Asambleístas correístas no asistirán a la posesión presidencial de Daniel Noboa

Según uno de los legisladores opositores, un grupo se ausentará del acto protocolario previsto para este sábado

Guardar
La posesión presidencial se realizará
La posesión presidencial se realizará en la sede de la Asamblea Nacional en Quito. (Fernando Sandoval / Asamblea Nacional)

Un grupo de asambleístas correístas asistirán a la posesión presidencial de Daniel Noboa prevista para este sábado 24 de mayo de 2025. La bancada opositora del legislativo ecuatoriano busca así trabajar en territorio ese día, según afirmó el legislador correísta Héctor Muñoz en declaraciones a Radio Sonorama. No obstante, su inasistencia se ha percibido como una forma de expresar su inconformidad con el proyecto del mandatario reelecto.

En su intervención radial, Muñoz explicó que su ausencia personal obedece a la prioridad de atender demandas ciudadanas directamente en territorio: “En lo personal yo no voy a estar presente, tengo que trabajar en el territorio para dar cuenta de las demandas de nuestros mandantes y ser coherentes con ese mandato popular”, afirmó.

Aunque aclaró que no actúa como vocero oficial del bloque, adelantó que gran parte de sus compañeros optarán por la misma decisión: “Puedo decir que al menos un grupo fuerte de asambleístas estaremos trabajando en territorio, dándole salida a los problemas de nuestra sociedad”, agregó Muñoz.

La ausencia del correísmo durante la toma de mando presidencial no es un detalle menor, dado que esta fuerza política liderada por el expresidente Rafael Correa, condenado por corrupción y asilado en Bélgica, continúa siendo la principal oposición legislativa a Noboa. Durante los últimos años –tanto con Guillermo Lasso como con Noboa–, las tensiones entre el oficialismo y el correísmo se han profundizado, especialmente en asuntos vinculados a la seguridad, justicia y economía.

Dina Boluarte, mandataria de Perú,
Dina Boluarte, mandataria de Perú, asistirá a la ceremonia de asunción de Daniel Noboa. (Presidencia del Perú)

En paralelo, Ecuador se prepara para un día histórico en términos diplomáticos, según confirmó la Cancillería. Desde la Cancillería se informó que asistirán delegaciones de alto nivel procedentes de 57 países y representantes de 18 organismos internacionales. El gobierno estadounidense confirmó oficialmente que Robert F. Kennedy Jr., Secretario de Salud y Servicios Humanos, encabezará la comitiva enviada por el presidente Donald Trump para acompañar la investidura presidencial de Noboa.

Además, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, confirmó su asistencia luego de que el congreso de su país autorizara el viaje. De acuerdo con la Cancillería, la asistencia internacional de las delegaciones de alto nivel se considera significativa, aunque no se ha confirmado quiénes llegarán.

Para garantizar la seguridad durante este evento trascendental, el coronel Roberto Santamaría, jefe de la Escolta Legislativa, detalló que desde la madrugada del viernes se desplegará un dispositivo especial con cierres viales y controles exhaustivos alrededor del Palacio Legislativo. Se han previsto tres círculos concéntricos de seguridad y más de 1.000 uniformados estarán involucrados en estos operativos, encargados de custodiar la zona interna y externa del evento. También se están realizando barridos electrónicos y revisiones minuciosas para descartar la presencia de explosivos.

Fotografía de archivo fechada el
Fotografía de archivo fechada el 23 de noviembre de 2023 que muestra al presidente de Ecuador, Daniel Noboa (c), acompañado de su esposa, Lavinia Valbonesi Acosta, y el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle (d), mientras salen de la Asamblea Nacional. EFE/ Julio Estrella

En términos logísticos, la llegada del presidente Noboa está programada para minutos antes de las 11:00 de la mañana del sábado, en medio de estrictas medidas que incluyen su traslado dentro de una cápsula especial de seguridad debido a las amenazas existentes contra altas autoridades del Estado ecuatoriano.

Noboa es un empresario y político ecuatoriano, hijo del magnate bananero Álvaro Noboa, conocido por ser el hombre más rico del país. Nacido en Guayaquil, Noboa ingresó a la política nacional como asambleísta en 2021 y ganó visibilidad pública tras su participación en las elecciones presidenciales anticipadas de 2023, en las cuales resultó electo presidente tras vencer a la candidata correísta Luisa González. Durante su gestión –que completaba el periodo inconcluso de Lasso– ha priorizado medidas para enfrentar la violencia derivada del crimen organizado y ha promovido reformas económicas para atraer inversiones extranjeras.

En abril de 2025, Noboa logró su primera elección para un periodo presidencial completo –de cuatro años en Ecuador hasta 2029. Su gobierno comienza con altos desafíos, especialmente en áreas de seguridad pública y recuperación económica. A nivel internacional, ha procurado fortalecer alianzas estratégicas con Estados Unidos y países vecinos, buscando apoyo financiero y técnico para enfrentar la crisis derivada de la delincuencia organizada y las dificultades económicas.