Escándalo en Chile por médicos de un centro de salud público que se dieron licencias entre ellos

El Cesfam de Pemuco lleva más de una semana sin sus siete galenos titulares

Guardar
El municipio ya estampó una
El municipio ya estampó una denuncia ante el organismo encargado de visar dichas licencias.

Crece el escándalo de las licencias médicas en Chile, luego de que el municipio de Pemuco (470 kms al sur de Santiago) acusara este fin de semana que los siete facultativos titulares del único centro asistencial de esa comuna están con reposo legal, y que cinco de ellos se extendieron dichos permisos con goce de sueldo entre ellos.

Esto, en medio de la polémica que provocó un reciente estudio elaborado por la Contraloría General de la República (CGR), el que arrojó que alrededor de 25.078 mil empleados públicos salieron de vacaciones fuera del país luego de haber pedido licencias médicas entre los años 2023 y 2024.

La noticia provocó repudio transversal y mientras desde la oposición aseguraron que recurrirán al Consejo de Defensa del Estado (CDE) y el Ministerio Público a fin de perseguir y sancionar a los infractores, desde el Gobierno anunciaron una batería de informes y sumarios internos en todas las reparticiones apuntadas, que suman 788.

De hecho, el primer damnificado resultó ser un Raúl Domínguez Bastidas, jefe de la División de Política Regulatoria y Estudios de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), un viejo amigo y compañero del colegio del presidente Gabriel Boric, quien presentó su renuncia el viernes pasado tras revelarse que viajó a Europa luego de haber emitido una licencia.

Para peor, el director del Departamento de Salud de la Municipalidad de Pemuco, Francisco Garrido, aseguró que las licencias médicas que se extendieron los doctores fueron en represalia por la eliminación de un bono en dinero efectivo por parte del ayuntamiento.

“Lo que sucede es que el día viernes 16 de mayo de 2025, el honorable Consejo Municipal, en una sesión en vivo, hizo eliminación de la ley 19.378, artículo número 45, en donde se dan una serie de asignaciones transitorias, entre ellos a los profesionales médicos”, acusó.

Debido a esto, “algunos de estos profesionales han emitido licencia entre ellos mismos -cinco de los siete-, y los otros dos con profesionales de afuera. Todos ellos están con un reposo con respecto a esa licencia médica”, detalló.

Garrido confirmó que el municipio ya estampó una denuncia ante la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), el organismo encargado de evaluar el estado de salud de las personas y visar el pago de dichas licencias médicas, a fin de que tome acciones al respecto.

La semana pasada la Contraloría
La semana pasada la Contraloría reveló que 25.078 mil empleados públicos salieron fuera del país luego de haber pedido licencias médicas entre 2023 y 2024.

“Inaceptable e impresentable”

Las reacciones no se hicieron esperar y Marta Bravo, diputada por Ñuble e integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, exigió una investigación inmediata a fin de establecer responsabilidades.

“Esperamos que este caso se investigue a fondo y eso significa saber quiénes emitieron esas licencias médicas, por qué lo hicieron todos los médicos a la vez y qué acciones se están adoptando para subsanar la falta de atención”, señaló, según consignó BioBíoChile.

Sus palabras fueron refrendas por el diputado Frank Sauerbaum, quien también cargó contra los facultativos.

“Es inaceptable e impresentable que los médicos se hayan coludido para producir una presión por una cuestión económica, una situación que se pudo resolver de una manera distinta, quizás planteando el problema en el propio Consejo Municipal, quienes fueron los que les rechazaron la mantención de este bono millonario”, remató.

Últimas Noticias

Un nuevo fallo judicial complica la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez en Bolivia

Después de que el lunes se emitiera una resolución sobre la personería jurídica del partido con el que el senador disputará la Presidencia, este martes se sumó otro fallo que puede derivar en la anulación del frente político. Sus seguidores realizarán un encuentro para definir acciones

Un nuevo fallo judicial complica

Las monedas latinoamericanas se tomaron un respiro en medio del alza del dólar

El dólar se fortaleció por segundo día consecutivo, impulsado por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de posponer los aranceles que había amenazado imponer a la Unión Europea

Las monedas latinoamericanas se tomaron

Más de 1.000 estatales ya han dejado sus puestos tras el escándalo de las licencias médicas en Chile

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, informó que se abrieron sumarios contra 6.600 funcionarios públicos

Más de 1.000 estatales ya

La policía de Brasil descubrió una banda liderada por un coronel retirado que espiaba a magistrados y senadores

El “Comando C4” cobraba hasta 44.000 dólares por vigilar a jueces del Supremo Tribunal Federal. La organización se especializaba en el espionaje político, el sicariato y tenía a su disposición un arsenal de guerra

La policía de Brasil descubrió

La Justicia boliviana ordenó la ‘suspensión inmediata’ de los contratos de litio con firmas de Rusia y China

En la Asamblea Legislativa se encontraban pendientes de aprobación dos contratos con empresas extranjeras para industrializar el litio. El país tiene una de las mayores reservas a nivel mundial

La Justicia boliviana ordenó la
MÁS NOTICIAS