
Después de conocer la fecha de la misma de asunción del pontificado de León XIV, el cardenal uruguayo Daniel Sturla pidió que le marcaran el pasaje de regreso al país. Fueron muchos días en Roma, a donde llegó tras la muerte del Papa Francisco y en donde estuvo para ser uno de los electores del nuevo líder de la Iglesia Católica.
Antes de regresar, Sturla contó en una videoconferencia que en uno de sus primeros intercambios con el nuevo pontífice le extendió la primera invitación para que viaje a Uruguay. “En el primer saludo ya le dije: ‘Mire que lo esperamos de visita en Uruguay’”, contó. El mismo día de la elección, volvió a tener otro intercambio con el mismo asunto. Fue durante la cena y en compañía del cardenal argentino Mario Poli, quien también lo invitó a su país.
Según contó el uruguayo, León XIV tenía presente que el papa Francisco no había viajado a Uruguay ni a Argentina, y les mostró su intención de poder hacerlo en su pontificado.

Esta semana, tras el regreso a Uruguay, Sturla volvió a hablar de esta posible visita. Consultado en el noticiero Subrayado de Canal 10 sobre si León XIV venía a Uruguay, contestó: “Tantas veces Francisco iba a venir y no llegó… Pero yo creo que si Dios le da salud, fortaleza, que todo indica que sí, va a venir a Uruguay. Sin dudas. Tiene muy presente que Argentina y Uruguay quedaron en la agenda del papa Francisco sin poder cumplirlo. Así que yo creo que lo vamos a tener”, sostuvo el cardenal.
La fecha de llegada del nuevo papa a la región es incierta, aclaró el arzobispo de Montevideo. “Pero sin dudas va a tratar de llegar a nuestra tierra y a la Argentina”, insistió Sturla.

El uruguayo le presentó a León XIV cómo es la iglesia uruguaya, que es “especial” en el contexto de América Latina. “La iglesia uruguaya es pobre y libre, pequeña y hermosa. Hay que conocerla y quererla mucho. Se lo quise transmitir al papa”, describió.
Sturla también habló de la experiencia de haber participado en el cónclave. “Fue una experiencia maravillosa, de fe, pero también humana. Uno siente una fuerte carga de responsabilidad, por estar en un acontecimiento histórico”, declaró.
El arzobispo de Montevideo destacó que en el cónclave se llegó de manera rápida a una elección por el sucesor de Francisco. “Supone unas mayorías muy importantes, o sea, un consenso grande. Eso llena de alegría y fue también lo que se vio en Roma. Fue una explosión de alegría, de vida”, relató.

Si bien durante el cónclave estuvieron incomunicados, Sturla destacó que después pudo ver las imágenes de la gente que corría hacia la plaza de San Pedro cuando salió la fumata blanca para ver el anuncio del nuevo papa.
El cardenal uruguayo contó que hubo “serenidad” dentro del cónclave en un contexto de “gran tensión”. “Había un sentido de oración también. Toda la instancia dentro de la Capilla Sixtina, de la votación, se hacía con oración, con silencio. Uno puede hablar con el que está al lado, pero no es que allí haya ni discusiones ni conversaciones”, relató.
Desde que murió Francisco y hasta el día antes del cónclave, hubo reuniones de cardenales, en las que cada uno exponía qué pensaba acerca del futuro de la Iglesia Católica. El día del cónclave se terminan esas charlas informales y llega el momento de votar. “Sin dudas que después, en los momentos de desayuno, almuerzo y cena, se conversa. Pero se conversa de muchas cosas y también puede salir el tema de cómo va la elección. Pero todo se dio en un clima sereno, tranquilo y de mucha concordia”, sostuvo.
Últimas Noticias
Un ciclista se peleó con los ocupantes de un auto y murió acribillado en Chile
Recibió tres balazos y los agresores aún no han sido hallados

Decomisaron 160 kilos de cocaína en un paso fronterizo chileno
El conductor de un camión fue detenido en el control de aduanas de Quillagua

Crece la tensión en Bolivia: transportistas de combustible comenzaron una huelga
Exigen al Gobierno de Luis Arce el incremento de sus tarifas de servicio para cubrir sus gastos operativos, lo que paraliza el abastecimiento regular de gasolina y diésel

Brasil intenta reducir los daños económicos de la gripe aviar que redujo sus exportaciones
Decenas de países han bloqueado las compras de carne de aves brasileña, entre ellos China, la Unión Europea y Argentina

Asambleístas correístas no asistirán a la posesión presidencial de Daniel Noboa
Según uno de los legisladores opositores, un grupo se ausentará del acto protocolario previsto para este sábado
