El déficit por cuenta corriente de Brasil subió al 3,22% del PIB en abril

El dato se conoció luego de que, en la última semana, el Gobierno anunciara que congelará gastos por 5.500 millones de dólares para reducir el déficit fiscal

Guardar
El déficit por cuenta corriente
El déficit por cuenta corriente de Brasil subió al 3,22% del PIB en abril (Referencial)

El déficit de Brasil en sus transacciones con el exterior subió hasta el equivalente al 3,22% del producto interior bruto (PIB) del país en los últimos 12 meses concluidos en abril, frente al 1,18% en el mismo mes de 2024, informó este lunes el Banco Central.

El déficit por cuenta corriente de la mayor economía de América Latina se sitúa en los 68.500 millones de dólares en los 12 meses terminados en abril de este año.

El deterioro de la balanza por cuenta corriente continuó este pasado mes, cuando el déficit de Brasil en todas sus transacciones con el exterior fue de 1.300 millones de dólares, frente a un déficit de 1.700 millones de dólares del mismo mes del 2024.

Puerto de Santos, estado de
Puerto de Santos, estado de San Pablo (REUTERS/Roosevelt Cassio/Archivo)

La balanza comercial registró un superávit de 7.400 millones de dólares, ante el superávit de 7.800 millones de dólares en el mismo mes del año pasado.

Mientras que la cuenta de servicios cerró con un déficit total de 4.200 millones de dólares este abril, una reducción de 98 millones de dólares con respecto a abril de 2024.

El Banco Central también informó que Brasil recibió en abril inversiones extranjeras directas por 5.500 millones de dólares, frente a 3.900 millones de dólares en el mismo mes del año pasado.

En los últimos 12 meses, la inversión extranjera directa acumulada totalizó 69.800 millones de dólares, equivalente al 3,29% del PIB, ante el acumulado de 63.200 millones de dólares (un 2,80% del PIB) para abril de 2024.

El presidente brasileño, Luiz Inácio
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva (REUTERS/Washington Alves)

En esta última semana, el Gobierno brasileño anunció que congelará gastos por 31.300 millones de reales (unos 5.500 millones de dólares) para reducir el déficit fiscal, que representa el 7,92% del PIB, incluyendo el pago de los intereses de la deuda pública.

La economía brasileña creció un 3,4% en 2024, pero el Gobierno prevé que este año frene su ritmo de crecimiento y tenga una expansión del 2,4%.

Según estimaciones del Banco Mundial, la economía brasileña crecerá un 1,8% este año, lo que, de concretarse, marcaría una fuerte desaceleración.

(Con información de EFE)