
El fin de semana pasado se festejó en Chile el Día del Patrimonio, cuyo fin es acercar a las personas el acervo histórico, cultural y arquitectónico del país. En Santiago, uno de los cientos de edificios que se abrieron a la comunidad fue la Escuela Militar, donde según denunció el diputado Matías Ramírez (PC), se vendían tazas, llaveros y medallas con la imagen del ex dictador Augusto Pinochet.
“Es impresentable que hoy en el día del patrimonio al interior de la Escuela Militar vendan souvenir con la imagen del máximo criminal de nuestra historia reciente“, fustigó Ramírez desde su cuenta de X el sábado.
“Oficiaré al Ministerio de Defensa para que informe quién autorizó el ingreso de esta tienda y se inicien los sumarios respectivos. No hay espacio a relativizar los crímenes de la dictadura civil militar en Chile”, sostuvo.
Su cuestionamiento fue respaldado por la diputada socialista Daniella Cicardini, quien agregó que “en pleno Día del Patrimonio, en la Escuela Militar se vendían tazas con la cara de Pinochet. ¿Souvenirs de un asesino y ladrón? ¿En instalaciones del Ejército? Inaceptable. Oficiaremos a la ministra de Defensa. El patrimonio no puede convertirse en apología del terrorismo de Estado”, emplazó.
Consultada al respecto, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, señaló enfática el domingo que la venta de merchandising con la figura de Pinochet “en una fecha especial en que todos los chilenos y chilenas nos sentimos unidos por un patrimonio común, usar este día para que un señor privado ponga una mesita y venda un merchandising que divide a los chilenos, no corresponde”.
De la misma opinión fue el senador Juan Ignacio Latorre (FA), quien recordó que “Pinochet fue responsable de crímenes de lesa humanidad y actos de corrupción muy graves (...) es algo que hay que investigar, me parece bien que se fiscalice, ojalá el propio Ejército pueda dar cuenta de cómo eso ocurrió”, según consignó BioBío Chile.
Desde la vereda opuesta, el diputado Sergio Bobadilla (UDI), aseguró que “se equivocan los sectores de izquierda que pretenden borrar la historia de nuestro país y eliminar la imagen del general Pinochet, porque al comparar su gobierno con este desastre de gobierno que tenemos ahora, su obra, su imagen, se agiganta cada día más”.

La respuesta de la Escuela Militar
Mediante un comunicado de prensa, desde la Escuela Militar se excusaron asegurando que los responsables del hecho fueron ex alumnos, a través de una empresa externa.
“En el marco del ‘Día de los Patrimonios’, la Escuela Militar abrió sus puertas al público, recibiendo a empresas para ofrecer artículos asociados a la función militar, lo que fue coordinado por la corporación de ex alumnos”, partieron explicando.
Sin embargo, “una de dichas organizaciones, sin la autorización de la Escuela Militar, se alejó de este objetivo comercializando productos vinculados a la contingencia política nacional, de la cual el Ejército no forma parte, situación que no es avalada por la institución”.
Debido a esto, “se definió eliminar la presencia de empresas externas en las actividades organizadas por la Escuela Militar y se está realizando una investigación para determinar presuntas responsabilidades y adoptar medidas si así correspondiesen”, remataron desde la institución encargada de formar a los oficiales del Ejército.
Últimas Noticias
Ecuador ordenó el desalojo preventivo de las islas Galápagos debido a condiciones marítimas potencialmente peligrosas
La medida incluye la suspensión de actividades marítimas y el retiro de personas de playas, muelles y zonas bajas del archipiélago

Detuvieron en Roma a la diputada bolsonarista Carla Zambelli, condenada a diez años de prisión por un ciberataque en Brasil
Arrestada por orden de la Corte Suprema brasileña, alegó persecución política y dijo que buscará evitar la extradición

El régimen de Nicaragua otorgó una nueva concesión minera a una empresa china en la región sur del Caribe
La firma Thomas Metal S.A. recibió derechos de explotación sobre más de 47.000 hectáreas, en una expansión del capital chino en el sector extractivo

El ente electoral de Bolivia alertó que la quema de urnas es un delito, tras las amenazas de afines a Evo Morales
La Ley 026 dispone que el “asalto o destrucción de ánforas” se sanciona con uno a tres años de cárcel que se duplicarán si el que comete el hecho es un funcionario público

Millonario golpe a un banco en Chile: se llevaron más de USD 6 millones
El hecho quedó al descubierto la madrugada del lunes en Valparaíso
