
Al menos 15 de los 52 opositores y críticos con el régimen de Nicaragua, que dirigen Daniel Ortega y Rosario Murillo, son adultos mayores que siguen en las cárceles de ese país o bajo arresto domiciliario, denunció este lunes el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas.
“La cifra de la lista de personas presas políticas se mantiene en 52” hasta abril pasado, incluido 15 adultos mayores, entre ellos un ex comandante sandinista, precisó en un informe ese mecanismo, cuyos datos son avalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
De esas 52 personas privadas de libertad por razones políticas, siete son mujeres y 45 hombres (incluyendo 10 detenidos antes de la crisis de 2018), anotó ese organismo.
Asimismo, de ese total, 33 han sido condenados por delitos considerados “traición a la patria”, y 19 aguardan un juicio, de acuerdo con la información.

El organismo avalado por la CIDH advirtió, además, que entre las 52 personas detenidas hay 14 que se encuentran “desaparecidas por ocultamiento de paradero y negación de visitas”.
La lista actualizada incluye al ex comandante de la revolución sandinista Henry Ruiz, confinado en su casa por la Policía de Nicaragua desde el 8 de marzo pasado.
Ruiz, uno de los nueve comandantes sandinistas de la Dirección Nacional que ejercieron el poder durante la primera etapa del Gobierno sandinista (1979-1990), es además la persona privada de libertad con mayor edad: 81 años.
El Mecanismo, que está conformado por organizaciones de derechos humanos, de familiares de personas presas y excarceladas políticas, abogados, así como también de espacios de documentación y redes de activistas territoriales y digitales, ha advertido de que el número real de detenidos puede ser mayor debido a que hay familiares que no denuncian los casos por temor.

En ese sentido, dijo que entre febrero y abril pasados se registraron al menos 20 detenciones arbitrarias, de las cuales verificaron siete liberaciones en días o semanas posteriores.
El resto de 13 personas aún no se puede confirmar su paradero ni estatus judicial por falta de información y la autocensura que hay en la sociedad, por dicha razón aún no han sido ingresadas a esta lista, explicó el organismo.
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato -el cuarto consecutivo-, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos tras acusarlos de “golpistas” y de “traición a la patria”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El abogado chileno Luis Hermosilla continuará en la cárcel: “Sigue siendo un peligro para la sociedad”
La justicia mantuvo la prisión preventiva del ex hombre fuerte de los dos gobiernos de Sebastián Piñera

Otro empleado público cercano a Gabriel Boric renunció tras el escándalo de las licencias médicas
Es el segundo en una semana. El hombre viajó junto a su hijo a la Argentina mientras gozaba de un permiso psiquiátrico en su trabajo

Aliados de Evo Morales presionan al Tribunal Electoral: “Si no nos escuchan, no va a haber elecciones”
Las amenazas salen de dirigentes que respalda al expresidente. Insisten con su candidatura pese a que existen impedimentos legales en su contra

Los candidatos presidenciales de la oposición criticaron a Boric por el retiro de agregados militares en Israel
La Comunidad Judía también fustigó la medida y el Presidente se defendió aduciendo motivos humanitarios

Qué es el principio de preclusión, el proyecto que genera polémica en Bolivia y podría “salvar” las elecciones
Una iniciativa del Tribunal Electoral está pendiente de aprobación en la Asamblea Legislativa pero enfrenta una campaña de desinformación. La norma protegería el proceso electoral de retrasos y anulación de etapas
