
A solo días de que la vicepresidenta encargada, Cynthia Gellibert, ceda el encargo a la vicepresidenta electa María José Pinto —quien se posesionará el próximo 24 de mayo—, la institución abrió sus puertas a más de un centenar de mujeres emprendedoras como parte del evento “Ellas Crean”, una feria que busca visibilizar el rol económico y social de las mujeres en Ecuador.
Durante la jornada, que tuvo lugar en la sede de la Vicepresidencia de la República, se entregaron más de USD 450.000 en fondos no reembolsables a 100 beneficiarias del programa gubernamental “Emprendamos con Inclusión y Sin Discriminación”. Esta iniciativa busca reducir brechas de desigualdad mediante el acceso a financiamiento y servicios técnicos para mujeres emprendedoras, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad.
El acto fue liderado por el secretario general de la Vicepresidencia, Juan Francisco Román, quien habló en representación de Gellibert. En su discurso, Román resaltó el valor simbólico y político del evento: “Las puertas de las instituciones públicas siempre tienen que estar abiertas. Cada emprendimiento es una victoria sobre la pobreza, la exclusión y el miedo. Porque cuando una mujer emprende, desafía siglos de desigualdad”.

Román subrayó también que más del 60% de los créditos entregados por el Estado tienen rostro de mujer, lo que calificó como una “revolución silenciosa” que nace en los barrios, mercados y talleres de todo el país.
Por su parte, la ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca, elogió la resiliencia de las mujeres participantes: “Este acto honra la valentía, fuerza y persistencia de cientos de mujeres que, en medio de condiciones complejas, siguen apostando por su país”. Según Tanca, el financiamiento entregado “no es solo una transferencia económica”, sino una herramienta concreta para avanzar hacia la autonomía, la libertad y la seguridad.
Una de las emprendedoras beneficiadas, Diana Sánchez, compartió su testimonio: “Me siento más fuerte, segura y capaz para sacar adelante mi emprendimiento. Este programa nos ha dado esperanza; nos ha hecho sentir escuchadas, valoradas y acompañadas”.

Además de los fondos entregados, el programa contempla asistencia técnica y procesos de formación continua, gracias a convenios con universidades y centros de educación. “No basta con entregar recursos, hay que garantizar que las mujeres tengan las herramientas para sostener lo que han construido”, enfatizó Tanca.
La jornada también incluyó la exposición de productos en la Feria de Emprendimiento Femenino, con la participación de 20 iniciativas lideradas por mujeres en los sectores de manualidades, alimentación, cosmética natural, jardinería y otros. Asimismo, ocho instituciones públicas ofrecieron servicios y asesoría a las asistentes.
Uno de los anuncios destacados fue la presentación de la aplicación JUNT@S, una herramienta digital impulsada por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) para apoyar a mujeres en situación de riesgo por violencia de género. Su funcionalidad permite registrar hasta cuatro contactos de emergencia que reciben alertas con geolocalización en tiempo real. También ofrece acceso al formulario de denuncias de la Fiscalía, información para identificar señales de violencia, rutas de actuación y detalles sobre centros de protección.

En Ecuador, la situación económica de las mujeres continúa marcada por profundas desigualdades estructurales. Según el informe ISOQuito 2024, el 33% de las mujeres no cuenta con ingresos propios, frente al 14% de los hombres.
Además, las mujeres enfrentan una brecha salarial considerable; en junio de 2024, el ingreso promedio mensual de las mujeres fue de USD 402,2, mientras que el de los hombres alcanzó USD 494,9, reflejando una diferencia de aproximadamente 18,8% . Estas disparidades se agravan por la sobrerrepresentación femenina en el empleo informal y precario, así como por la carga desproporcionada de trabajo doméstico no remunerado, que limita su participación plena en el mercado laboral.
Este evento no solo cerró el ciclo de la vicepresidencia encargada de Cynthia Gellibert, sino que marcó un mensaje político sobre el empoderamiento económico de las mujeres, que fue una de las promesas de campaña del presidente Daniel Noboa y que se ha convertido en una política pública en marcha.
Últimas Noticias
Daniel Noboa, Javier Milei y Yamandú Orsi son los presidentes con mejor imagen en Sudamérica
Un sondeo señaló que los mandatarios de Ecuador, Argentina y Uruguay obtuvieron las mejores calificaciones, mientras que los de Perú, Bolivia y Venezuela figuran entre los más rechazados

Horror en Chile por un presunto caso de canibalismo: cuatro sospechosos
“A mi mamá la asaron”, clamó la hija de Bernarda Morales (45), asesinada junto a su pareja en septiembre de 2023

Los industriales bolivianos pidieron al Gobierno dialogar para resolver la crisis que atraviesa el país por la falta de dólares
Insistieron en la necesidad de que el Ejecutivo instale un “diálogo real con el sector privado” para encontrar conjuntamente “soluciones concretas, efectivas y con resultados”

Ecuador: así será la ceremonia de posesión de Daniel Noboa este 24 de mayo
Se espera un discurso breve, similar al de su investidura inicial en 2023, y un estricto operativo de seguridad

Boric anunció un nuevo sistema de tierras indígenas para abordar el conflicto con la comunidad mapuche en el sur de Chile
Este proyecto será sometido a un proceso de consulta con las comunidades originarias mapuche durante el segundo semestre del año, en cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo
