
El régimen del dictador nicaragüense Daniel Ortega está condenada, declaró a la agencia de noticias AFP el novelista exiliado Sergio Ramírez, quien predijo que la población eventualmente se rebelará contra el anciano ex guerrillero.
Ortega, el hombre de 79 años que derrocó una dictadura respaldada por Estados Unidos en 1979 y luego dirigió el país durante una década, ha mostrado tendencias cada vez más autoritarias desde que regresó al poder en 2007.
Ha tomado el control de todos los poderes del gobierno y ha cerrado miles de ONG desde las importantes protestas antigubernamentales de 2018, que calificó de intento de golpe de Estado respaldado por Estados Unidos.
Ramírez, un héroe de la revolución sandinista de la década de 1970 que llevó a Ortega al poder, se encuentra entre los cientos de políticos, empresarios, intelectuales, activistas y figuras religiosas que han sido expulsados o han huido del país centroamericano.
A muchos les despojaron de su nacionalidad.
El autor de 82 años de Margarita, qué hermosa la mar y Divino castigo, quien se exilió en España, es considerado el mayor autor vivo de su país.
En una entrevista en Guatemala, donde asistía a un festival literario, dijo que la respuesta aparentemente “tranquila, moderada y amordazada” de su país a la represión de Ortega ocultaba una veta profundamente rebelde.
“Nicaragua es un país que ya se sacudió una dictadura en el pasado (la brutal dinastía Somoza en 1979). Y lo intentó en 2018, por eso se produjo la gran represión que dejó cientos de muertos”, dijo.
“En el fondo hay un espíritu libertario, un espíritu latente de rebeldía contra cualquier dictadura. En algún momento, habrá un cambio”, dijo.
“Tendencias autocráticas”

Ramírez formó parte de un grupo de intelectuales, empresarios y clérigos que apoyaron el derrocamiento de la dictadura de Somoza.
Posteriormente se desempeñó como vicepresidente de Ortega entre 1985 y 1990.
Pero se separó de los sandinistas en 1995 en protesta por lo que llamó las “tendencias autocráticas” de Ortega.
En 2021, huyó a España, poco antes de que los fiscales estatales lo acusaran de intentar “desestabilizar” a Nicaragua a través de su trabajo y amenazaran con arrestarlo.
El ganador de 2017 del Premio Miguel de Cervantes, el galardón más prestigioso de la literatura en español, criticó el “aislacionismo” de Ortega.
A principios de este mes, Nicaragua anunció que se retiraba de la UNESCO después de que la agencia cultural de la ONU otorgara su premio de prensa anual a un venerable periódico nicaragüense cuyo personal se vio obligado a exiliarse.
Ortega también retiró a Nicaragua del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, de la Organización Internacional para las Migraciones y de la Organización Internacional del Trabajo por las críticas a su historial en materia de derechos humanos.
Ramírez dijo que, incluso si se le permitiera regresar a Nicaragua, le resultaría “imposible vivir” en un país donde los críticos del gobierno corren el riesgo de ser encarcelados, desterrados o algo peor.
“La Nicaragua que quisiera regresar no existe en este momento”, afirmó.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Evo Morales ahora condenó al grupo terrorista Hamas por los ataques del 7 de octubre de 2023 en Israel
“Condenamos totalmente”, afirmó el ex presidente de Bolivia durante una entrevista con la periodista argentina Romina Manguel

Santiago Peña celebró los 68 años de relaciones diplomáticas entre Paraguay y Taiwán
El presidente destacó la solidez de la alianza con Taipéi, calificándola como “una relación construida con confianza, respeto y solidaridad”
Johannes Kaiser fue proclamado candidato presidencial por el Partido Nacional Libertario de Chile
Durante un acto celebrado en Santiago, el diputado apuntó contra las gestiones de Michelle Bachelet y se refirió en duros términos a la aspirante por el oficialismo, Jeannette Jara

Quiénes son los principales candidatos a convertirse en el nuevo “zar antidelincuencia” de Chile
El Congreso aprobó la nueva Fiscalía Supraterritorial, que convertirá a su jefe en uno de los personajes mas poderosos del país

Así son los “juicios fantasmas” con los que la dictadura de Nicaragua condena a los presos políticos
Los procesados son llevados a audiencias secretas en la misma cárcel, los colocan frente a una pantalla donde un juez dicta sentencia contra ellos sin darles derecho a una defensa real
