
Los cascos azules uruguayos que están en Congo reclaman desde hace meses el relevo del contingente. Aseguran que no pueden más. En ese lugar, y en medio de enfrentamientos con el grupo rebelde M23, han atravesado situaciones límite, como el asesinato de un compañero tras un ataque o la muerte de otro militar de un paro cardíaco.
La situación es estresante, según describen los familiares que permanecen en Uruguay y piden el relevo de la delegación. El lunes llegaron a la Torre Ejecutiva para entregarle una carta al presidente de la República, Yamandú Orsi, describiendo la vida que tienen los uruguayos en el Congo y pidiendo un cambio urgente.
Ante este reclamo, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, informó que enviará una nota a Naciones Unidas (ONU) reclamando el regreso de los uruguayos en el menor tiempo posible.

“Es un reclamo justo”, dijo Lazo, al ser consultada por la prensa por el reclamo de los familiares. “Uno tiene que tener la empatía suficiente para entender la situación que viven más allá de que en otras oportunidades han sucedido situaciones similares, donde se ha retrasado el relevo del continente”, dijo la ministra al noticiero Telemundo de Canal 12. Lazo señaló que la situación que atraviesan los uruguayos es “muy particular”.
Actualmente hay entre 500 y 600 efectivos uruguayos en el país africano, que vive en guerra entre el Estado y el grupo rebelde M23.
La ministra contó que, después de la nota que recibió el presidente Orsi, hubo un diálogo entre ellos. La voluntad del mandatario es que los uruguayos estén “lo más pronto posible a resguardo, en su hogar”, expresó Lazo. Detalló que hay contactos semanales con el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi.

“Nosotros hemos mantenido algunas reuniones bilaterales con el ministro de Defensa de Ruanda, con diferentes autoridades y con la propia Naciones Unidas. Hoy queremos dar un paso más y lo vamos a hacer junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Yo no quiero dar fecha, pero hay una nota firmada por la ministra de Defensa y el Ministro de Relaciones Exteriores para que ese retorno comience lo más pronto posible y que podamos por lo menos comenzar con una parte importante del contingente”, anunció Lazo.
La intención del gobierno es que los regresos se vayan concretando de manera paulatina. “No se puede esperar más. No podemos espaciar más esta necesidad de que estén acá. Y hay que dar una orden y una instrucción directa que vaya desde el propio Ministerio de Defensa, con instrucciones muy claras, y desde el propio Ministerio de Relaciones Exteriores”, agregó.
Lazo destacó la “tradición” que tiene Uruguay en las Misiones de Paz de la ONU y señaló que este pedido a Naciones Unidas no significa que se vayan a cortar las misiones. “Simplemente estamos abogando porque Naciones Unidas tome el rol de conducción de este proceso como debe ser. Esta vez con una instrucción directa para que nuestros soldados estén en casa”, expresó.

En la carta que recibió Orsi, los familiares expresaban la sensación de “desamparo” que tienen los soldados uruguayos, quienes se sienten “ignorados” por las autoridades.
“Resulta profundamente paradójico y preocupante que sean ellos mismos quienes, en este momento, se ven privados de condiciones básicas de vida digna. Hemos sido informados de que en su lugar enfrentan serias carencias de recursos esenciales como luz, agua y alimentos. Esta situación los ha obligado a reducir al mínimo los consumos y a soportar cortes frecuentes de electricidad y suministro de agua, en un esfuerzo de optimizar los escasos recursos disponibles para todo el batallón”, dice el texto destinado al presidente Orsi.
Algunos uruguayos han decidido regresar por sus propios medios. Según informó en abril el noticiero Telenoche de Canal 4, al menos 20 militares ya regresaron por sus propios medios a Uruguay y financiaron los pasajes de su propio bolsillo. El valor ronda los USD 1.900.
Últimas Noticias
Uruguay reimpulsa su apuesta a la desdolarización tras consolidar la inflación baja y estable
El Banco Central del Uruguay propone una serie de medidas para que los uruguayos retornen sus ahorros e inversiones al peso. “Es tiempo de soltar el chupete del dólar”, dijo el presidente de la autoridad monetaria

Brasil avanza con una enmienda constitucional que blinda a Eduardo Bolsonaro y limita el poder de la Corte Suprema sobre legisladores
La nueva iniciativa legislativa fue aprobada con una amplia mayoría y todavía debe superar una segunda votación en la Cámara Baja y la revisión del Senado

Paraguay reafirmó su apoyo a Israel y prometió trabajar con EEUU y Argentina en la defensa de valores conservadores
Durante su intervención en la Conferencia Política de Acción Conservadora en Asunción, Santiago Peña destacó que su Administración mantendrá posiciones firmes frente a los cambios sociales, rechazando iniciativas como la legalización del aborto y modelos alternativos de familia

El Tribunal Electoral de Bolivia multó a más de 30 medios de comunicación por publicar “propaganda electoral anticipada”
La principal asociación de prensa boliviana denunció que las sanciones afectan la libertad informativa y solicitó al ente comicial que reconsidere las medidas, advirtiendo sobre posibles restricciones a la cobertura durante la segunda vuelta presidencial
