Incertidumbre por las elecciones en Bolivia: la Justicia dejó en vilo a un partido y falló en favor de otro

Con los candidatos ya registrados para las elecciones de agosto, dos salas constitucionales emitieron fallos que pueden mover el tablero electoral. Andrónico Rodríguez, que va primero en las encuestas, puede quedar fuera de la papeleta

Guardar
Vista de la sede Tribunal
Vista de la sede Tribunal Supremo Electoral (TSE), en La Paz (Bolivia). EFE/Martín Alipaz/Archivo

La Justicia boliviana dictó este lunes dos resoluciones que aumentan la incertidumbre sobre las elecciones generales convocadas para el 17 de agosto. A más de un mes del registro de los frentes políticos que participarán en los comicios, dos salas constitucionales ordenaron revisar la personería jurídica de un partido y habilitar a otro que estaba proscrito.

En el primer caso, una sala constitucional de Beni (norte) dio curso a una denuncia contra el partido Movimiento Tercer Sistema por el presunto incumplimiento de resoluciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El fallo resulta ambiguo: por un lado ordena al poder electoral cumplir con las normas que rigen sobre la personería jurídica de las organizaciones políticas y por otro aclara que es éste, el Órgano Electoral, el que debe resolver el futuro del partido sobre una posible cancelación, en un plazo de ocho días.

El partido en cuestión es sobre el cual se construyó Alianza Popular, el frente que presentó como candidato a la Presidencia a Andrónico Rodríguez, que va primero en las encuestas de intención de voto y que para muchos es considerado el “hijo político” del ex presidente Evo Morales (2006-2019).

El presidente del Senado de
El presidente del Senado de Bolivia participa en un acto donde es proclamado como candidato presidencial para los comicios electorales 2025, el pasado 10 de mayo de 2025 en El Alto (Bolivia). EFE/Luis Gandarillas

Rodríguez, que también es presidente del Senado, rechazó la resolución y convocó a sus seguidores a una reunión de emergencia. “No puede ser que la decisión de una sala judicial, influenciada políticamente, intente frenar el avance de un nuevo proyecto político legítimo y la voluntad soberana del pueblo”, escribió en sus redes sociales y agregó que estas acciones generan “desorden e incertidumbre” injustificables.

Casi en paralelo, una sala constitucional de La Paz falló a favor del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol), con el que el ex presidente Morales busca disputar las elecciones pese a los impedimentos legales en su contra. Pan Bol había sido anulado hace un par de semanas debido su bajo desempeño en las últimas elecciones nacionales, como establecen las leyes bolivianas. Sin embargo, la directiva del partido presentó un amparo constitucional con el que ayer logró su restitución.

Los aliados de Morales celebraron el fallo que permite la continuidad del Pan Bol y solicitaron inscribir a sus candidatos. No obstante, el vocal electoral Tahuichi Tahuichi manifestó que el plazo para el registro de candidaturas venció y no puede ser ampliado, por lo que Pan Bol quedaría fuera de las elecciones de este año pero podrá terciar en las venideras. En tanto, Morales no podrá participar ni en estos ni próximos comicios debido a un dictamen del Tribunal Constitucional que limita el ejercicio de la Presidencia a dos gestiones, continuas o discontinuas.

Seguidores del expresidente boliviano Evo
Seguidores del expresidente boliviano Evo Morales se manifiestan durante una marcha este lunes, en La Paz (EFE/Luis Gandarillas)

Incertidumbre y judicialización de las elecciones

Luego de que el 19 de mayo se registraran los candidatos que disputaran las elecciones, surgieron al menos diez demandas de inhabilitación contra partidos políticos que ponen en riesgo la vigencia de al menos ocho de los diez frentes inscritos.

Estas demandas y el antecedente de la postergación de las elecciones judiciales por más de un año y su celebración parcial debido a recursos judiciales que entorpecieron el proceso, aumentan la preocupación sobre la continuidad de las elecciones en Bolivia.

“Mientras el país, sumido en una crisis económica y preocupado por el elevado costo de vida, entra en un clima preelectoral tenso, queda en evidencia cómo diversos actores políticos y operadores judiciales están utilizando la justicia como herramienta para torcer la voluntad del voto popular”, manifestó el investigador y analista de datos Wilmer Machaca.

Las elecciones corren en un
Las elecciones corren en un ambiente de tensión por la crisis financiera que enfrentan los bolivianos y medio de protestas contra el Gobierno. 26 de mayo de 2025. REUTERS/Claudia Morales

Esta y la próxima semana son claves en el escenario político boliviano. El 6 de junio, el TSE emitirá la lista de candidatos habilitados para terciar la elección en la que se renovará presidente, vicepresidente, 36 senadores y 130 diputados.

Últimas Noticias

Represión en Cuba: la dictadura detuvo al menos a siete personas tras las protestas por los apagones en Gibara

Los arrestos se produjeron después de que vecinos salieran a las calles gritando consignas contra el dictador Díaz-Canel mientras los cortes alcanzan las 20 horas diarias

Represión en Cuba: la dictadura

“La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables”: la carta de Lula a Trump

El presidente de Brasil publicó este domingo un artículo en el diario The New York Times en el que cuestiona los aranceles impuestos por EEUU, pero expresa su disposición para trabajar sobre cuestiones que generen beneficios mutuos

“La democracia y la soberanía

María Corina Machado aseguró que Venezuela está ganando la lucha contra la tiranía de Maduro: “Sus cómplices quedarán al desnudo y se hará justicia”

En la cumbre ‘Europa Viva 25’ de Vox, la dirigente opositora venezolana afirmó que el régimen chavista evolucionó de “revolución socialista” a “trama criminal” con ramificaciones internacionales

María Corina Machado aseguró que

La posición de China y Rusia en la ONU frente a la crisis en Haití beneficia a la bandas armadas que operan en la isla caribeña

Xi Jinping y Vladimir Putin vacilan en apoyar una iniciativa de Donald Trump destinada a crear una “Fuerza de Represión de Pandillas” en Haití. El proyecto está a consideración del Consejo de Seguridad, que sólo puede aprobarlo con la luz verde de Beijing y Moscú

La posición de China y

Jair Bolsonaro volvió a salir de su prisión domiciliaria para someterse a un procedimiento médico ambulatorio

El ex mandatario brasileño fue trasladado bajo estricta vigilancia policial a un hospital privado en Brasilia, donde médicos le retirarán lesiones cutáneas

Jair Bolsonaro volvió a salir
MÁS NOTICIAS