
Un niño de dos años que asistía a un CAIF –un centro estatal que garantiza la atención de menores de hasta tres años– en Canelones, Uruguay, murió y encendió las alertas en la institución educativa. El centro envió mensajes a las familias en el que lamentó el fallecimiento de su alumno e informó que tomó medidas pertinentes porque se sospechaba que la causa de la muerte era meningococo, la bacteria que puede causar meningitis y otras enfermedades graves.
Luego, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay confirmó que el niño de dos años murió como consecuencia de meningococo. La cartera ya preveía que la causa de la muerte fuera esta, por lo que había montado diferentes protocolos que incluían la identificación de contactos cercanos, consignó El Observador.
El protocolo también incluyó que se administren medicamentos a convivientes y a personas que compartieron un ambiente cerrado con el fallecido durante al menos cuatro horas en los siete días anteriores al deceso. Se activó también una vigilancia de los contactos que fueron identificados.
Ante esta situación, el MSP adelantó la incorporación al calendario nacional las vacunas antimeningocócicas que estaban previstas para el tercer trimestre.
En el comunicado, el ministerio explica que la bacteria neisseria meningitidis puede desarrollar enfermedades como la meningitis, la meningococcemia (cuando la infección se da en la sangre) y, con menor frecuencia, artritis, neumonía, pericarditis, endocarditis, conjuntivitis, entre otras infecciones. En algunos casos, puede derivar en púrpura y en la afectación de órganos vitales.

La transmisión de la bacteria se da a través de las secreciones de una persona que está infectada. El contagio se puede provocar cuando esta persona tose, estornuda, besa y, en menor medida, cuando comparte objetos que contienen saliva. En general, el contagio se concreta cuando hay un contacto estrecho y prolongado, que es el que suele darse en los ambientes cerrados como los salones de clase.
En el comunicado, el MSP recuerda que durante la asunción de las autoridades en marzo de 2025 se expresó que los “problemas del sistema de salud en Uruguay requieren estrategias de corto, mediano y largo plazo, incluso más allá de los ciclos de gobierno”. Informa que el gobierno ya estaba trabajando en la incorporación de estas vacunas no solo como una medida puntual sino como un “compromiso sostenido”. La meta de las autoridades es integrarlas de forma permanente al esquema nacional de vacunación.
En 2024, el MSP difundió en su página web un informe técnico sobre las características de la bacteria. “Los seres humanos somos naturalmente reservorio de virus y bacterias, algunas de ellas son necesarias para el bienestar humano, otras podrían dañar si invaden parte del cuerpo, ya sea por efectos externos, factores predisponentes o riesgos propios de cada persona”, explica.

En tanto, pediatras e infectólogos manifestaron preocupación por los casos de la enfermedad meningocócica. Álvaro Galiana –ex director del hospital pediátrico Pereira Rossell en Uruguay– indicó que la experiencia de años anteriores muestra que cuando aparecen picos de casos de influenza se produce una sobreinfección bacteriana y la enfermedad meningocócica.
“Es un tema que realmente nos duele mucho”, declaró al noticiero Subrayado de Canal 10. La enfermedad puede generar un daño neurológico y poner en riesgo la vida de los más chicos, advirtió el experto. Galiana destacó la importancia de la vacunación.
“Nos preocupa porque es una enfermedad que puede pasar lentamente o suave, pero en general es una enfermedad que puede dar daño neurológico y que pone en riesgo la vida de los niños. Afecta predominantemente a los niños y también preocupa que estamos pendiente de que las autoridades instalen la inmunización”, declaró.
Galiana explicó que las infecciones bacterianas se pueden transmitir de la misma manera que se transmiten las infecciones virales.
Últimas Noticias
La monja brasileña que sorprendió a todos al hacer beatbox en vivo durante un programa religioso
Con más de 100 mil seguidores en Instagram, la hermana Irmã Marizele se ha ganado el reconocimiento por su inusual manera de fusionar su vocación religiosa con los ritmos de la música urbana

Operación Metástasis: detuvieron a 29 personas vinculadas al Tren de Aragua en Chile durante una redada simultánea
La Policía de Investigaciones allanó 33 inmuebles y arrestó a 28 venezolanos y un chileno vinculados a delitos como secuestro, extorsión y narcotráfico
La familia de Perkins Rocha denunció que el antichavista lleva nueve meses de detención sin acceso médico ni visitas
El abogado y asesor legal de la Plataforma Unitaria Democrática permanece aislado en el Helicoide, sin atención médica pese a su condición especial

Tras las protestas, el alcalde de Río de Janeiro relajó las restricciones a la música en vivo en las playas
Críticos de las medidas advirtieron que podría representar una amenaza a los medios de vida de muchos músicos y vendedores locales

Fiscales brasileños demandaron a la china BYD por condiciones laborales esclavistas
La denuncia al gigante de vehículos eléctricos y a dos de sus contratistas es por acusaciones de utilizar trabajadores en condiciones laborales similares a la esclavitud y participar en tráfico internacional de personas
