Una ONG nicaragüense denunció la detención arbitraria de un crítico del régimen de Ortega y Murillo

El Colectivo de Derechos Humanos para la Memoria Histórica de Nicaragua comunicó el viernes la detención arbitraria de Aníbal Martín Rivas Reed, un hombre de 61 años opositor a la dictadura, ocurrida el pasado 17 de mayo en la ciudad de Matagalpa, en el norte del país

Guardar
Una ONG nicaragüense denunció la
Una ONG nicaragüense denunció la detención arbitraria de un crítico del régimen de Ortega y Murillo (@ColectivoNunca vía X)

El Colectivo de Derechos Humanos para la Memoria Histórica de Nicaragua denunció este viernes la detención arbitraria de Aníbal Martín Rivas Reed, un hombre de 61 años crítico del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, ocurrida el pasado 17 de mayo en la ciudad de Matagalpa, en el norte del país.

En un comunicado, la organización Nicaragua Nunca Más alertó que la familia del detenido “teme por su vida y exige su pronta liberación, así como la libertad de todas las personas presas políticas que están en las cárceles de Nicaragua”.

El colectivo también señaló que los familiares de Rivas Reed denunciaron su desaparición forzada, aseguraron desconocer su paradero y advirtieron sobre su estado de salud. Según indicaron, el detenido requiere atención médica urgente y el uso de medicamentos especializados.

“Nos unimos en el llamado por la liberación inmediata de personas secuestradas y desaparecidas por la dictadura Ortega Murillo”, expresó la ONG en su declaración.

El colectivo también señaló que
El colectivo también señaló que los familiares de Rivas Reed denunciaron su desaparición forzada, aseguraron desconocer su paradero y advirtieron sobre su estado de salud (@ColectivoNunca vía X)

El Colectivo recordó que desde 2018, cuando estallaron las protestas antigubernamentales en Nicaragua, Rivas Reed fue víctima de vigilancia, amenazas y hostigamiento por parte del régimen.

De acuerdo con la organización, Rivas Reed es uno de al menos 15 nicaragüenses detenidos la semana pasada, entre ellos dos exalcaldes del partido Ciudadanos por la Libertad y militares en condición de retiro.

Hasta el momento, ni el régimen de Nicaragua, ni la Fiscalía General de la República, ni la Policía Nacional se pronunciaron sobre esta denuncia.

El régimen de Ortega le retirará la nacionalidad a los nicaragüenses que adquieran una ciudadanía extranjera

La Asamblea Nacional del régimen de Nicaragua aprobó este viernes una reforma constitucional que elimina la doble nacionalidad para ciudadanos nicaragüenses, en una medida promovida directamente por los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo.

La reforma fue adoptada de forma unánime por los 91 diputados oficialistas durante una sesión especial en Niquinohomo, localidad natal del héroe nacional Augusto C. Sandino.

El régimen de Ortega le
El régimen de Ortega le retirará la nacionalidad a los nicaragüenses que adquieran una ciudadanía extranjera

El nuevo texto constitucional establece que “la nacionalidad nicaragüense se perderá al momento de adquirir otra nacionalidad”, según detalló el Parlamento en la red social X.

La medida modifica los artículos 23 y 25 de la Carta Magna y contempla excepciones únicamente para ciudadanos centroamericanos, quienes podrán optar por la nacionalidad nicaragüense sin renunciar a la suya de origen.

Quien adquiere otra nacionalidad y jura lealtad a un Estado extranjero, rompe el vínculo jurídico y moral con Nicaragua. No puede existir doble fidelidad: la patria exige compromiso exclusivo”, argumentaron Ortega y Murillo en el documento legal que acompañó la reforma.

El nuevo texto constitucional establece
El nuevo texto constitucional establece que “la nacionalidad nicaragüense se perderá al momento de adquirir otra nacionalidad”, según detalló el Parlamento en la red social X.

El cambio constitucional aún requiere ser ratificado en una segunda legislatura en 2025 para entrar en vigor de manera definitiva. La votación se enmarcó en la conmemoración del 130 aniversario del natalicio de Sandino (1895-1934) y forma parte de una serie de reformas impulsadas por el régimen sandinista para consolidar su poder.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Daniel Noboa toma posesión como presidente de Ecuador con un mensaje contra el crimen organizado: “Jamás retrocederemos ante las mafias”

“Nosotros no estamos aquí para rendirnos”, afirmó el jefe de Estado, quien fue reelecto para extender su mandato hasta 2029

Daniel Noboa toma posesión como

Cómo afecta la nueva política fiscal del Gobierno de Lula a la confianza de inversores extranjeros y al futuro de las empresas brasileñas

La decisión del Ejecutivo de aumentar el impuesto sobre las transacciones financieras desató el pánico en los mercados

Cómo afecta la nueva política

Cuatro presos políticos de Nicaragua, Cuba y Venezuela fueron reconocidos por su lucha por los derechos humanos

La nicaragüense Nancy Elizabeth Henríquez James, los cubanos Lizandra Góngora Espinosa y Alexander Mario Fábregas Milanés, y el venezolano Carlos Julio Rojas recibieron el Premio Graciela Fernández Meijide que entrega el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL)

Cuatro presos políticos de Nicaragua,

La Cámara Argentino-Americana de Comercio celebró su gala anual en Miami

El fundador y CEO de Infobae, Daniel Hadad, fue distinguido como Personalidad del Año con el Premio Dr. Manuel Belgrano durante el evento, al que asistieron referentes del empresariado y la cultura en Florida

La Cámara Argentino-Americana de Comercio

Las confesiones póstumas de Mujica: diferencias con Tabaré Vázquez, el elegido para 2029 y la autocrítica a su gobierno

La reedición del best seller “Una oveja negra al poder” relata declaraciones inéditas del ex presidente uruguayo, fallecido la semana pasada. Quedó conforme con el legado que dejó, pero se fue con un sabor amargo por no haber resuelto “injusticias” en su presidencia

Las confesiones póstumas de Mujica:
MÁS NOTICIAS