
Ecuador recibirá a 93 delegaciones internacionales, incluidas 74 misiones extranjeras de alto nivel y 19 representantes de organismos multilaterales, para participar en la ceremonia de posesión de mando presidencial del mandatario electo Daniel Noboa, que se realizará el sábado 24 de mayo a las 11:00, hora local, en el Palacio Legislativo.
Entre los jefes de Estado que asistirán figuran la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro. También confirmaron su asistencia los vicepresidentes de República Dominicana, Raquel Peña, y de El Salvador, Félix Ulloa.
Estarán presentes además los cancilleres de Bolivia, Celinda Sosa; Brasil, Mauro Vieira; Costa Rica, Arnoldo Tinoco; Marruecos, Nasser Bourita, y Panamá, Javier Martínez-Acha.

Además, el evento reúne a delegaciones de alto nivel, como el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr.; el ministro de Educación de China, Huai Jinpeng; el ministro de Coordinación de Políticas Gubernamentales de Corea, Kisun Bang; el ministro de Seguridad del Reino Unido, Dan Jarvis; el ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera Escudero; la ministra de Asuntos de Veteranos de Ucrania, Nataliia Kalmykova; el ministro de Gobernación de Guatemala, Francisco Jiménez Irungaray; el ministro de Comercio Internacional de Canadá, Maninder Sidhu, y el ministro de Estado de Italia, Giorgio Silli.
Otros asistentes destacados incluyen al presidente del Senado de Chile, Manuel José Ossandón, y a la presidenta del Congreso de los Diputados de España, Francesca Armegol, así como al diputado alemán Peter Beyer.

También han confirmado su participación representantes de Japón, Uruguay, Israel, Georgia, Argentina, Francia, Rusia, Sudáfrica, Egipto, la Santa Sede y más de 40 países de Europa, Asia, África y América.
Proyecto de ley para desarticular economías de grupos criminales

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió a la nueva Asamblea Nacional (Parlamento) un proyecto de ley calificado como urgente en materia económica para “desarticular las economías criminales vinculadas al conflicto armado interno” que él declaró a inicios de 2024 para combatir a las bandas del crimen organizado que operan en el país.
Este proyecto es el primero que remite tras la conformación esta semana de la nueva Asamblea, presidida por su ex ministro de Turismo Niels Olsen, y con asambleístas de su partido Acción Democrática Nacional (ADN) al frente de la mayoría de las comisiones legislativas.
“Recibimos el proyecto de ley para desarticular la economía criminal ligada al conflicto armado interno, enviado por el Ejecutivo con carácter urgente en materia económica”, confirmó Olsen en su cuenta de la red social X.

“Sabemos lo importante que es para el país avanzar en seguridad y enfrentar con firmeza a los grupos criminales. Vamos a tratar este proyecto con toda la responsabilidad y urgencia que el momento exige”, mencionó.
La propuesta “establece medidas financieras, tributarias y de seguridad destinadas a la desarticulación de las economías criminales vinculadas al conflicto armado interno, así como a proteger a la ciudadanía, la sostenibilidad del sistema económico y financiero del Ecuador y la reactivación económica en zonas afectadas”, señaló el Gobierno en un comunicado.
El proyecto de ley busca que se establezca la autorización del uso de la fuerza de las fuerzas gubernamentales como régimen propio distinto a la ley del uso progresivo de la fuerza, que se califique a los delincuentes como combatientes, y que el presidente pueda anunciar que indultará a miembros de la Policía o Fuerzas Armadas procesadas por hechos relacionados con el conflicto.

Además, propone medidas de protección de la economía formal a través de incentivos a la formalización, sostenibilidad fiscal en zonas críticas y recuperación de ingresos tributarios afectados por economías criminales.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Cuatro presos políticos de Nicaragua, Cuba y Venezuela fueron reconocidos por su lucha por los derechos humanos
La nicaragüense Nancy Elizabeth Henríquez James, los cubanos Lizandra Góngora Espinosa y Alexander Mario Fábregas Milanés, y el venezolano Carlos Julio Rojas recibieron el Premio Graciela Fernández Meijide que entrega el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL)

La Cámara Argentino-Americana de Comercio celebró su gala anual en Miami
El fundador y CEO de Infobae, Daniel Hadad, fue distinguido como Personalidad del Año con el Premio Dr. Manuel Belgrano durante el evento, al que asistieron referentes del empresariado y la cultura en Florida
Las confesiones póstumas de Mujica: diferencias con Tabaré Vázquez, el elegido para 2029 y la autocrítica a su gobierno
La reedición del best seller “Una oveja negra al poder” relata declaraciones inéditas del ex presidente uruguayo, fallecido la semana pasada. Quedó conforme con el legado que dejó, pero se fue con un sabor amargo por no haber resuelto “injusticias” en su presidencia

El Gobierno de Bolivia implementó 11 medidas y 7 decretos ante la crisis de combustible, dólares e inflación
Entre las medidas destacadas figura el control militar en las fronteras y el decomiso de productos de contrabando, particularmente carne de res, pollo, cerdo, aceite, harina, trigo y azúcar

Una ONG nicaragüense denunció la detención arbitraria de un crítico del régimen de Ortega y Murillo
El Colectivo de Derechos Humanos para la Memoria Histórica de Nicaragua comunicó el viernes la detención arbitraria de Aníbal Martín Rivas Reed, un hombre de 61 años opositor a la dictadura, ocurrida el pasado 17 de mayo en la ciudad de Matagalpa, en el norte del país
