
En un operativo realizado este lunes, la Policía boliviana interceptó el traslado de material explosivo que presuntamente iba a ser utilizado en una marcha realizada por los seguidores del ex presidente Evo Morales (2006-2019) este lunes en la ciudad de La Paz, con la que buscan forzar su inscripción como candidato en las elecciones generales de agosto.
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que se decomisaron 47 explosivos y más de 20.000 cartuchos de dinamita, y que dos personas fueron aprehendidas por la portación del material sin justificación legal.
“Aquellos que intentan presentar esta movilización como pacífica, en realidad buscan generar un estado de convulsión social a través de acciones violentas”, señaló el viceministro Aguilera en conferencia de prensa y pidió a los manifestantes mantener la paz social y el orden democrático.

En ese marco, el Gobierno dispuso el despliegue de 3.000 policías para proteger las instituciones públicas, entre ellas el Tribunal Electoral, ante la marcha organizada por los simpatizantes del ex presidente.
En la ciudad de La Paz aumenta la tensión por la candidatura de Morales, quien enfrenta impedimentos legales que lo inhabilitan para disputar la las elecciones, entre ellos un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que limitó el ejercicio de la presidencia a dos gestiones, continuas o discontinuas, y Morales ya cumplió tres periodos (2006-2010, 2010-2014 y 2014-2019).
Morales y sus afines insisten con forzar su participación en las elecciones generales de agosto. El 16 de mayo se realizó una marcha para inscribir su candidatura que no se concretó por la inhabilitación del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) con el que busca disputar el poder.

Sin embargo, este lunes una sala judicial ordenó al Tribunal Electoral la restitución de la organización política. Si bien los aliados de Morales celebraron el fallo y solicitaron su inscripción en las listas de candidatos, el vocal electoral Tahuichi Tahuichi indicó que el plazo para el registro de postulantes venció y no puede ser ampliado. En ese sentido, Pan Bol podría terciar las elecciones venideras pero no las de agosto.
“Si no es de a buenas, sino aceptan, el pueblo se calienta para garantizar nuestra candidatura, vamos a llegar a eso”, manifestó Morales en un evento con sus seguidores sobre su postulación. Ayer, lunes, delegaciones de varios sectores sociales marcharon hasta los alrededores de la sede de Gobierno para exigir su inscripción y pedir la renuncia del presidente Luis Arce, a quien responsabilizan por la crisis económica que atraviesan los bolivianos.
Para el Gobierno, estas movilizaciones responden a intereses para desestabilizar el país y entorpecer el proceso electoral. El ministro de Gobierno (Seguridad) Roberto Ríos, manifestó que las manifestaciones tienen por objetivo derrocar al jefe de Estado y advirtió que en su defensa se “aplicará la ley sin ningún tipo de distinción”.

“(Estas movilizaciones) no tienen como fin el legítimo el ejercicio de los derechos ciudadanos, sino se traducen en el intento deliberado de alterar el orden democrático, interrumpir el proceso electoral y forzar la caída de un gobierno”, manifestó Ríos en una rueda de prensa.
Arce y Morales están distanciados desde 2021 por diferencias en el rumbo del Gobierno y el control del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido político más numeroso del país, que ahora está bajo el poder legal de los aliados del presidente.
Últimas Noticias
Más de 1.000 estatales ya han dejado sus puestos tras el escándalo de las licencias médicas en Chile
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, informó que se abrieron sumarios contra 6.600 funcionarios públicos

La policía de Brasil descubrió una banda liderada por un coronel retirado que espiaba a magistrados y senadores
El “Comando C4” cobraba hasta 44.000 dólares por vigilar a jueces del Supremo Tribunal Federal. La organización se especializaba en el espionaje político, el sicariato y tenía a su disposición un arsenal de guerra

La Justicia boliviana ordenó la ‘suspensión inmediata’ de los contratos de litio con firmas de Rusia y China
En la Asamblea Legislativa se encontraban pendientes de aprobación dos contratos con empresas extranjeras para industrializar el litio. El país tiene una de las mayores reservas a nivel mundial

Ecuador suspendió cuatro concesiones mineras de una empresa china en la Amazonía
La medida responde a un incumplimiento de las normas ambientales por parte de la compañía, Terraearth Resources, que deberá adoptar una serie de medidas correctivas de reparación

Un adulto mayor británico fue detenido cuando intentaba ingresar con más de 5 kilos de metanfetamina a Chile
El hombre, de 79 años, traía la droga en el doble fondo de una maleta y quedó en prisión preventiva
