilla barrial hasta convertirse en una red criminal transnacional que opera en asociación con cárteles extranjeros para el tráfico de drogas.

Los Chone Killers han sido relacionados con actividades como el sicariato, la extorsión, el microtráfico, el lavado de activos y, sobre todo, con el control de rutas del narcotráfico desde los puertos ecuatorianos. La organización ha mantenido disputas sangrientas con bandas rivales como Latin Kings, especialmente en Durán –una de las urbes más violentas del país– donde operan.
Según información policial y de inteligencia recogida en operativos anteriores, los Chone Killers han logrado infiltrarse en instituciones del Estado, utilizando a funcionarios públicos, incluidos miembros de la fuerza pública, para facilitar sus operaciones delictivas. La captura de tres policías en este último operativo confirma nuevamente esa preocupación y pone en evidencia la penetración de la delincuencia organizada en los cuerpos de seguridad.
La modalidad de ocultar droga en cargamentos legales —en este caso, frutas de exportación como la pitahaya— ha sido una estrategia creciente entre bandas criminales que buscan evadir los controles aduaneros y aprovechar los canales del comercio internacional. En 2023, las autoridades ya habían detectado varios casos de narcotráfico camuflado en exportaciones de banano, cacao y pitahaya, dirigidas principalmente a puertos europeos.
Las autoridades españolas colaboraron en la investigación transnacional que permitió capturar a cuatro personas en ese país, relacionadas con la recepción y distribución de la droga enviada desde Ecuador.

Este caso se suma a la lista de operativos recientes realizados bajo la estrategia estatal de “guerra contra el crimen organizado”, implementada tras la declaratoria de conflicto armado interno. La detención de esta banda representa un golpe significativo contra una de las redes delictivas más organizadas y peligrosas del país, pero también evidencia la complejidad del fenómeno y la necesidad de mantener esfuerzos sostenidos, tanto a nivel nacional como internacional, para combatir al narcotráfico y su entramado de corrupción e infiltración institucional.
Al mismo tiempo, en Portoviejo, la Policía Nacional ejecutó la “Operación Némesis”, que permitió la captura de un integrante de la organización criminal Los Lobos, implicado en múltiples delitos como secuestro, microtráfico, extorsión, sicariato y asalto a mano armada.
La detención fue resultado de trabajos investigativos liderados por la Dirección General de Inteligencia y se concretó con el decomiso de un arsenal compuesto por al menos seis armas de fuego de distintos calibres, varios cartuchos y un teléfono móvil que servía para coordinar las actividades delictivas.
Últimas Noticias
Manifestación de seguidores del vicepresidente Edmand Lara en La Paz: reclamaron por su marginación dentro del Gobierno de Rodrigo Paz
La salida de un ministro sugerido por el segundo al mando profundizó el desacuerdo político

Demolieron en Punta del Este una casa de contenedor realizada en plena costa
La construcción fue denunciada por los vecinos porque estaba en un lugar en el que no están habilitadas las obras: ya habían instalado cercos y pilares

Ex guerrillero de la FARC alias “Satanás” fue hallado culpable de dos homicidios en Chile
Javier Valencia González (24) y su banda recibirán sentencia el próximo 5 de diciembre

Daniel Noboa nombró a Nataly Morillo, una de sus legisladoras, como ministra de Gobierno
Asumirá el cargo que quedó vacante tras el fallido intento de designar al radiodifusor Álvaro Rosero
Bolivia confirma crédito de USD 550 millones de la CAF y dice que fue remitido a la Asamblea Legislativa
El ministro de Planificación confirmó este jueves que el crédito otorgado por la CAF fue aprobado por el Ejecutivo y enviado al Legislativo para su tratamiento conforme a ley




